Secciones

Calama celebró el Día de la No Violencia Escolar

E-mail Compartir

Através de una intervención en pleno paseo Ramírez de nuestra ciudad, el departamento municipal de Seguridad Pública y su Programa de Intervención de Violencia Escolar (Pive), conmemoró y a la vez invitó a la comunidad loína a realizar una reflexión en torno a este recurrente y negativo fenómeno que asuela a niñas y niños en todo el país, y donde Calama no es la excepción.

Enmarcada en el Día de la No Violencia Escolar, y en apoyo a la directriz emanada desde el Ministerio de Educación, "Esta actividad está contemplada en uno de los tres hitos que nuestro programa busca realizar para trabajar y sobre todo concientizar la importancia de la sana convivencia al interior de los planteles educativos, y que pretende prevenir, educar y relevar la importancia en dos aspectos relacionados con un ambiente grato para los niños y jóvenes que se educan, y que genera valores positivos; y en un segundo elemento que pretende es generar espacios para el aprendizaje, basados en el respeto entre pares y hacia los docentes", explicó Hugo Molina, coordinador (s) del Programa Creando Espacios Escolares Armónicos del municipio.

Esta intervención se realizó con pupitres y mensajes alusivos a las diez víctimas que registra nuestro país, las cuales padecieron bullying, menoscabo y malos tratos en comunidades escolares. Además, esta iniciativa contará además con la instalación de banners en la locomoción mayor, la que exhibirá mensajes de prevención en las máquinas que utilizan los jóvenes y niños, potenciando la buena convivencia y los valores positivos que deben imperar en las aulas de clases y su entorno.

En este mismo sentido, con una Feria de la Convivencia Escolar de puertas abiertas, tanto la comunidad educativa y los padres y apoderados, la Escuela D-35 República de Grecia de Calama, se sumaron a las actividades de conmemoración de esta fecha tan significa en los establecimientos educacionales en el territorio nacional en la lucha contra la violencia física y psicológica, colocando énfasis en el tema del ciberbullying.

Al respecto, el alumno del segundo ciclo, Brandon Araya, comentó que la experiencia de reflexionar en torno a la temática le significó aprender mucho en relación a lo que hay que realizar en el ciberespacio, en especial cuando se trata de proteger la identidad y datos personales, así como evitar el ciberbullying. "Sí uno le hace daño a las demás personas por internet, ellos también tienen el derecho de hacérnoslos a nosotros", expresó.

"Siempre resulta fundamental dialogar en torno al tema, tal como se apreció en esta ocasión, en donde niños y niñas pequeñas hablaron de la temática. No debemos de olvidar que la Convivencia Escolar es responsabilidad de todos y todas", expresó Norma Araya coordinadora de Convivencia Escolar de la Comdes.

Paradero del Mall no tendrá arreglos hasta fin de proyecto Balmaceda

E-mail Compartir

Incomodidad, molestias y también un grado no menor de riesgo presenta uno de los paraderos que se ubica frente al Mall Calama, y que no tendrá, al menos en el corto plazo, mejoras que hagan de esta estación un punto que permita una mayor fluidez de pasajeros y usuarios, como de descongestión vehicular.

Según comentó el director del municipal de Tránsito, Francisco Piña, esa "molestia constante", podría tener algún tipo de arreglo o mejora, debido a que el proyecto de ampliación y mejoramiento de avenida Balmaceda contemplaría nuevos paraderos, los que debiesen tener las consideraciones técnicas, las que incluyen una diferenciación de paraderos, tanto para locomoción menor y mayor.

"La locomoción colectiva deja a pasajeros en la calzada donde hay una reja, que imposibilita que la persona tome la calzada de forma segura. El espacio tiene restricciones- el paradero- porque legalmente hay un espacio de servidumbre que le pertenece al ferrocarril, y eso hay que respetarlo, pero el proyecto Balmaceda contempla esas mejoras, como la de la semaforización que hoy existe en el lugar, pero habrá una reestructuración del paradero, una vez que este proyecto termine esa etapa", dijo el profesional.

Además, el director del departamento municipal de Tránsito expresó que el ideal, y también la recomendación técnica para el caso es: "Tener paraderos diferenciados, tanto para locomoción de colectivos como de microbuses, lo que permitiría que se descongestiones y también se agilice el uso de la locomoción pública según sea el requerimiento de los usuarios, permitiendo además evitar conflictos entre ambos gremios y hacer mucho mejor la convivencia de estos en un punto de alta convergencia", destacó Piña.

El profesional además comentó que esta situación pasa por un tema cultural de los loínos, los que en muchos casos no hacen buen uso de la estación, como también de los conductores que dejan pasajeros en cualquier punto.

Este medio de comunicación intentó contactarse con María Estefanía, encargada de Comunicaciones de Mall Plaza para obtener la versión y los planes de la empresa al respecto, pero hasta el cierre d esta edición no se pudo obtener la versión.