Secciones

Concejales analizarán ley que aumenta dieta y obligaciones

E-mail Compartir

En un encuentro anual de la Asociación de Municipios de la Región a desarrollarse los días 29 y 30 de abril en Calama los concejales analizarán la ley que les entrega mayores atribuciones y facultades para su gestión y también les amplió la dieta para el mejor ejercicio de sus funciones.

El encuentro contará con la presencia de representantes de la totalidad de las comunas de la región y se efectuará en un lugar por determinarse. No obstante la inauguración se desarrollará el martes a las 11 horas en el salón de actos de la municipalidad, que será abierto a la comunidad, donde se espera la presencia de la académica experta de la Universidad de Chile, la sicóloga Paulina Contreras, quien hará una exposición sobre Educación Pública y Municipios.

Los antecedentes fueron entregados por el concejal Darío Quiroga, secretario de la Asociación Regional de Concejales, quien manifestó que será un importante encuentro, donde los asistentes podrán debatir tanto temas públicos como internos. Y precisamente la idea de esta primera conferencia es abrir el debate sobre lo que será la desmunicipalización de los colegios. "La idea es que sea una charla motivadora, tanto para los concejales como para el resto de los asistentes, para que se hable del tema de Educación".

Aclaró que ante todo que surgió una ley ya publicada en el Diario Oficial, que se tramita desde el 2009 y que es Ley de la República que se implementa para todos los concejales del país. Ante eso hay una formalidad de votar el cambio de los reglamentos internos. Es decir no tienen la facultad para ellos en sí mismos, como el poder modificar sus dietas, de manera que desmintió que sean ellos los que modificaron las formas de pago y las cantidades.

Dijo que hoy perciben 490 mil pesos y podrán ahora percibir 610 mil pesos, cantidad que se paga con plena asistencia, de lo contrario hay descuentos.

Explicó que el directorio de los concejales de la Segunda Región, que lo encabeza Andrea Merino de Antofagasta, el vicepresidente Pedro Tapia de Tocopilla y a su vez él en representación de Calama, como secretario, han planteado fuertemente que con la nueva ley de concejales que se aprobó a comienzos de abril, debe permitirse ayudar al mejor fortalecimiento de la Democracia.

Precisó en ese sentido que el rol de los concejales es clave, más allá que uno en este minuto tenga la responsabilidad. Tal como en el país, que se dice que es muy presidencialista, que en el fondo el parlamento importa poco porque no tiene capacidad de generar propuestas con presupuestos y desde los gobiernos comunales se replica eso. Entonces, claro, efectivamente el poder, lo tienen en su totalidad los alcaldes, lo que es razonable, la gente votó por ellos. Pero se hace necesario un mayor contrapeso de los concejales, por supuesto también con sus obligaciones. Es decir, que los concejales tampoco puedan taimarse como muchas veces pasa y hacer lo que quieran, sino debe haber reglas claras, pero sobre todo tengan capacidad sobre todo, más que andar bloqueando a los alcaldes que tengan capacidad de generar ciertas iniciativas".

Dijo que por eso, como directiva, iniciaron un proceso de ir mejorando las condiciones de trabajo de los concejales. En Calama, dijo están como a medio camino. Por ello este encuentro servirá para compartir experiencias y generar mejores prácticas.

Contraloría investiga derivación de recursos en Junji y la Corporación

E-mail Compartir

Ante el Concejo Comunal la Dirección de Finanzas de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama informó que la Contraloría General de la República está en plena investigación para definir el destino de ciertos fondos asignados desde la Junta Nacional de Jardines Infantiles a la Corporación de Desarrollo Social de Calama, recursos que son destinados de la entidad pública a fin de que sea la Comdes, la que se encargue de administrar todos los jardines infantiles dependientes de la entidad.

En el mismo Concejo Comunal, el jefe de finanzas de la Comdes Daniel Silva explicó que para ellos es dificultoso el poder hacer la revisión de los gastos de manera tan rápida como se requiere. Pero confía que la Contraloría les informe si el traspaso de fondos para atención de menores están bien utilizados. La inquietud fue planteada por los concejales, principalmente por parte de José Mardones, quien manifestaba su interés es el resguardar los recursos que se deben destinar, primero a la atención de los menores, y en segundo lugar que se pague en su debido tiempo a los funcionarios dependientes de Junji.

El alcalde Esteban Velásquez explicó que existe un convenio entre Junji y Corporación de Desarrollo Social que implica una transferencia de recursos para que la Comdes administre los jardines infantiles. Sin embargo, esa transferencia por parte de Junji, dijo el alcalde, no alcanza para la atención de los niños. De allí que surge la idea de entregar recursos complementarios. Es así como para este año se asignan 150 millones de pesos, para que vayan en directo beneficio de los trabajadores Junji particularmente.

Dijo que han entregado mucho apoyo y mejorado la atención para los niños.

Reclaman por atención en los consultorios

E-mail Compartir

La salud debe ser prioritaria y a entender de algunos concejales son excesivas las horas que destinan los consultorios de atención primaria de salud a situaciones extras y dejan de atender a los usuarios, quienes, aún cuando se informe previamente, no todos tienen la facilidad de imponerse de cambios de horario y llegan sin tener posibilidades de atención.

Así se desprendió de la reunión de Concejo Municipal, donde Dinka López y Norma Araya, por ejemplo, apelaron al sentido común que deben tener quienes ofrecen atención a los enfermos, porque si bien se sabe esas son unidades con fines preventivos, igual llega donde ellos mucha gente con serios padecimientos, minusválidos, gente de la tercera edad y dijeron ellas ser testigos cuando la gente debe devolverse, porque están cerradas las dependencias, sea esto por cursos de capacitación, reuniones internas o por celebraciones varias.

Dinka López dijo haber concurrido al lugar y se encontró con un consultorio cerrado y le informaron que la medida era extensiva a todos.

Surgió de inmediato la respuesta por parte de la nueva directora de Salud Primaria Edith Galleguillos, quien reconoció que por el aniversario, los consultorios solicitaron interrumpir algunas horas, pero que de acuerdo a los antecedentes que maneja, los horarios de que se dispone para la celebración no hay citas y se organizan para los turnos de continuidad.

Dijo que hay un calendario de actividades que para no afectar a la comunidad, la idea es que estén bloqueadas las horas y es así desde comienzos de año. Agregó ellos no son Servicio de Urgencia. Sin embargo, para no dejar en el aire a la gente, se fortalece el Servicio de Urgencia del sector Alemania.

Los concejales insistieron en pedir que se revise el sistema para no pasar a llevar la salud pública.