Secciones

Escuela D-32 celebró día de actividad física

E-mail Compartir

En la Escuela D-32 Claudio Arrau de Calama, se desarrolló la conmemoración del Día Internacional de la Actividad Física. Para esto los alumnos y las alumnas de primeros a octavos años asistieron con tenida deportiva para representar a sus respectivos cursos,

Es importante señalar que en el primer bloque de 8.15 a 09.30 de la mañana, los alumnos y las alumnas de 3º y 4º, con sus profesores jefes jugaron al campeonato de quemados. Se conformaron tres alianzas -azul, 3º "A" y el 4º "A"; roja, 3º "B" y 4º "B" y blanca del 4º "C"- esto aconteció en la multicancha de la escuela.

Luego en el segundo bloque de 10 a 11.20 horas, les correspondió el turno a los primeros y segundos, los cuales desarrollaron una actividad que contempló circuitos con obstáculos.

Ya cerca del mediodía, tuvieron la oportunidad de jugar beibi fútbol mixto la alianza azul del 5º "A" y 6º "A", contra la Roja del 5º"B" y 6º "B" y la alianza Blanca del 6º "C".

En el último bloque de la jornada, de 13.45 a 15 horas, séptimos y octavos jugaron vóleibol mixto integrando a los profesores. Esta actividad consistía en que cada equipo tenía que tener como mínimo dos docentes de aulas, quienes se enfrentaron en defensa de las tres alianzas conformadas por los siguientes colores: Azul, 7º"A" y 8º "A"; Roja 7º "B" y 8º "B" y, la Blanca, 7º "C" y 8º "C".

3

alianzas participaron en esta didáctica iniciativa que será imitada por varios otros recintos loínos.

16

cursos dieron vida al evento deportivo escolar que tuvo alumnos desde los 8 a los 13 años.

Recinto podría recibir Copa Sudamericana

E-mail Compartir

Es una realidad. Tras el terremoto que afectó al norte del país el pasado martes 1 de abril afectó al fútbol profesional y de especial manera a Deportes Iquique, puesto que el Estadio "Tierra de Campeones, Ramón Estay Saavedra" quedó con graves daños estructurales en los sectores de la galería norte y sur, además, de la nave central del recinto deportivo.

Así lo informó el administrador del reducto, Marco Guerrero al sitio web El Longino, donde aseguró que "el recinto está inutilizable por los daños de estructura que sufrió, al menos para lo que queda de campeonato durante este semestre".

Una consecuencia que genera un problema mayor para el cuadro de la Primera región. Pues ya clasificado a la Copa Sudamericana de 2014 -por segundo año consecutivo-, la directiva que preside Cesare Rossi deberá decidir entre el Calvo y Bascuñán de Antofagasta y el nuevo estadio municipal de Calama, opción que parece ser la que ven con mejores ojos.

Resaltó que "después de efectuar una visita a las instalaciones, se está levantando un informe por los graves daños estructurales que sufrió el codo norte y sur de las galerías".

"Tras comprobar los grandes deterioros en las estructuras de hormigón, se determinó que el coliseo no se puede utilizar, además, la parte central de las tribunas se desplazó con riesgo para los hinchas que asisten a los partidos", apuntó el especialista .

"Desde la semana pasada tenemos a un grupo de especialistas y profesionales de la dirección de obras municipales revisando la estructura para hacer una evaluación de los daños que tiene la infraestructura del estadio. Esperamos tener ese reporte como máximo en dos semanas", explicó en relación a las primeras medidas.

El funcionario comentó que "en su momento el estadio iba a ser demolido y existe el proyecto de construir uno nuevo. De alguna manera, existe el compromiso del Gobierno para eso" finalizó.

Doce mil butacas tendrá el nuevo estadio municipal

E-mail Compartir

Es un hecho que la obra del nuevo estadio municipal avanza a pasos agigantados. "Queda lo menos y es lo que se instala más rápido" cuenta el principal fiscalizador del IND en la obra, Raúl Vergara.

Y en términos numéricos, es claro a la hora de definir el aforo final que se instaló en las distintas graderías de la obra. "Son doce mil butacas las que están destinadas para Calama y en caso de que podamos, podríamos instalar unas doscientas más", confirma agregando que sólo faltan las de las bancas de los jugadores.

Vergara especificó que la obra definitiva -que cuenta con dos casetas de prensa más que el Calvo y Bascuñán de Antofagasta, es decir, seis- "está en su etapa final y sólo falta por parte de la empresa constructora lo que corresponde a pavimentos exteriores, terminaciones, estructura fina, hojalatería, revestimiento y todo lo posterior que tiene que ver con el equipamiento del recinto, es decir, el circuito cerrado de televisión, telefonía y softwares. Todo eso dependerá del avance de la constructora".

Será en ese momento en que se conecte el sistema de agua y alcantarillado.