Secciones

Autoridades loínas asumen crisis del hospital y conforman mesa técnica

E-mail Compartir

La conformación de una mesa técnica, la distribución de tareas y el absoluto compromiso fue lo que resultó de la reunión que convocó la dirección del hospital Carlos Cisternas y el Capítulo Médico, teniendo como principales invitados el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, el gobernador Claudio Lagos y los consejeros regionales Luis Garrido, Sandra Pastenes y Salvador Barrientos.

La misión era mostrarles el colapso del recinto y lo que se necesita para que funcione hasta que se terminen las obras del nuevo establecimiento de salud.

"Nos fue bastante bien. Les hicimos una presentación de las necesidades más urgentes que este hospital tiene y los costos asociados, como también los requerimientos de mediano y largo plazo", explicó el director del hospital, Jorge Castro.

Contó que la mesa tendrá su primera sesión el próximo miércoles en la municipalidad, cita en la que pretenden obtener respuestas más concretas. "Les dimos tareas a cada uno, como son buscar recursos, oficinas, espacios y alcanzar los objetivos, pues el actual recinto necesita de una reingeniería que va desde la red eléctrica hasta las cañerías del agua", dijo el facultativo.

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, comentó que quedaron muy optimistas, pues lograron conformar una mesa de trabajo que supera los límites de los partidos políticos y que tiene objetivos claros.

En tanto, enfatizó que los temas de salud hay que separarlos, porque por un lado está "la detención de la construcción del nuevo hospital, el que seguirá generando ruido frente a la solución más pronta que estamos tratando de dar como gobierno, pero paralelo a aquello tenemos que mejorar las instalaciones del Carlos Cisterna lo mejor que podamos".

Por su parte, el alcalde, Esteban Velásquez, también resaltó la unidad que se generó pero recalcó que es necesario que se concreten las soluciones y no sea "una eterna mesa, como ha ocurrido en otras ocasiones. Acá lo que se requiere son fondos concretos".

En este sentido, precisó que el gobierno regional y el servicio de Salud deben informar si existe dinero en el presupuesto 2014 para destinarlo a comprar equipamiento o hacer una inversión, "si pueden conseguir recursos adicionales, porque si no los tienen hay que pedirlos al ministerio, por eso es fundamental que sinceren la información".

Argumentó que como municipio también se involucrarán y una vez que se informe al concejo, "buscaremos si podemos hacer algún aporte".

Los que asumieron una actitud proactiva fueron los consejeros regionales, debido a que habrían solicitado a la autoridad de Salud que les detallara "cuál es el equipamiento que fue comprado para el hospital nuevo y dónde se encuentra, porque no sacamos nada con tenerlos guardados en una bodega si son necesarios. Tenemos que ver la factibilidad de redestinarlo para su uso", contó el consejero Luis Garrido.

Los consejeros solicitaron el detalle del equipamiento comprado y dónde esta guardado para redestinarlo.

Generar convocatoria a las empresas privadas de la comuna a aportar con recursos.

La municipalidad también evaluará si pueden destinar fondos para subsanar los problemas del Carlos Cisternas.

En 10% aumentará el valor de la viviendas por Reforma Tributaria

E-mail Compartir

El precio de las viviendas en la región podría sufrir otra alza importante, cercana al 10%, de aprobarse la reforma tributaria que el Ejecutivo envío a discusión parlamentaria.

Según los agentes inmobiliarios este cambio legal que contempla modificaciones al pago de IVA y duplica el cobro del impuesto de timbres y estampillas a todos los créditos, entre ellos los hipotecarios, podría poner aún más trabas para acceder a la vivienda en los sectores de clase media que en la actualidad no tienen opción de comprar la casa propia en la zona.

En lo esencial el proyecto del Ejecutivo restringe el crédito especial del IVA para las empresas constructoras. Este beneficio en la actualidad tiene un tope de 225 UF y beneficia a las viviendas cuyo costo de construcción es de hasta 4.500 UF.

La propuesta del gobierno considera mantener este trato sólo para los inmuebles con un precio máximo de 2.000 UF, oferta que en la práctica no existe en la ciudad.

De hecho, los empresarios del sector han sido claros en manifestar que dicho beneficio tributario es traspasado en un 100% a los compradores, lo que genera un menor precio de venta, por lo tanto, a futuro los cambios en la tributación considerarían un mayor impuesto a la clase media y a las personas que deseen adquirir su casa propia.

Además según argumentan los privados los créditos hipotecarios financian entre el 80% y 90% del valor de un bien raíz, pero no consideran dentro de este crédito el pago del impuesto, porque parte del precio final de la vivienda no estaría cubierta por la garantía hipotecaria que afecta sólo al inmueble, lo que limitaría aún más el acceso a la vivienda.

Pescados y mariscos sortearon sin inconvenientes fiscalización

E-mail Compartir

Sólo sugerencias recibieron los comerciantes que venden pescados y mariscos después de la fiscalización que realizó la gobernación de El Loa, con los servicios públicos, por la feria rotativa.

Se constató que se mantuvo la cadena de frío y que la manipulación de las vísceras era la adecuada, por lo que la comunidad debería estar tranquila al momento de consumirlos.

"Esta fiscalización está en el plan de entregar a la ciudadanía la seguridad pertinente en relación al producto que están comprando, principalmente por la Semana Santa, ya que el consumo de pescados y mariscos se incrementa de manera considerable", comentó el gobernador, Claudio Lagos.

La revisión fue bastante positiva y sólo sugerencias recibieron algunos locatarios, lo que según la autoridad provincial se debe a que "se ha trabajado con ellos, lo que está generando muy buenos resultados en torno al producto que se está distribuyendo y a la condición y calidad del mismo".

La inspección tuvo una positiva recepción por parte de los vendedores, quienes precisaron que esto les asegura a los consumidores que el pescado y marisco que están llevando está en buenas condiciones.

La propietaria del puesto 21, Clara Araya, comentó que "está bien, porque la higiene en este rubro es muy importante. Nos revisaron que todo estuviese con hielo, lo que es parte de nuestra preocupación diaria".

Mientras que Patricia Rojas del puesto 23 agregó que todos están en conocimiento que "en esta fecha nos fiscalizan, por lo que no es sorpresa, además sabemos que tenemos que cumplir con nuestras obligaciones de cómo mantener los productos".

En cuanto a los precios, aseguraron que no subieron en relación a la semana pasada, pero anteriormente si tuvo un incremento lo que se tradujo en que los compradores tuvieran que desembolsar alrededor de mil pesos más por ciertos productos. Respecto a su subirán, dijeron que hasta el momento estaba descartado, pero el gobernador aclaró que sí podía variar.

Como no todas las familias tienen acceso a la compra de pescados y mariscos, el nutricionista del hospital de Calama, Joel Gómez, aconsejó que también son buenos menús los "budines, los pasteles de verduras y las legumbres. Lo ideal es que sea una alimentación saludable".

En tanto, mencionó que más allá de qué consumir el viernes hay que poner especial precaución en el domingo. "Se recomienda que los huevos de pascua sean consumidos sólo ese día y no todo el fin de semana, además en la mañana, jamás en altas horas de la tarde. También hay que tener precaución en la calidad del chocolate, que no tengan tanta grasa".