Secciones

Calameños destacaron en jornada cultural

E-mail Compartir

Con gran asistencia de artistas, gestores culturales y representantes de diversas entidades públicas y privadas, en las cuales destacó la presencia de la comuna de Calama, el Consejo de la Cultura de Antofagasta realizó en dependencias de Biblioteca Regional, el encuentro participativo que buscó recoger opiniones en relación a la creación del Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio.

En la ocasión, los asistentes que llegaron desde las comunas de Calama, como es el director de cultura de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Julio Pastén y director de patrimonio de la misma entidad, René Huerta, quienes conocieron el contexto del proyecto de Ley que crea el Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio, y tuvieron una destacada participación en las mesas de trabajo que permitieron abordar temáticas relacionadas con Participación y Descentralización, Institucionalidad, Artes y Patrimonio.

La participación de los representantes loínos, también destacó en la instancia del trabajo de plenarias que se realizó, en el cual ambos profesionales fueron los voceros en las mesas de Participación y Descentralización y Patrimonio, aportes que permitirán nutrir el debate parlamentario sobre el proyecto de ley que busca la creación del mencionado ministerio.

En relación a la actividad, la directora regional de cultura, Carla Redlich, efectuó un positivo balance del encuentro, que permitió además el reencuentro de diversos agentes culturales, a quienes invitó a continuar trabajando en las instancias participativas que se generan.

"Como Consejo Regional de la Cultura y las Artes, estamos muy contentos por la participación que se manifestó ayer en la consulta ciudadana para la creación de la ley de Ministerio de la Cultura y las Artes y el Patrimonio. Creemos que es un primer paso e instancia de rearticulación además de los creadores, gestores, cultores locales, tanto de la ciudad de Antofagasta como de las comunas. Así que estamos dispuestos también a seguir estableciendo estos canales de comunicación para que más y más personas puedan sumarse a estos procesos participativos".

Con diversas actividades se celebrará el "Día del Libro"

E-mail Compartir

Hoy se celebra a nivel mundial el "Día Internacional del Libro", actividad promulgada por la Unesco y que tiene por objetivo el fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor, y Calama no se quedará fuera de esta celebración, ya que la dirección de bibliotecas de la Corporación de Cultura y Turismo tiene preparado un gran panorama para grandes y chicos.

A las 11 de la mañana, el primer encuentro se desarrollará en pleno Paseo Ramírez, frente a la Biblioteca Pública Tomás Paniri, espacio que albergará a pequeños alumnos de distintos jardines infantiles con la actividad "La Magia de los Cuentos". La idea, es que a través de entretenidas historias contadas por títeres, los niños descubran que los libros son una entretenida forma de aprender.

Paralelo a esta actividad, la Biblioteca Norte recibirá a alumnos de cuarto año básico, quienes podrán disfrutar de una gran exposición de libros, de manera que éstos puedan recorrer la nutrida colección de ejemplares que posee este importante espacio para la comunidad.

Sobre ambas actividades, Edilia Thompson, directora de Bibliotecas de la Corporación, quiso comentar que "de esta manera queremos encantar a los más pequeños, porque es la mejor forma de introducirlos en la lectura, y que es una de las tareas más importantes que tenemos hoy en día".

A estas dos actividades se suma la tertulia Temática "¿Qué leen los chilenos?", que se realizará a partir de las 19 horas en la Biblioteca Pública Tomás Paniri.

Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, junto con invitar a la familia loína a sumarse a la celebración de este importante día, destacó el trabajo que se realiza desde la misma dirección de Bibliotecas, "ya que durante todo el año este equipo de trabajo llega hasta nuestro Parque Acuático, hasta las ferias rotativas, hasta diversos espacios públicos, incluso hasta el CDP Calama con interesantes propuestas para seguir promoviendo la lectura en la comunidad".

En tanto, en algunos establecimientos educacionales de la comuna adelantaron los festejos, como en la Escuela F-53 República de Francia, donde los alumnos del primer ciclo disfrutaron con la presentación y posterior reflexión de la obra "Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore", del autor e ilustrador, William Joyce.

La alumna, Javiera Bugueño Molina, quien participó como monitora en la tarea de leer cuentos para los escolares del primer ciclo, de 1° a 4° básico, señaló que "esto consiste en celebrar el Día del Libro, que se conmemora el 23 de abril. Estamos presentando un video sobre libros mágicos y después los personajes de cuentos infantiles, o sea, nosotras nos encargamos de contar cuentos a los alumnos más pequeños de la escuela".

Ya está cursada entonces la invitación a la comunidad.

Con gran éxito continúa la muestra de arte "Fibromialgia" en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Un viaje al arte precolombino es donde nos remonta la artista Macarena Gutiérrez, con su trabajo de entramado de texturas y tejidos en la exposición "Fibromialgia", realizada en el Espacio Cultural de Fundación Minera Escondida en San Pedro de Atacama.

La exposición está compuesta por dos instalaciones: "Silla Norte-Sur" donde se utilizó lanas de las zonas extremas de nuestro país, incluyendo San Pedro de Atacama; las que se unen a partir de la hebra y que prolongan su urdimbre hacia el cielo. Y "Colgaduras", donde se utilizarán materiales varios que se convierten en hebra, que luego se teje y que representan al género femenino.

Fibromialgia corresponde al segundo trabajo presentado durante este 2014 en el Espacio Cultural de la Fundación, bajo el trabajo en conjunto realizado a Balmaceda Arte Joven. De igual forma, la muestra puede ser visitada por grupos de estudiantes o de cualquier edad en forma gratuita y para ello, ya que estará disponible hasta el 11 de mayo, donde pueden coordinar la visita en los correos sala.arte@fundacionescondida.cl o balmacedaantofagasta@gmail.cl.

Los horarios de visita son viernes, sábado y domingo de 10 a 13 y de 16 a 19 horas. Para más información visita www.fme.cl.