Secciones

200 niños adelantaron la Pascua de Resurreción

E-mail Compartir

Unos 200 niños pudieron adelantar la tradicional Pascua de Resurrección durante la jornada de ayer. Evento que organizó la agrupación de tunnig Urbansquad, la que agasajó a los más pequeños con la entrega de huevos de Pascua, juegos, pintacaras y bailes que adelantaron esta esperada fecha para niñas y niños, como parte del cierre de Semana Santa.

Con la finalidad de entregar y compartir una mañana de fiesta, alegría y de atención a los más pequeños, los amantes del tunnig y la velocidad organizaron esta actividad para que niñas y niños disfrutaran de una actividad tendiente a entregarles una alegría dentro de las celebraciones que caracterizan al mundo cristiano y católico, haciéndolos partícipes de valores positivos y de comunión entre ellos.

El presidente de Urbansquad, José Brito, expresó que esta actividad "buscaba no sólo conmemorar una importante fecha, sino que además entregarles alternativas a los más pequeños dentro de la Semana Santa y celebrar con ellos lo positivo que éstas conmemoraciones guardan en sí", dijo.

De igual forma Brito comentó que esta es la primera de una serie de actividades que buscan replicar con la comunidad loína y que ya preparan otra de carácter más masivo. "Esperamos que a la brevedad podamos realizar otras, y que próximamente podría ser una donde la comunidad aprecie vehículos y se fotografíe junto a ellos", puntualizó.

Niñas, niños y padres disfrutaron de la jornada que se extendió hasta pasadas las 14 horas en la plaza 23 de Marzo del centro de la ciudad.

Inauguran año escolar en la comuna de Ollagüe

E-mail Compartir

La escuela básica E-39 San Antonio de Padua de Ollagüe, dio por inaugurado el año escolar en una simbólico acto desarrollado en el auditorio del establecimiento, en el que participaron autoridades, padres y apoderados.

Durante el acto intervino el alcalde Carlos Reygadas, quien felicitó a los profesores por su entrega y dedicación, como también a los apoderados por el interés que han puesto en los alumnos. Además felicitó a la comunidad escolar por los buenos resultados del Simce y los instó a seguir obteniendo altos puntajes.

En la ocasión, la autoridad comunal dijo además que se solicitará al ministerio de Educación, la opción de tener un curso de primero medio.

La escuela está compuesta por 25 alumnos que asisten a cursos de primero a octavo año básico. Niños que reciben clases de cinco profesores. Además, la escuela cuenta con una asistente de educación, una profesora de quechua, dos profesionales en el área sicosocial, dos religiosas que dictan clases de religión, una profesora de inglés y un director de orquesta.

MOP finalizó las obras de emergencia por el invierno altiplánico en la precordillera

E-mail Compartir

El ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la dirección de Vialidad invirtió una suma cercana a los 6 mil millones de pesos para reparar y proteger las rutas afectadas, además disminuir al mínimo futuros daños, cortes o aislamientos.

Respecto de estas obras de conservación, el seremi del MOP, César Benítez, informó que "se trata de dos contratos que se encuentran finalizados y recepcionados por el ministerio, y que consideró el mejoramiento de las rutas 23 CH (Calama-Socaire), B-241, Camino sin rol (Valle de la Luna) y Ruta B-357".

Los tramos ubicados entre el kilómetro 135 y 160 de la ruta 23 CH y entre los kilómetros 0,00 y 10,00 de la ruta B-357, consideró la reconstrucción de la plataforma y la aplicación de un sello tipo tratamiento superficial doble sobre la calzada y en bermas. Del mismo modo, se contempló la construcción de cuatro obras de arte (tipo tubos y badenes), excavaciones y enrocados para proteger la plataforma. "De esta forma se evitará que las aguas lluvias colapsen las carreteras, con medidas que ayudarán a encauzar las aguas hacia zonas que no presenten riesgos a la población", indicó Benítez.

En tanto, en los tramos ubicados el kilómetro 90 y 99 en sectores alternados de la 23 CH y en la ruta B-241, se consideró la reconstrucción de la plataforma en cinco sectores y la ejecución de un sello de tipo tratamiento superficial doble, mejorando su resistencia ante eventos naturales.

Transfieren terrenos al Serviu para construir viviendas sociales

E-mail Compartir

La Comisión de Enajenaciones de Bienes Nacionales acordó la transferencia gratuita al Serviu de 30 predios en Calama, Antofagasta y Taltal, en las que se espera construir cerca de 1.800 viviendas sociales. El anuncio tuvo lugar en la presentación del "Gabinete de Vivienda", presidido por el intendente regional Valentín Volta e integrado por cinco seremis.

Se trata de terrenos que estaban siendo tramitados bajo la modalidad de "venta directa", pero llevaban mucho tiempo detenidos porque sus valores no alcanzaban a cubrirse con los subsidios habitacionales regulares, lo que a la postre amenazaba con impedir la materialización de los proyectos.

Según los cálculos del intendente, en los 30 predios enajenados es posible construir alrededor de 1.800 soluciones habitacionales para sectores vulnerables.

Volta comentó que la decisión de la Comisión de Enajenaciones evidencia el cambio de política que planea aplicar la nueva administración y que busca facilitar la ejecución de proyectos sociales.

"La idea es poner a disposición parte importante de los bienes del país para una solución tan básica como es tener una vivienda", manifestó.

El intendente dijo que el anterior gobierno no entendió la relevancia de relevancia de impulsar este tipo de medidas en la región, y es así que en la región no se construyeron viviendas sociales durante los últimos cuatros años.

Los terrenos pudieron ser transferidos gratuitamente al Serviu gracias a una circular que derogó la limitante que impedía a Bienes Nacionales desprenderse gratuitamente de los predios, aun cuando éstos fueran para viviendas sociales.

Según se explicó, los terrenos tienen "factibilidad de urbanización" (están dentro del área operacionales de la sanitaria local) y la idea del gobierno es tener los proyectos listos lo antes posible para que las familias favorecidas no pierdan sus subsidios habitacionales.

El Gabinete de Vivienda también se propuso buscar soluciones para familias de clase media ("emergente") que hoy no pueden acceder a viviendas en el mercado tradicional por el alto valor de las mismas.

Al respecto, el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, explicó que una de las vías que está siendo explorada es recurrir a la Ley de Financiamiento Urbano Compartido para generar proyectos que consideren a lo menos una cantidad de casas con valores dentro del rango donde operan los subsidios que ofrece el Estado, cuyo techo son las 2 mil UF.

"Parte del terreno se lo entregamos a una empresa inmobiliaria para que desarrolle un proyecto de casas de 2.500, 3 mil ó 4 mil UF, pero a esa empresa le pedimos que nos construya también viviendas a precios equivalentes a los distintos subsidios que entregamos", graficó la autoridad.