Secciones

Alistan puesta en marcha de acuerdo de Repsol por YPF

E-mail Compartir

Tras casi dos años de conflicto, Argentina y Repsol avanzan hacia la aplicación del acuerdo de compensación a la petrolera española por la expropiación del 51% de las acciones de YPF.

La Cámara de Diputados de Argentina, de mayoría oficialista, debatirá el próximo miércoles el proyecto de ratificación del acuerdo, que prevé una compensación a Repsol por US$ 5.000 millones en bonos públicos, una deuda que se terminará de saldar en 2033.

El convenio, rubricado en febrero pasado por el Gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la petrolera española, ya fue ratificado por el Consejo de Administración de Repsol y por el Senado argentino.

Una vez que reciba el visto bueno en la Cámara de Diputados, entrará en vigencia, con la emisión del menú de bonos públicos que se entregarán a Repsol.

El acuerdo supondrá para Argentina la emisión de deuda pública por un valor de hasta US$ 6.000 millones, que incluirán US$ 5.000 millones en títulos a valor nominal que se entregarán a Repsol, más otros US$ 1.000 millones para cubrir la suma acordada en caso de que los títulos coticen en el mercado por debajo de su valor nominal.

El Gobierno argentino argumenta que la compensación será justa y conveniente para el país y permitirá que YPF, libre de litigios con Repsol, consiga mayores inversiones para su ambicioso plan de exploración y explotación, con desembolsos por US$ 7.000 millones anuales proyectados para el periodo 2013-2017.

La petrolera argentina registró el año pasado un beneficio neto de 5.681 millones de pesos (más de 514 millones de euros), con un alza interanual del 45,6%.