Secciones

200 millones para que hospital siga funcionando

E-mail Compartir

En medio de un ambiente de unidad pleno, los concejales de la comuna ayer tomaron el acuerdo de entregar doscientos millones de pesos para ser asignados a reparación de las instalaciones del actual Hospital Carlos Cisternas de Calama y coincidieron además todos en que debe ser el Estado de Chile el que debiera de preocuparse por restablecer los servicios de ese centro asistencial, indistintamente que hoy se asignen fondos a la construcción del recinto nuevo, dado que las personas enfermas no pueden esperar a que el nuevo centro sea inaugurado, para recibir atención.

Los fondos, serán destinados a arreglar las calderas, la Unidad de Tratamiento Intensivo de Pediatría y la incubadora móvil. Las que se hacen indispensables para el funcionamiento del recinto asistencial y que hoy se encuentran sin financiamiento para su mantención.

Los concejales, dijeron que harán el aporte por la premura que implican los arreglos, y orgullosos que lo hacen a un lugar que es sabido por todos está en paupérrimas condiciones y bien lo han dicho los médicos y usuarios, necesita de urgente ayuda, de lo contrario, el recinto no resistirá seguir en funcionamiento.

El alcalde explicó que el Concejo Comunal tomó a bien la información que les transmitió, luego de participar de la Mesa Comunal del Hospital de Calama, donde estuvo además el Capítulo Médico y el director del recinto Jorge Castro, donde detallaron las condiciones en que está el actual hospital y le presentaron un listado de requerimientos de infraestructura, mejoramiento de dependencias y equipamiento que necesitan.

"Por tanto hay algunos requerimientos que necesitan solución ahora. Le presenté esta necesidad a los concejales por un monto en razón más menos de lo que los médicos nos entregaron, y el Concejo decidió entregar este aporte extraordinario, de doscientos millones de pesos, con un esfuerzo muy grande que hace esta municipalidad. Pero creo que ahí sintonizamos con las necesidades de la ciudad, en razón de Salud y qué mejor que este hospital, que atiende a las familias más vulnerables de la provincia", dijo.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde, el recinto, para su subsistencia necesita de cinco mil millones de pesos semestralmente. "Que sin dudas, tal como lo mencionan los concejales, es el Estado quien debe hacerse cargo. Y esto nos entrega más elementos para golpear la mesa y exigir al gobierno y al Ministerio de Salud que entreguen los dineros que necesitamos a la brevedad, tal como se hace cada año en otros hospitales".

Se explicó que los actuales recursos se han derivado al hospital nuevo. Sin embargo, dijeron los concejales el Estado no se hace cargo de este recinto y debiera hacerlo.

Más de tres mil personas esperan entrega de viviendas vía comités

E-mail Compartir

Una reunión sostendrán hoy a las 15 horas el gobernador de El Loa Claudio Lagos y el alcalde de la comuna de Calama Esteban Velásquez, con miras a buscar una solución conjunta para terminar con la toma ilegal del sector poniente de Calama, que se mantiene por más de un año, sin conseguir respuesta y que por el contrario, conlleva problemas serios de saneamiento para los vecinos allí radicados y donde hay niños y mujeres que de manera involuntaria, están en ese lugar.

Así lo confirmó el gobernador de El Loa, quien manifestó que esperan buscar alguna fórmula que les lleve a encauzar el desalojo voluntario de las personas, para que se inscriban en los comités y tengan su vivienda como cualquier ciudadano, a través de los sistemas de postulación normales. Dijo que harán un catastro para definir quienes realmente requieren de casas.

El alcalde Velásquez dijo que son tres mil las personas que postulan a través de los comités que se han conformado para optar a la vivienda y todos lo hacen en virtud al sistema único de postulación que existe y no se brindará preferencias a nadie que quiera sobrepasarse los conductos normales.

"Nosotros hemos dicho que estamos dispuestos a asesorarles, y por eso también formamos la Unidad Patrocinante de la Vivienda. Así lo han hecho otras familias. Pero, es imposible otorgar terrenos bajo presiones o tomas, porque, por un lado no cumpliríamos como la ley nos obliga. Y en segundo lugar, hay más de tres mil personas que están haciendo todo los procedimientos como corresponde. Así es que creo ya está todo dicho. El gobernador ha demostrado la mejor disposición, pero al parecer va por la idea de que entiende las personas que deben salir. Por supuesto esperamos sea de la manera más tranquila y no se lamente nada a futuro".

Pero el alcalde considera que los plazos se cumplieron. "Se agotaron completamente y creo que es la gobernación la que debe pronunciarse dentro de su ámbito, porque nosotros hicimos todo lo que la ley nos obliga".

Dijo que hicieron todo los requerimientos y los organismos facultados para ello deben operar. "Tuve una conversación con el gobernador y él tiene claro que nosotros hicimos nuestra labor, porque cuando no se cumple en esto, los funcionarios públicos entran a arriesgarse al notable abandono de deberes".

El gobernador estableció por su parte que hay un dictamen del Consejo de Defensa del Estado, que establece que el desalojo lo debe hacer el municipio a través de su Departamento Jurídico.

Población Oasis cuenta con plaza interactiva

E-mail Compartir

En lo más lejos de la ciudad, hacia el norte, apartados y enfrentados al desierto, al polvo y al sol, a pasos del Cluster Toki, los vecinos de la población Oasis de Calama dieron ayer un gran paso.

Por fin fue inaugurada la plazoleta Lalcktur, que se compone de una estructura firme y consolidada, para que los niños puedan disfrutar de juegos infantiles, mientras que los adultos, tienen espacios para el descanso y el relax. Pero también equipos para ejercicios. Sin embargo, los mismos vecinos echaron de menos las áreas verdes, que esperan lleguen después.

Los pocos vecinos que pudieron llegar a la inauguración estaban alegres y acompañados del alcalde Esteban Velásquez y representantes de otras autoridades participaron de la entrega de este nuevo espacio público recuperado para ellos.

Lo que ayer fue un terruño lleno de escombros y donde en reiteradas ocasiones debieron limpiar por estar convertido en un basural, ahora es una amigable plazoleta para que los niños puedan jugar tranquilos y libres y dejen así un tanto de lado las tecnologías que les dañan, como lo dijo el alcalde al dar por inaugurado este recinto.

Se invirtieron 46 millones 900 mil pesos aportados por la minera Radomiro Tomic y anunció el alcalde que se dispondrá de todo un anillo arbóreo que favorecerá a los vecinos.

Es así como reafirmó su compromiso de la ciudad oasis, cuyos cambios se aplican muchos desde los barrios, como ocurre con esa población que ha dado ejemplos de velar por las áreas verdes.

La presidenta de la junta de vecinos Oasis Sandra Riveros, fue directa y dijo que esperan que esta plaza interactiva tenga el mismo destino que otra plaza de su población donde existen más de 298 árboles , porque tienen la esperanza de rescatar el oasis.