Secciones

Comunidad cristiana revive hoy el Vía Crucis en distintas parroquias

E-mail Compartir

En Calama, San Pedro de Atacama, Chiu Chiu, la comunidad cristiana se apresta hoy con fe y devoción para revivir la Pasión y Muerte de Jesucristo.

Para tales efectos en cada parroquia se consideran ceremonias religiosas donde se resalta la reflexión en torno al sacrificio de Cristo por la humanidad.

En la Parroquia San Pablo de Calama, desde las 17 horas se realizará el Vía Crucis Viviente, que parte desde la parroquia hacia el Cerro La Cruz y luego los fieles retornarán a la sede parroquial, para participar de la Procesión del Silencio con Cristo Yacente.

Un acto muy emotivo realiza también la comunidad en San Pedro de Atacama, que procuran revivir la historia al estilo colonial.

En Chiu Chiu destaca la asistencia de gran cantidad de gente que desde la región se desplaza en este día para participar allí de las ceremonias que desde las 15 horas se desarrollan en el templo del pueblo.

Pero los momentos más relevantes de la Semana Santa se vivirán a la hora de la Vigilia Pascual, donde los fieles empiezan a rememorar el triunfal momento de la Resurrección de Cristo.

En la Catedral San Juan Bautista se realizará desde las 22 horas y será presidida por el administrador apostólico de la Diócesis San Juan Bautista, sacerdote Enrique Olivé Turu.

La Vigilia Pascual es la ceremonia más importante del Año Litúrgico, en la que la Iglesia celebra, en la forma más expresiva, la obra de la redención como memoria, presencia y espera.

Anoche en la Catedral y otras parroquias, se realizó el tradicional Lavatorio de los pies.

El Padre Enrique Olivé dijo que con este acto lo que Jesús nos plantea, es repetirlo en una actitud de servicio al prójimo.

Escuela D- 48 celebró el Jueves Santo junto a toda su comunidad escolar

E-mail Compartir

Con un colorido acto, la escuela Presidente Balmaceda D- 48 continuó con las festividades de Semana Santa 2014, en la cual niños y niñas, en compañía de sus profesores, realizaron una jornada reflexiva, de oración y respeto en el patio A del establecimiento para celebrar y conmemorar el lavado de pies y la entrega de panes como símbolo de uno de los actos más solemnes en la vida de Jesús.

Esta actividad tuvo como propósito la difusión de valores que deben imperar en la comunidad educativa, y que según sus autoridades "se hacen cada vez más indispensables en el ámbito escolar hoy en día, siendo estos: el amor al prójimo, la solidaridad, el compañerismo y el considerar a los demás como personas tan importantes como nosotros mismos, que fue el ejemplo que nos mostró Jesús en su vida", dijo la profesora de religión Alicia Mamani.

El Jueves Santo es una fiesta cristiana que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús, actividades que la escuela Presidente Balmaceda da el énfasis correspondiente por medio del departamento de Religión.

La actividad concluyó con un simbólico acto de comunión, en el cual la comunidad educativa, junto al equipo docente compartieron pan en las aulas del establecimiento, marcando con ello la celebración y el inicio de Semana Santa, y con ello la comunión de los estudiantes.

Feriantes entregan ultimátum a la administración municipal

E-mail Compartir

Molestos terminaron los representantes de las ferias libres luego de que tras la marcha que organizaron ayer, se les informara del cambio de la reunión que pretendía regularizar y demarcar los espacios para el funcionamiento de ésta en el sector de calle Brasilia, y que ha generado más de una polémica entre los comerciantes y el municipio loíno.

El malestar de los comerciantes se produjo cuando se les informara que la cita pactada con el alcalde se posponía para el próximo jueves 24, lo que provocó el descontento y las muestras de ira por lo que consideraron "una falta de respeto".

Los locatarios incluso tuvieron palabras a tono de ultimátum hacia la administración municipal por no revisar los 507 permisos que según expresaron era "un compromiso" del alcalde Velásquez, y que les permitiese "trabajar en orden y con la gente que ha respetado el pago de los permisos, y que lo hace en regla", comentó María Albornoz, presidenta del gremio de ferias libres de la ciudad.

"Acá hay una confusión por parte de las autoridades porque anteriormente habíamos solicitado la demarcación de la totalidad de permisos entregados. Es decir 507 para saber dónde comienza la feria, y donde termina, y no que nos retrasen esta demarcación con la solicitud de quienes son en total los sindicatos. Además, estamos más que seguros que esa cantidad no equivale a la que e opera los fines de semana donde se aprecian muchos más. El municipio entregó los permisos sin entregar las ubicaciones", dijo Sandra Valdivia, presidenta del sindicato las Tres "B".

Molestos por no haber sido notificados, y más aún por no ser recibidos por el alcalde Velásquez comenzaron a proferir consignas y también ultimátum contra la administración municipal. "Sin no nos entregan respuestas concretas acamparemos en las afueras de la municipalidad, porque solidarizando con los feriantes tomaremos medidas más radicales", dijo Carlos Oyanadel, dirigente del la agrupación "Todos con Calama".

Y si el cambio en la reunión molestó a los comerciantes, el anuncio de Alberto Vásquez, director del Departamento de Inspección municipal de que hoy mañana y el domingo no habrá fiscalizadores en los días de feria caldeó aún más los ánimos de los feriantes.

"Lamentablemente, y por razones que tienen a los fiscalizadores realizando controles e inspecciones en fines de semana y días festivos durante todo el año, se les otorgó permiso para que se tomasen descanso en esta Semana Santa, motivo por el cual no realizarán sus habituales funciones durante estos días", comentó Alberto Vásquez.

Durante la marcha y al llegar al municipio, los feriantes mantuvieron acaloradas discusiones con el concejal José Mardones, éste último quien trató de mediar y atender las demandas de los comerciantes, los que le hicieron patente su malestar.

"Esto es un reflejo de la verdadera importancia que tenemos para el municipio, y el rol que cumplen al no fiscalizar a los ilegales que se han tomado la feria Rotativa. Ya estamos cansados de esta situación y no descartamos acciones más radicales, porque las autoridades municipales no han hecho nada al respecto", dijo Albornoz, al mismo tiempo de confirmar que el lunes próximo se reunirán con los concejales.