Secciones

Ex ministro Tokman es el nuevo gerente general de Enap

E-mail Compartir

El ministro de Energía y presidente del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), Máximo Pacheco, informó ayer que se aceptó la renuncia de Julio Bertrand a su cargo de gerente general de la compañía, la que se hará efectiva a contar del 12 de mayo del presente año.

En su reemplazo, la Presidenta Michelle Bachelet designó a Marcelo Tokman Ramos, ex ministro de Energía, decisión que fue ratificada por el directorio de la empresa.

A nombre del directorio de ENAP, el ministro Pacheco destacó y agradeció el compromiso y contribución de Julio Bertrand durante los 17 años de trayectoria en la compañía.

Asimismo, remarcó la "sólida experiencia y formación profesional" de Marcelo Tokman, quien, aseguró, será clave con su contribución en el fortalecimiento de la empresa para enfrentar los desafíos de transformación que se pondrán en marcha, como en el aporte de ésta al desarrollo de la estrategia energética de Chile.

Marcelo Tokman fue coordinador general de Asesores y Jefe de Estudios de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, luego fue nombrado como ministro presidente de la Comisión Nacional de Energía.

Bachelet envía una indicación al proyecto que regula el Multirut

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet envió ayer al Congreso una indicación para que sea considerada en el proyecto de ley que busca modificar el Multirut de las empresas.

La gestión tiene como objetivo, dijo, transparentar las prácticas de las organizaciones en materia contractual y de entrega de beneficios, entre otros propósitos, destacando el tópico que norma el utilizar sólo una razón social para las entidades que registren un domicilio.

"Esta es una injusticia inadmisible. Debemos trasparentar la forma en que se organizan jurídicamente las empresas para resguardar los derechos de los trabajadores", explicó la Mandataria, y enfatizó que es primordial fiscalizar las responsabilidades legales de las empresas.

En la instancia, la Presidenta mencionó a las casas comerciales, señalando que éstas muchas veces generan lazos contractuales con los trabajadores que hacen que estos "pierdan legítimos pagos de gratificaciones, obtención de feriados o derechos de sala cuna".

"Un país no sólo es grande por sus cifras, sino por los derechos que garantiza y por la manera en que asegura la justicia", añadió Bachelet.

La Presidenta enfatizó que la modificación a los estatutos del Multirut cuenta con el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y que fue discutida con distintos sindicatos.

"Sé que los empresarios del país comprenden la necesidad que tenemos de evitar malas interpretaciones que a menudo pueden desembocar en malas practicas o en abusos", puntualizó.

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, dijo que los empresarios analizarán la indicación, pero que no ven que la iniciativa signifique "mayor presión" para el empresariado. "No conocemos la indicación y queremos analizarla", dijo. Agregó que "nosotros no vemos mayor presión y lo que nos importa es que se haya tomado el espíritu del acuerdo" firmado con la CUT.