Secciones

Este fin de semana Santo fallecieron 23 personas en accidentes automovilísticos

E-mail Compartir

Un saldo de 23 fallecidos en accidentes de tránsito fue la cifra entregada por Carabineros, en el marco de la salida masiva de vehículos por las principales rutas del país durante Semana Santa y que significó nueve muertes más que en 2013 durante la misma fecha.

El general de Carabineros Gonzalo Blu, aseguró que del total de víctimas fatales, cinco fueron en la Región Metropolitana y las 18 restantes de provincias.

"Tenemos que lamentar la muerte de 23 personas, durante el transcurso de este fin de semana", dijo el uniformado.

Agregó que "tampoco han tomado conciencia los peatones. Hay 10 fallecidos, de los que seis son atribuibles a que cruzaron en un lugar no habilitado", explicó.

Entre el lunes 14 y sábado 19 de abril, se realizaron casi dos mil fiscalizaciones a buses interurbanos. Las principales infracciones tienen que ver con desconexión o mal estado del dispositivo electrónico que registra velocidad y horas de sueño de los conductores (14,3%) y cinturones de seguridad en mal estado (13,2%), según informaron desde el ministerio de Transportes.

En los accidentes de tránsito ocurridos durante este fin de semana largo se encuentra la muerte de dos ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana en la ruta que une San Javier con Constitución, ocurrida el pasado viernes 18 en la región del Maule. El vehículo en que viajaban chocó contra una piedra al costado del camino.

Morales revisará con agente la demanda

E-mail Compartir

Según información entregada por el gobierno boliviano a través del diario La Razón, el Presidente Evo Morales se reunirá con su agente ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), Eduardo Rodríguez Veltzé. A este cónclave se sumarán ex cancilleres del país.

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, confirmó al matutino que los temas a tratar en la reunión girarán en torno a las reacciones que generó la entrega de la memoria sobre la demanda marítima de Bolivia a Chile.

La secretaria de Estado agregó que la fecha aún no ha sido confirmada, puesto que se espera el retorno de Rodríguez, pero pronto será formalizada a través de la Cancillería boliviana.

"Efectivamente, se espera el arribo del embajador y agente ante La Haya para una reunión de análisis con los excancilleres y altas autoridades; su llegada está prevista para los próximos días", explicó Dávila.

La ministra también recalcó la importancia de obtener la opinión de los ex cancilleres de Bolivia, quienes fueron consultados a la hora de elaborar la demanda presentada en abril de 2013.

Expresó que "en el evento (de evaluación) se analizará la memoria y las repercusiones en el ámbito internacional que ha tenido la demanda, tanto en Chile como en otros países que se han solidarizado con este tema", enfatizó la autoridad.

Tras la entrega de la memoria a la CIJ por parte de Bolivia, el canciller Heraldo Muñoz destacó el pasado miércoles la solidez de los argumentos chilenos e informó los siguientes pasos a seguir ante la presentación de la memoria del vecino país en La Haya.

"Este es un documento que plantea una demanda seria. Estamos muy confiados en nuestro equipo, del agente Felipe Bulnes, del coagente Claudio Grossman y del resto del equipo que los acompaña. Estamos confiados en nuestros documentos, en nuestros argumentos. En definitiva la relación de Chile con Bolivia está regida por un tratado, plenamente vigente, de 1904, y los tratados de límites tienen que ser respetados", destacó el ministro.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado, el PS Juan Pablo Letelier, afirmó ayer que hay que estar "cautelosos y cuidadosos" ante la demanda boliviana, la cual "es más política que jurídica y hay que tomarla como tal".

Muñoz recibirá durante esta jornada a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y mañana asistirá al Congreso Nacional en Valparaíso para reunirse con la respectiva instancia del Senado.

Ministro Elizalde aseguró que la reconstrucción se hará "en serio"

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, se refirió a las medidas establecidas por la administración de la Presidenta Michelle Bachelet para ayudar a los damnificados del incendio que afectó a Valparaíso y los terremotos que sacudieron al extremo norte del país en las últimas semanas.

En entrevista realizada en "Estado Nacional" de TVN, el vocero aseguró que impulsarán de manera simultánea la reconstrucción del Norte con la de Valparaíso, "que han sido afectados por estas catástrofes tan lamentables".

El secretario de Estado aclaró que en el caso de Valparaíso, "dada la naturaleza del incendio" se estableció un aporte del Estado para que los afectados compraran ropa. En tanto, se instauró un bono "enseres" que se pagará en la medida que las personas opten por las distintas alternativas de ayuda mientras se realiza la reconstrucción. Agregó que "se quemó Valparaíso y quedó al desnudo la desigualdad que existe en Chile".

Elizalde explicó que estas medidas de transición son las mismas para los afectados del Norte como los de la ciudad puerto: El subsidio de arriendo, el aporte para la familia de acogida y, excepcionalmente, las viviendas de emergencias.

"Con estas medidas de transición se permite pasar el invierno, que las personas lo pasen bajo techo en viviendas de calidad mientras se realiza la reconstrucción", añadió.

También manifestó que este Gobierno "ha demostrado que cumple su palabra y sus compromisos. En ese contexto, el compromiso no sólo con Valparaíso, sino también con el Norte (?) es que la reconstrucción se realizará en serio".

"La reconstrucción debe ser integral, con viviendas de calidad, seguras y en donde con participación de la ciudadanía, es decir, conversando con la gente, se tienen que establecer mecanismos de solución", agregó.

Por último, Elizalde indicó que "acá no basta con construir viviendas, hay que hacer todo un rediseño de la ciudad para que este tipo de catástrofes no vuelvan a producirse".

Los delegados presidenciales mantienen su presencia en las zonas afectadas. Con motivo de la Pascua de Resurrección, la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, compartió con los niños damnificados en Arica y encabezó actividades recreativas para conmemorar el fin de la Semana Santa.

"Hay que hacer una etapa de transición mientras las familias continúan con la reconstrucción . Hay que empezar a reconstruir, pero con esta transición hacia la vivienda definitiva", enfatizó Rincón a radio Cooperativa.

Contenido, pero aún con algunos focos en quebradas del sector noroeste, se mantuvo ayer el incendio forestal del cruce La Manga-Bucalemu en Santo Domingo, según el último informe de la Corporación Nacional Forestal. Así lo informó el gerente de Manejo del Fuego del organismo, Sergio Mendoza. "El trabajo fue efectivo, porque se consolidaron las líneas cortafuegos en todo el perímetro, lo que nos permite decir que está contenido".