Secciones

El Senado aprueba el voto de los chilenos en el extranjero

E-mail Compartir

Con 28 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones, el Senado aprobó ayer el voto de chilenos en el extranjero. La iniciativa ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada, por lo que el proyecto ya fue despachado por el Congreso.

La iniciativa ya había sido aprobada por el Senado, pero se incluyeron indicaciones de la Presidenta Michelle Bachelet, que contemplan la inscripción de quienes quieran sufragar en el extranjero en el territorio correspondiente.

El senador RN Alberto Espina valoró la votación favorable al proyecto de ley y la calificó como "una buena noticia", dado que para él "fortalecer la democracia siempre es bueno". El parlamentario, además, destacó la labor del Gobierno, que recogió la petición de parlamentarios con respecto a incluir la inscripción en el territorio de los votantes.

Asimismo, el senador valoró que los chilenos que viven fuera de Chile "tengan la oportunidad de participar de una decisión tan importante", como la elección presidencial, un plebiscito o una primaria presidencial. Con respecto a la postura de la UDI, que votó en contra de la ley, el parlamentario opinó que "son los típicos temores de ampliar la democracia".

La ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, celebró la votación de ayer, asegurando que "es un día histórico para nuestro país y para hombres y mujeres que viven fuera". La secretaria de Estado, sin embargo, aclaró que aún queda un paso para que el voto de los chilenos en el extranjero sea una realidad: "La ley orgánica", señaló Rincón.

La ministra, además, agradeció a Amplitud y a Renovación Nacional por el respaldo a la iniciativa que permite que los chilenos que viven fuera del país voten "sin ningún requisito más que tener derecho a sufragio", apuntó. Al ser consultada si los chilenos que viven fuera podrán votar en 2017, la ministra aseguró que "van a poder participar en las próximas elecciones".

La senadora de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, señaló que su partido estaba de acuerdo con que "los chilenos que viven en el extranjero y que tienen una vinculación con el país puedan votar", pero explicó que "quienes votan tienen que tener alguna vinculación para que las decisiones que se toman en el país les afecten de alguna forma en sus vidas".

Robo por sorpresa encabeza la lista de denuncias ante Fiscalía

E-mail Compartir

El robo por sorpresa fue el delito más común durante el primer trimestre de 2014, según informó ayer la Fiscalía Nacional a través de un balance estadístico de las denuncias por delitos realizado por el Ministerio Público.

Así, el organismo constató que el mayor aumento fue de los robos por sorpresa, que subieron en 2.445 casos con respecto al período anterior. En tanto, el delito de robo con intimidación tuvo un incremento de 1.651 denuncias más y el hurto simple sumó 1.044 casos.

El total de denuncias en el Ministerio Público aumentó en un 0,7%, con respecto al mismo período del año anterior, lo que equivale a más de dos mil denuncias más. En total durante los tres primeros meses del año, ya van 326.732 denuncias. Por otra parte, según informaron desde la Fiscalía Nacional, las regiones que registraron la mayor alza en las denuncias fueron Antofagasta (6,2%), Maule (5,1%), O´Higgins (5,0%) y Tarapacá (4,7%). Mientras que la regiones de Los Lagos (-6,6%), Metropolitana Sur (-5,6%), Metropolitana Centro Norte (-1,5%) y Valparaíso (-1,4%) fueron las que registraron un descenso en la estadística. Asimismo el informe mostró que los delitos cuyas denuncias más bajaron fueron las amenazas (3.110 casos menos), las lesiones menos graves (2.391 denuncias menos), las lesiones leves (bajaron en 2.099 casos) y el consumo y/o porte de droga (1.002 ingresos menos).

Otro delito que aumentó considerablemente fue el robo a los cajeros automáticos. Así, este tipo de crimen subió de 15 a 38 denuncias en el mismo período evaluado, lo que implica un aumento de 23 casos.