Secciones

Bomberos recibirá 3.600 millones de pesos para renovar sus carros

E-mail Compartir

Una completa renovación de sus carros realizarán las cinco compañías de Bomberos de Calama gracias a los 3.600 millones de pesos que les entregará el Gobierno Regional, cambio que les permitirá mantenerse entre las mejores a nivel nacional.

Estos recursos se suman a los que les proporciona el municipio, dineros que permiten mantener el funcionamiento las 24 horas y la administración de los cuarteles.

El superintendente de Bomberos de Calama, Patricio Sandoval, comentó que esta comuna es una de las que más recibe apoyo en el país, hecho que radica en que los voluntarios están entre los más calificados.

En este sentido, planteó que para ser bombero no basta tener un fuerte espíritu de solidaridad, sino también estar dispuesto a recibir una educación que incluye normativas internacionales.

"Tenemos una malla curricular muy exigente que cumplir, a la que se suman las capacitaciones que se realizan todas las semanas, lo que habla de nuestro profesionalismo", dijo Sandoval.

A lo anterior, agregó que gracias al nivel demostrado en el país, "el Estado ha reconocido nuestra importante labor, desarrollando una ley marco para Bomberos de Chile".

A raíz del incendio que afectó Valparaíso, surgieron algunas voces que plantearon la posibilidad que se les generara un sueldo.

Frente a esto, Sandoval fue categórico en argumentar que no es una buena alternativa, porque se perdería la esencia de ser Bombero y además podrían surgir problemas contractuales que pondrían el servicio en riesgo.

"Si nos dan un sueldo provocaría una lucha de si es justo lo que se paga o no, dependeríamos de la administración pública y con ello tenemos que ver en qué escalafón quedamos. Además, se puede prestar para que se desaten situaciones complejas y conflictos laborales, lo que no sería prudente para la sociedad completa", explicó.

Más de 160 voluntarios componen las compañías de Bomberos de Calama, además del personal administrativo que permite que el servicio funcione las 24 horas y los siete días de la semana. La cuarta compañía está especializada en incendios forestales, lo que permitió que combatieran los más de 700 siniestros de este tipo que se originaron el año pasado.

Evaluarán y darán nueva prioridad al proceso de licitación de sitios en Calama

E-mail Compartir

Con la finalidad de jerarquizar los proyectos más urgentes, -entre los que se incluye la construcción de viviendas sociales- se pondrá en revisión el plan de licitación de terrenos que dejó el saliente seremi de Bienes Nacionales en la comuna. La actual autoridad regional de esta cartera, Arnaldo Gómez, explicó que existirá una readecuación para ajustarlo al nuevo énfasis que el ministerio desea entregar a la región durante su gestión en esta materia.

"Nosotros pensamos que habrá un giro importante, ya que hay algunas licitaciones en ese plan original que no serán prioritarias en principio, debido a que nos vamos a orientar al ámbito de la vivienda social, la mediana y pequeña empresa y también esperamos resolver el tema de las energías renovables no convencionales", expresó.

Topáter es uno de los sectores que congregaba un número importante de licitaciones, proceso que cuestionó Gómez al argumentar que se utilizaron metodologías poco efectivas, como vender grandes extensiones de terreno.

"Por eso la nueva administración ha definido su revisión. En nuestra región no hubo buenas experiencias en el ejercicio de licitar macro lotes. Por eso hay que generar, de manera creativa, otras estrategias que permitan dar acceso a la demanda habitacional y a la agrícola", dijo.

Gómez argumentó que en el primer mes de labores han desarrollado alianzas con otros ministerios, acción que ha resultado exitosa "porque esto permitirá realizar acuerdos de manera conjunta, con mayor y mejor respuesta a favor de la ciudadanía".

El seremi comentó que un ejemplo de este trabajo mancomunado es la creación del gabinete regional de viviendas, liderado por el intendente, Valentín Volta y que tiene como objetivo responder al déficit habitacional que existe en la región de Antofagasta, una de las promesas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En este contexto, argumentó que harán fiscalizaciones, derivación de terrenos fiscales a entidades estatales y esperan concretar acciones que colaboren en la solución de conflictos, como los que afectan a los agricultores.

La autoridad regional manifestó que en este sector están trabajando para dar apoyo a Alto El Loa y que ya están en contacto con el municipio, actuar que ya iniciaron en San Pedro de Atacama.

Respecto al hecho que se suscitó con la saliente administración y el incremento del valor de arriendo de las tierras, comentó que ya están interiorizados, por lo que revisarán toda la documentación existente, para tener una base de cómo deben actuar y cómo alcanzar una solución que no perjudique a los agricultores.

Dijo recibirán toda la información, la van a transmitir a los estamentos respectivos, pero confía en que esta puede ser una buena instancia para atender los requerimientos de esas personas, las que están inquietas por los altos costos.

En tanto, comentó que como cartera harán "los máximos esfuerzos por transmitir adecuadamente la realidad regional al ministerio y ojalá nuestros instrumentos estén orientados a dar una solución efectiva, en que representemos adecuadamente los intereses y las necesidades de la gente, puesto que la prioridad de la Presidenta Bachelet está centrada en la vivienda social, el tratamiento de suelos originarios y las demandas de regularización de títulos".

"En nuestra región no hubo buenas experiencias en el ejercicio de licitar macro lotes, por eso hay que generar, de manera creativa, otras estrategias".

Arnaldo Gómez

Seremi de Bienes Nacionales

Se pondrá énfasis en la utilización de terrenos para la construcción de viviendas sociales.

Se trabajará con los municipios para proteger y potenciar la agricultura.

Se evaluarán los precios de arriendo de los terrenos fiscales. Este ámbito generó conflictos en la pasada administración.

Se buscará otra metodología de venta de sitios, para evitar repetir la oferta de grandes extensiones.