Secciones

Importancia de los hábitos

La comunicación y la comprensión juegan un papel importante en la relación con los hijos.

E-mail Compartir

Como padres siempre somos ejemplo en nuestros hijos, lo queramos o no somos el modelo a seguir de forma inconsciente, tanto en aspectos positivos como negativos, por este motivo siempre debemos estar atentos a realizar esta tarea de la mejor forma posible, ayudándolos a lograr un acercamiento positivo a temas que aporten en su desarrollo tanto emocional como físico, inculcando desde pequeños conductas saludables como el deporte, la solidaridad, el estudio y la lectura.

¿Cómo podemos pedir a nuestros hijos que sean buenos lectores? Si nosotros, no mostramos interés por la lectura. Es en los primeros años cuando aparece y se consolida el interés en el niño por leer, por lo cual debemos de darnos el tiempo para estimular su imaginación con la lectura de un cuento antes de dormir, fomentando la creatividad e imaginación y por sobre todo la comprensión oral, un tema importante a tomar en cuenta si atendemos a las deficiencias escolares las que hablan de bajos niveles de comprensión de lectura en los estudiantes.

Cuando los hijos están en edad escolar queremos igualmente que sean los mejores exigiéndoles buenas calificaciones y obviamente nos sentimos orgullosos de sus logros, pero que pasa cuando nos topamos con una realidad diferente viendo que puede costarles más que al resto ciertas asignaturas. En estos casos es cuando la comunicación y la comprensión juegan un papel importante tomando conciencia si yo como padre les he entregado todas las herramientas para que el niño se le facilite el estudio como por ejemplo: formarles hábitos de estudio desde pequeños, que cuenten con un lugar de estudio libre de distractores y que frente a las dificultades cuenten con el apoyo de especialistas.

Es necesario que como padres tomemos más en serio nuestro papel de formadores y entreguemos a nuestros hijos experiencias enriquecedoras, visitar un museo, realizar algún deporte familiar, llevarlos al parque a realizar actividades al aire libre, incentivar los juegos de mesa, todas estas actividades ayudarán a fomentar la comunicación, mejorarán la convivencia familiar y por sobre todo apoyaran en su formación integral.

Parlamentario solicitó hospital para San Pedro Calama recibe hoy a la Virgen de Ayquina

E-mail Compartir

"Ha quedado resuelto en el Ministerio de Salud Pública, según mis informaciones, la construcción del Hospital para San Pedro de Atacama, en un terreno ubicado frente a la plaza". Esa declaración corresponde al senador Luis Valente Rossi, luego de enviar una nota al ministerio del ramo y de visitar esta localidad.

Hoy a las 11.30 horas, la comunidad cristiana loína recibirá a la imagen de la Virgen Guadalupe de Ayquina en la ceremonia en que asumirá el nuevo párroco de Villa Ayquina. La recepción será presidida por sacerdotes de la provincia y por monseñor Juan Bautista Herrada. La imagen es traída desde el pueblo de Ayquina.

Entre ocho y diez médicos especialistas de la División Chuquicamata han abandonado en este último tiempo el Hospital Roy H. Glover de mineral por mejores ofertas económicas. Denuncian además que se desmotivan porque no pueden entregar recetas según su criterio, sino de acuerdo a pautas para no sobrepasar los costos.

Soluciones al déficit habitacional

Gobierno regional conformó una mesa de trabajo para apoyar la construcción de viviendas sociales.

Obviamente la reconstrucción de las zonas devastadas por el terremoto y maremoto del 27/F, postergó al norte del país. Así y todo algo más se pudo hacer.

E-mail Compartir

Una verdadera crisis es la que se vive en la región debido al déficit habitacional que no ha sido abordado con la seriedad que amerita por las autoridades del rubro. Los salientes encargados de Vivienda y Bienes Nacionales se tardaron cuatro años en lograr derogar un decreto que obligaba la transacción comercial, a precio de mercado, de terrenos para levantar casas sociales.

Con ello se impidió que existiera interés de las empresas constructoras por presentar proyectos que atendieran la creciente necesidad de los comités de toda la región. No se construyó una casa y la gente siguió en una prolongada espera sin tener claridad sobre alguna solución.

Fue una administración que no aportó, que se amparó en reglamentos, que menospreció la urgencia de las familias y que terminó su gestión tratando de solucionar algo que debieron hacerlo con mucha antelación.

Hubo razones que también atentaron para que este problema se agravara. Obviamente la reconstrucción de las zonas devastadas por el terremoto y maremoto del 27/F, postergó al norte del país. Así y todo algo más se pudo hacer.

Hoy con lo ocurrido en el extremo norte con otro terremoto y el descomunal incendio de Valparaíso, vuelven los temores en quienes aspiran a una casa.

En ese sentido los mensajes han sido tranquilizadores y prueba de ello es que se conformó un gabinete regional para atender esta problemática. Este quedó liderado por el propio intendente Valentín Volta y secundado por los seremis de Vivienda, Bienes Nacionales, Planificación y Economía, a los que se sumarán jefes de los servicios afines y con posterioridad a la Cámara Chilena de la Construcción.

Con este equipo multisectorial se busca dar celeridad a las soluciones. Ya se partió con noticias positivas como el traspaso de terrenos para la construcción de viviendas que en el caso de Calama corresponde a 267 paños.

La labor va bien encaminada, pero no pueden haber dilaciones en el camino, porque tras ello hay un ilusión familiar con la que ya no se puede seguir jugando.