Secciones

Ucrania da los primeros pasos para aplicar el acuerdoCita con la OSCE

E-mail Compartir

La Cancillería de Ucrania anunció ayer que ya dio los primeros pasos para aplicar los acuerdos de Ginebra, como la suspensión de la fase activa de la operación antiterrorista y el inicio de un debate público sobre la reforma constitucional.

"Ucrania llama a las partes de los acuerdos de Ginebra a que hagan el mayor de los esfuerzos para impedir una escalada en el este de Ucrania", apuntó la Cancillería.

El Servicio de Seguridad de Ucrania decidió interrumpir todas sus operaciones en las insurgentes regiones orientales, en particular en Donetsk, durante las fiestas de la Pascua ortodoxa. La que no ha sido suspendida es la campaña de incautación de armas ilegales entre la población civil lanzada por el ministerio del Interior.

Además, el Gobierno ucraniano dio plazo hasta el 1 de octubre para presentar las propuestas de reforma constitucional con el objetivo de descentralizar el poder ejecutivo, como demandan los prorrusos.

Estos siguen sin abandonar el ayuntamiento de Donetsk, frente al que instalaron barricadas. Lo mismo ocurre con los otros edificios oficiales en Slaviansk y Kramatorsk.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andréi Deschitsa, se reunió en Kiev con representantes de la misión especial de la OSCE, que será la que garantice la aplicación de los acuerdos. Ambas partes destacaron la importancia de adoptar medidas urgentes para estabilizar la situación en el este del país.

Papa Francisco bautizó a diez personas durante Vigilia Pascual

E-mail Compartir

El Papa Francisco bautizó a diez personas y las exhortó a llevar su fe "hasta los confines de la Tierra" mientras presidió ayer la Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro, una de las ceremonias más solemnes en el calendario de la Iglesia.

El pontífice ingresó a la basílica oscurecida con una sola vela encendida en la mano, cuya luz compartió posteriormente con otros para iluminar lentamente el templo. La ceremonia, plena de símbolos, conmemora la oscuridad luego de la crucifixión de Cristo el Viernes Santo y la alegría y luz por su resurrección el domingo de Pascua.

Francisco exhortó a los sacerdotes, obispos, cardenales y católicos en general reunidos a recordar la primera vez que encontraron su fe.

"¿Lo recuerdo? ¿Lo he olvidado? Búsquenlo. Lo encontrarán. El Señor está esperando", afirmó.

El intentar recordar no es un acto de nostalgia sino más bien una forma de traer el "fuego" de la fe "a toda la gente, hasta los mismos confines de la Tierra", afirmó.

Después de su homilía, Francisco procedió a bautizar a cada uno de los diez. Inició con los hermanos italianos Giorgio y Jacopo Capezzuoli, de 8 y 10 años. "¿Quieren ser bautizados?", le preguntó a cada uno mientras sonreía. Lo mismo hizo con los adultos conversos, que provenían de Vietnam, Bielorrusia, Senegal, Líbano, Italia y Francia.

Fue la segunda noche larga para Francisco después de la procesión del Via Crucis en el Coliseo durante el Viernes Santo. El pontífice argentino de 77 años tuvo algunas horas de descanso antes de celebrar la misa de Pascua en la Plaza de San Pedro.

Luego contará con una semana para prepararse a la otra celebración importante de la Pascua de este año: las canonizaciones de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II el 27 de abril. Se espera la asistencia de cientos de miles de personas.