Secciones

Autoridades coordinan un plan para paliar la sequía tras el megaincendio

E-mail Compartir

Una serie de acciones que debieran concretarse "en los próximos días" para enfrentar el problema de la sequía que aflige a gran parte de la Región de Valparaíso, analizaron ayer el delegado presidencial, Reinaldo Ruiz; el intendente Ricardo Bravo; gobernadores, seremis y agricultores.

De esta manera se pretende aplacar los efectos de la falta de agua en los distintos cultivos y seguir así potenciando la zona y enfrentando la serie de necesidades que la afectan tras el incendio que ocurrió en los cerros.

Al respecto, el intendente Bravo precisó que "es una estupenda visita que tengamos acá al delegado presidencial en este combate que tenemos que hacer contra la sequía. Estamos abiertos en varios frentes, pero el trabajo organizado y el concurso de todos los actores que están hoy trabajando por el bien de la región nos genera buenos augurios".

Del mismo modo, indicó que están al tanto que "tenemos una tarea gigante", ya que "el problema de la sequía es un problema que vamos a tener para la historia", por lo tanto, el poder trabajar hoy en función de estos objetivos, de poder potenciar la economía local y optimizar el uso del agua de consumo humano "son tareas de primer orden".

Por tal motivo, se comprometió con todo el esfuerzo y voluntad, así como con "todo el Gobierno Regional" para poder trabajar tras este objetivo, "que es de región y país".

En la misma línea, el delegado presidencial destacó la participación en la cita de los gobernadores de la región y todos los servicios públicos involucrados en el tema de la gestión de los recursos hídricos.

También señaló que ya definieron algunas acciones que "esperamos que puedan concretarse en los próximos días".

En este sentido, detalló que el gobierno regional articulará un plan de emergencia para afrontar la escasez hídrica, el que indicará acciones para el mediano y largo plazo, incluyendo los grandes embalses, pero también obras menores que en su opinión "pueden ayudarnos a que la próxima temporada de sequía sea solamente un mal recuerdo".

"Queremos que la región empiece ahora a prepararse, para que este problema no sea nunca más un problema de esta región", expresó.

En tanto, el seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, se mostró "contento y expectante" respecto de las medidas que se van a tomar, especialmente las de emergencia, "pero también el mensaje es que se van a tomar medidas de largo plazo, es decir, vamos a estar siempre mirando el futuro y de manera de dar una estructura más eficiente al recurso hídrico", aseguró.

En el ámbito de la salud, el Gobierno activó para este fin de semana un plan de contingencia especial para la atención de damnificados y voluntarios en Valparaíso. La medida fue dispuesta por el Ministerio de Salud y será coordinada por el Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio en conjunto con la Seremi de Salud y el municipio de Valparaíso.

Gobierno compromete viviendas de calidad para Valparaíso y el norte

E-mail Compartir

El ministro vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, se refirió ayer a las ayudas que se están entregando a los afectados por el incendio de Valparaíso, precisando que el Gobierno impulsará la reconstrucción de Valparaíso simultáneamente con la de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá "con viviendas seguras y de calidad".

Al respecto, Elizalde recordó que el jueves la Presidenta Michelle Bachelet designó a los tres delegados especiales para la reconstrucción en las regiones afectadas y, en el caso de Valparaíso, el trabajo será coordinado por Andrés Silva.

"En las tres regiones afectadas, mientras se realiza la reconstrucción definitiva, con viviendas permanentes con estándares de calidad y seguridad, las familias podrán optar por tres alternativas de transición: aporte de arriendo, aporte de acogida para la familia o vivienda emergencia", explicó el ministro.

El secretario de Estado resaltó que "para enfrentar la emergencia en Valparaíso, el Gobierno ya ha clasificado y distribuido más de 1.500 toneladas de ayuda, que se suman a los significativos aportes realizados para la zona norte del país".

El ministro detalló otras iniciativas de ayuda que está desplegando el Gobierno en Valparaíso, tales como el aporte familiar de emergencia y el aporte para enseres.

Elizalde indicó que "el aporte familiar de emergencia, que asciende a $ 200 mil por familia damnificada para la adquisición de vestuario, se está otorgando desde el pasado martes 15 de abril".

Agregó que "junto a este aporte familiar extraordinario se entregará un aporte para enseres por un monto de $ 1 millón por familia para la adquisición de mobiliario".

"Todas estas iniciativas son expresión tanto del compromiso del Gobierno con todos aquellos que tanto están sufriendo, como de la rapidez y responsabilidad con la que se están llevando adelante estos esfuerzos. No los vamos a dejar solos y seguiremos trabajando para que con la máxima celeridad aquellos que han perdido todo, puedan reiniciar sus vidas", concluyó el ministro.

El delegado presidencial en Valparaíso, Andrés Silva Gálvez, aseguró ayer que no se descarta la erradicación de las viviendas que se encuentran ubicadas en zonas de riesgo, específicamente en quebradas y pendientes más pronunciadas del sector alto de la ciudad.

Lo anterior, debido a que fue en esos sectores donde habían sido levantadas la mayoría de las casas destruidas por el fuego que consumió casi mil hectáreas y dejó cerca de 11 mil damnificados.

Según detalló, se está estudiando la posibilidad de sacar a las personas de dichos sectores y reubicarlas en zonas seguras. Para ello, agregó, un equipo del Ministerio de Vivienda se reunirá con funcionarios de la municipalidad de Valparaíso para poder analizar y determinar las zonas aptas para instalar viviendas de emergencia.

Luego de esto, agregó, muchas de las personas que se encuentran en quebradas y pendientes "podrán salir de ahí y reubicarse". Sin embargo, enfatizó, "es el municipio la entidad que tiene que velar para que las personas no habiten en sectores que están en zonas de riesgo", situación que debería haber sido prevista con anterioridad a la tragedia.

En tanto, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) comunicó ayer que se mantiene vigente el estado de alerta roja para las comunas de Viña del Mar y Valparaíso. Asimismo se decretó alerta temprana preventiva para el resto de la Quinta Región por las condiciones propicias para la ocurrencia y propagación de incendios forestales.

La Armada, institución que está a cargo de la seguridad de Valparaíso en medio de la emergencia, informó ayer que los voluntarios deberán empadronarse entre las 13.00 y las 21.00 para ayudar a los damnificados. La Marina detalló las condiciones que los jóvenes deben cumplir con el objetivo de resguardar su seguridad e integridad. Así, sólo podrán ayudar si están vacunados, al menos contra el tétano, usan zapatos apropiados (no zapatillas deportivas), guantes, mascarillas y lentes de seguridad.