Secciones

Niños loínos disfrutaron buscando los huevos de Pascua de Resurrección

E-mail Compartir

Como es tradición el domingo de Pascua de Resurrección es celebrado por los niños con la llegada del conejito de Pascua y sus huevitos de chocolate que se esconden en los más insospechados rincones. Búsqueda que ayer comenzó muy temprano en los hogares de Calama, pero también en parques y plazas de la ciudad.

Acompañados por sus padres y hermanos, se pudo apreciar en muchos espacios públicos, cómo las niñas y niños comenzaban la búsqueda de los huevos, actividad que alegró la jornada dominical de quienes se animaron a realizarlo fuera de sus hogares.

Magaly Urrutia, junto a su pequeña Belén Rojas, se dirigieron hacia el parque Manuel Rodríguez, donde disfrutaron de la tranquilidad del domingo y aprovecharon para celebrar la Pascua de Resurrección, con la búsqueda de los huevos entre los pimientos y el césped.

"Es bonito, porque juntas hacemos algo entretenido que nos saca un poco de lo cotidiano, nos hace compartir y sobre todo disfrutar de una tradición que es algo positivo y que en el fondo es la esperanza de ver a Cristo resucitado. Es muy especial", comentó la joven dueña de casa.

Oscar Ramírez, trabajador de la minería concurrió también al parque junto a su pequeña Belén, y no sólo se animaron a buscar los huevos, sino que además asistieron a misa. "Aprovechando mi día de descanso lo quise compartir con mi hija, esconderle unos huevos, y juntos pudimos buscarlos, reírnos y comerlos para celebrar luego de la Misa de Resurrección", confesó el animado padre.

De igual forma Marcela Andrade llevó hasta la plaza 23 de Marzo a Julián, a su pequeño de 5 años, pues juntos decidieron realizar un paseo por el centro y de paso disfrutar de un paquete con este simbólico dulce de Semana Santa.

"Esto es para ellos y una en cierta forma igual lo disfruta, porque antes estas costumbres no existían, y sea como sea es una oportunidad para disfrutar, compartir, y tener una excusa para pasarlo bien y darles una alegría a los hijos", dijo Marcela Andrade cuando disfrutaba la búsqueda de los huevos de chocolate en la plaza de armas.

Así, con mucho entusiasmo, participación y creatividad, tanto de padres como de hijos, los calameños celebraron esta tradición en los más diversos puntos de la ciudad.

Programa busca recuperación de suelos agrícolas de la zona

E-mail Compartir

Una importante iniciativa lidera el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con el proceso de postulación para el concurso anual del Programa de Recuperación de Suelos (Sirsd-s), el cual busca rescatar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados para así mantener los niveles máximos de producción. Un beneficio destinado a todos los agricultores de la región, que no sean usuarios de Indap y que necesiten mejorar sus terrenos.

El programa que vence su etapa de postulación el miércoles 4 de junio a las 17.00 horas, está dirigido a todos los productores agrícolas de la región, ya sean personas naturales o jurídicas, que cumplan con los requisitos de las bases del concurso.

Para evitar la pérdida o erosión de suelos y favorecer su conservación, en la región se bonificará el uso de guanos no avícolas, el establecimiento de cubiertas vegetales en suelos descubiertos, siembra y regeneración de praderas de alfalfa, la confección de terrazas y de cercos intraprediales.

Quienes quieran postular al concurso, deberán acercarse en Calama a la oficina sectorial de la Provincia de El Loa, y en Antofagasta a la dirección regional del SAG para contactar a un operador, profesional que lo asesorará en la formulación del plan de manejo y en la elaboración del informe técnico que exigen las bases de postulación.

Durante 2013 el SAG logró la reparación de más de 60 hectáreas cosechables, bonificación que fue recibida por 55 usuarios en las localidades de Calama y San Pedro de Atacama con una inversión que superó los 60 millones de pesos.

En este contexto, el director regional (s) del SAG, Mario López, invitó a postular a este concurso que "busca potenciar la agricultura en una región donde las condiciones climáticas y geográficas hacen muy difícil la labor del sector agrícola. Como servicio estamos comprometidos a incentivar la recuperación de predios agrícolas a través de estas bonificaciones, y así preservar esta tradición en la región", dijo.

En tanto, el secretario regional ministerial de Agricultura, Jaime Pinto, agregó que "nuestro compromiso como gobierno radica en potenciar a la pequeña y mediana agricultura de la región, y este es un importante incentivo económico para cofinanciar actividades destinadas a la recuperación de suelos agropecuarios degradados. De esta manera los suelos podrán alcanzar su máximo nivel de productividad permitiéndole a los agricultores y agricultoras de la región generar una producción rentable y constante".

Este es un esfuerzo entre los organismos pertinentes por mejorar y apoyar la labor de agricultores locales y de zonas de la provincia de El Loa, por mantener su actividad, y entregarles herramientas que les permitan desarrollar la agricultura.

Este programa abre una nueva alternativa para los agricultores que deseen potenciar sus cultivos y mejorarlos de cara a una mayor y mejor productividad.