Secciones

Biden: "Que Rusia deje de hablar y empiece a actuar"

E-mail Compartir

El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, amenazó a Rusia con el aislamiento si no cumple los acuerdos de Ginebra para el arreglo de la crisis en Ucrania, mientras Kiev reanudaba la operación antiterrorista en el este del país.

"Es hora de que Rusia deje de hablar y empiece a actuar. Se acaba el tiempo para lograr avances", afirmó Biden durante una comparecencia de prensa en Kiev tras reunirse a puerta cerrada con el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk.

Biden llamó a Moscú a persuadir a los "separatistas prorrusos", como él los calificó, a que depongan las armas y desalojen los edificios públicos que mantienen ocupados en varias ciudades del sureste de Ucrania, como establece el documento suscrito en Ginebra.

Una vez terminada la visita de Biden, el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, ordenó reanudar la operación antiterrorista en el este del país.

"Exijo a las fuerzas de seguridad la reanudación y puesta en marcha de acciones antiterroristas eficaces dirigidas a proteger de los terroristas a los ciudadanos ucranianos que viven en el este de Ucrania", declaró.

La fase más activa de la operación antiterrorista había estado en suspenso desde la pasada semana debido a laSemana Santa, pero los insurgentes ya dieron por terminada la tregua el domingo tras un tiroteo en la localidad de Slaviansk, baluarte de la sublevación.

"En Slaviansk se hallaron los cuerpos de dos personas salvajemente torturadas. Uno de ellos fue identificado como el desaparecido diputado de la asamblea municipal de Górlovka, Vladímir Ribak, que había sido secuestrado la víspera por los terroristas", denunció el mandatario ucraniano.

Turchínov aseguró que, de esa forma, "han lanzado de manera impertinente un desafío no sólo a nuestro país, sino a toda la comunidad internacional, cuando de manera demostrativa despreciaron las decisiones que fueron adoptadas en Ginebra. Estos crímenes se cometen bajo el pleno apoyo y connivencia de la Federación Rusa", denunció.

Por su parte, tras reunirse con el vicepresidente de EEUU, Arseni Yatseniuk aseguró que "Ucrania nunca y en ninguna circunstancia reconocerá la anexión de Crimea" por parte de Rusia.

Jefe militar en Venezuela acusa "ataques selectivos"

E-mail Compartir

El principal jefe militar venezolano, el general Vladimir Padrino, afirmó que las protestas callejeras que comenzaron en febrero pasado han entrado en una segunda fase que se caracteriza por "ataques selectivos" de "células terroristas".

"2da Fase: continúan ataques selectivos a unidades de transporte público por células paramilitares y terroristas tarifados" y "Terroristas encapuchados incendian unidad mezcladora de cemento. ¿Método selectivo de objetivos?", indicó Padrino en dos posteos a través de Twitter.

El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana también publicó en la red social fotografías en las que se ven los vehículos destruidos en las ciudades de San Cristóbal y Valencia por encapuchados. que el uniformado tildó de "vándalos".

Desde que el pasado 12 de febrero comenzó una oleada de protestas contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, el jefe militar advierte sobre un "golpe de Estado continuado", que se cumple por fases, según sus declaraciones.

La primera de ellas privilegió las "guarimbas" (barricadas en jerga venezolana) levantadas principalmente por vecinos de ciudadelas acomodadas frente a sus residencias, ha señalado.

Algunas de las protestas callejeras han derivado en hechos de violencia que han provocado la muerte a 41 personas.

El general indicó en una entrevista el pasado 13 de abril que en la primera fase también se registraron llamamientos a altos mandos de la FANB para que organicen el derrocamiento de Maduro.

"Son llamados subversivos, irrespetuosos" que provienen, entre otros, de antiguos jefes militares que principalmente viven "en el exterior y subestiman, definitivamente, la conciencia patriótica y constitucional que tiene la FANB" y que también reflejan "un grado de subestimación al pueblo", dijo Padrino ese día al canal Televen.

Maduro indicó a finales de marzo que tres generales de Aviación fueron detenidos luego de que oficiales de mandos medios denunciaron haber sido "convocados a un golpe de Estado".