Secciones

Cochuqui ofreció colaborar para llegada de televisión

E-mail Compartir

La televisión se encuentra a punto de hacer su ingreso en forma oficial a Chuquicamata. La noticia se ofrece con mucho agrado a petición del gerente de operaciones, Iri Nelson, quien se ha dirigido a toda la comunidad mediante una carta personal en la que da a conocer el interés de la empresa por traer la Tv a la zona.

Una hora duró la intervención quirúrgica a la que se fue sometido ayer en la mañana, en el hospital Roy H. Glover, que resultó seriamente lesionado en el entrenamiento del cuadro "naranja" el lunes pasado. El jugador sufrió una triple factura, pero luego de ser intervenido quirúrgicamente no reviste mayor motivo de preocupación.

El presidente del Sindicato de Supervisores de Chuquicamata, Héctor Lagos advirtió que si la empresa no invierte en sus profesionales de aquí al año 2000 sufrirá una crisis sin precedentes. Sólo este año se han retirado de la empresa 23 profesionales altamente calificados y cada uno de ellos se lleva una valiosa inversión.

Recuperación de los suelos agrícolas

La intervención de los terrenos para volver a potenciar la producción en este sector, es una de los desafíos locales.

El vivir en medio de un valle, nos hace más responsables para cuidar nuestro entorno, preservar las especies autóctonas, velar por el sector agrícola y cuidar las escasas aguas.

E-mail Compartir

Históricamente siempre Calama tuvo un mayor atractivo a otras ciudades de los alrededores por su mayor verdor y grandes cosechas de alfalfa y choclo, y por el río Loa que era balneario obligado para la temporada de verano. Todo esto hacía de Calama un paseo entretenido de antofagastinos, taltalinos, tocopillanos y hasta iquiqueños.

Era una gran atracción llegar por tren o bus, para empaparse del verdor, el río y los frescos vientos que corren por esta zona.

Con el correr de los años, la agricultura fue perdiendo fuerza y otros negocios le quitaron el sitial que tuvo desde sus orígenes.

La recuperación del valle de Calama es una difícil tarea en que están involucrados unos poco sectores y que se esfuerzan por rescatar los suelos agrícolas. Pero en todos estos años no ha existido una conciencia ambiental, se ha tolerado invadir el valle a diestra y siniestra pese a las restricciones que hay para ello, el agua fuente de vida de la agricultura se ha priorizado para los negocios mineros, no han surgido subsidios para la agricultura local y el plan regulador de la ciudad ha sido permisivo.

Pero no todo es tan negativo, porque vuelve a surgir una corriente que está procurando recuperar los terrenos agrícola o incentivar la producción.

De esta manera, podremos ir al rescate de un milenario oficio que permitirá a sus habitantes seguir viviendo en esta zona, porque hay que considerar que algún día el cobre se terminará.

El vivir en medio de un valle, nos hace más responsables para cuidar nuestro entorno, preservar las especies autóctonas, velar por el sector agrícola, cuidar las escasas aguas, no contaminar nuestro entorno y buscar nuevos terrenos para construir viviendas que no extingan el valle.

Por su parte, organismos como la seremi de Agricultura, Indap, Conaf y el SAG, siguen dando la batalla para poder sostener la flora que lucha para sobrevivir en esta zona, donde cada día el agua es más escasa.

Una indicación necesaria

Debemos alivianar la carga de los Bomberos de nuestro país que están al servicio de la comunidad.

E-mail Compartir

Cada vez que existe una emergencia o siniestro en nuestro país, se asoman rostros cubiertos, pero conocidos, que velan por salvaguardar nuestros bienes y también nuestras vidas. Me refiero a los bomberos voluntarios.

Además de las instituciones estatales organizadas, han sido los bomberos quienes han prestado servicios desinteresados en las catástrofes que ha sufrido Chile el último tiempo; el terremoto en Tocopilla; en el sur de nuestro país, hoy en el terremoto y tsunami de Arica e Iquique, y el reciente incendio que azotó a Valparaíso, son algunos de los ejemplos en que bomberos no ha dudado en prestar su colaboración y experiencia.

Como muestra de apoyo a su labor y tomando en consideración el esfuerzo con que trabajan para abastecerse de vehículos y elementos para desarrollar la actividad bomberil, es que como parlamentario propuse al Ministro de Hacienda Alberto Arenas, una indicación al proyecto de reforma tributaria que permita eximir a los Cuerpos de Bomberos de Chile del pago del impuesto a las ventas y servicios, IVA, en todas aquellas operaciones que dicen relación con la actividad bomberil, entiéndase por tales las ventas de vehículo motorizados y demás equipos de emergencia utilizados en el desempeño de su labor, así como también sus combustibles, lubricantes y todos aquellos bienes y servicios que se vendan a beneficio de bomberos, como la internación de los mismos a nuestro país.

La idea es que el Ejecutivo pueda recoger esta iniciativa, ya sea en este proyecto en particular, o en otro que lo complemente, a fin de dar un mayor apoyo a estos héroes anónimos que dejan a un lado sus propias necesidades para ayudar y proteger a los demás.

La indicación considera además la exención del pago de impuestos a los Cuerpos de Bomberos y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos, como personas jurídicas en si y no solo por las operaciones que éstos realicen. He de esperar que la propuesta pueda ser considerada para su discusión.