Secciones

Mayores sindicatos de Chuqui elegirán a sus nuevas directivas

E-mail Compartir

Los dos mayores sindicatos de trabajadores de la división Chuquicamata de Codelco, el Uno y el Tres, los que en conjunto aglutinan a cerca de 3.500 asociados, renovarán sus directivas para los próximos dos años, en votaciones que tendrán lugar entre mayo y junio próximos.

El primer ente gremial de Chuquicamata en ir a las urnas será el sindicato número Tres, cuyos 1.600 trabajadores asociados deberán renovar o reelegir a siete directivos el próximo miércoles 7 de mayo.

Mientras que la inscripción de las candidaturas, según lo definió el comité electoral elegido el martes e integrado por cinco trabajadores; comenzará el martes 22 de abril y cerrará su proceso el domingo 4 de mayo, detalló el presidente Hernán Guerrero.

El directivo dijo que esperan una participación masiva de los cerca de 1.600 asociados -disminuyeron, pues una cantidad importante se acogió al plan de egreso especial- y adelantó que la directiva que lidera junto con los dirigentes Miguel López, Jeanette Astudillo y Jorge Letelier, buscarán la reelección en mayo.

Por su parte, el sindicato Uno, el más grande y tradicional de la minera estatal, tendrá asamblea de trabajadores el próximo miércoles 23 de abril (18.30 horas en la Clínica Dental), oportunidad en que se elegirá la comisión electoral entre los trabajadores y se establecerán las fechas para las inscripciones de los candidatos y la votación. Las que inicialmente se estima serán el martes 3 de junio.

El vocero del sindicato Jaime Graz, detalla que la idea que la votación se realice un martes, apunta a favorecer la participación de la mayor cantidad de trabajadores (ese día vuelven los trabajadores que saldrán con descanso largo), lo que de paso aportará a que los dirigentes electos sean "lo más representativos posibles" de la mayoría.

Tal como Guerrero, el dirigente adelantó que la actual directiva que encabeza el presidente Hilario Ramírez, buscará la reelección junto a Alberto Muñoz, Humberto Navarro y el mencionado Jaime Graz.

La división tiene seis sindicatos de trabajadores, el Uno, Dos, Tres, Cinco, Minero y Uno de Antofagasta. Además del Sindicato de Supervisores.

Sigue el debate por venida de Mark Anthony a Calama

E-mail Compartir

En medio de un álgido debate se dio a conocer los antecedentes del contrato que obliga la venida de Mark Anthony a Calama, que llegará a la ciudad el 9 de mayo, exigiendo un sinnúmero de condiciones. El costo de su traída asciende a un total superior a los seiscientos doce millones de pesos. Los concejales fueron duros en sus apreciaciones y lo menos que dijeron es que se les pasó a llevar y se les ocultó información, dado que, si hubiesen sabido de esas cantidades no hubieran permitido firmar tal contrato. Cuestionan el hecho de que siempre se habla que las corporaciones son entes privados ante lo cual ellos como representantes de la comunidad, parecen no tener mayor injerencia. Sin embargo, se les critica como concejales cuando no se hace nada respecto de controles a entidades como estas, donde se utilizan recursos en muchas ocasiones del mismo municipio o en nombre de éste.

Lo cierto es que la jornada se prolongó por más de dos horas y media y se trató el tema, pese a que antes hubo otras situaciones tratadas.

La Comisión Aniversario de Calama, encabezada por el administrador municipal Eliecer Chamorro y la directora ejecutiva de Cultura y Turismo Alejandra Zuleta, entregaron detalles de las actividades realizadas, de los gastos en que se incurrió y establecieron que todavía no es posible entregar en detalle lo utilizado, a lo que no hubo mayores objeciones.

Donde sí hubo reparos, fue al instante en que se llegó al tema de la presentación del artista internacional Mark Anthony, que según se explicó, por motivos de salud no pudo hacer su presentación como estaba convenido, durante el show aniversario de la ciudad.

Ante eso, y de acuerdo a lo estipulado en el contrato, se podía fijar una nueva fecha, la que se desplazó para el 9 de mayo.

Conocieron alternativas del contrato y recibieron los fundamentos jurídicos del mismo de parte del asesor jurídico del municipio. Pero ni aún así les dejó satisfechos a muchos, el hecho de que se haya incurrido en tal cantidad de gastos, para un espectáculo que debió presentarse en la fiesta de Calama, y si no se pudo así, debieron postergar su presentación para el próximo año.

Establecieron que aún sabiendo que son recursos que aportan empresas, igual el contrato se hace en nombre del municipio y es allí donde les parece poco serio el que ni siquiera supieron detalles del contrato a tiempo. Criticaron algunos ítemes de gastos.