Secciones

Descartan prospecciones geotérmicas en Ollagüe

E-mail Compartir

"De momento no existen prospecciones geotérmicas en nuestra comuna, y la comunidad está al tanto de ello", comentó el alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas sobre algunos rumores, pero sin descartar que sea una posibilidad en ese poblado fronterizo.

Sobre esto último, el jefe comunal expresó: "Hemos recibido visitas de proyectos energéticos híbridos y experimentales, pero hoy no existe esa posibilidad, aún cuando pueda ser una alternativa, la que primero deberá ser comunidad a la población, y será ésta la que tome una decisión sobre un posible desarrollo en Ollagüe", dijo Reygadas.

"La posibilidad de un proyecto geotérmico será analizada por la propia comunidad, la que asentirá o no un proyecto como ese pero que debe tener aspectos e impactos positivos en la comunidad, para una posible instalación de prospecciones de ese tipo, porque además reviste ciertas complejidades que deben ser estudiadas con tiempo", precisó el alcalde de Ollagüe.

Hasta 800 mil pesos de multa arriesgará quien no respete el feriado irrenunciable

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, informó que el jueves 1 de mayo es feriado obligatorio e irrenunciable para los trabajadores del comercio, por lo que a las 21 horas del miércoles 30 de abril no debe permanecer ningún trabajador en los locales. Feriado que se extiende hasta las 06 de la mañana del 2 de mayo, detalló la autoridad.

Rojas especificó que este feriado rige para todos los trabajadores del comercio, con excepción de aquellos que se desempeñan en clubes, restaurantes, o lugares de entretenimiento, como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets y casinos de juego. Tampoco es aplicable a los trabajadores de expendio de combustibles, farmacias de urgencia ni a las que deben cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

Las multas para quienes vulneren la normativa, detalló el secretario regional, "están alrededor de los 800 mil pesos, las cuales oscilarán de acuerdo al número de trabajadores involucrados, por ende, estos montos pueden ir aumentando de acuerdo al número de trabajadores que se vean afectados por el no otorgamiento del descanso", apuntó.

En días previos, detalló la autoridad, se realizarán capacitaciones para sensibilizar respecto de la importancia del otorgamiento de este descanso entre los empleadores. Mientras que las fiscalizaciones comenzarán a las 21 horas del miércoles 30 de abril por parte de la dirección del Trabajo.

Rojas dijo que el llamado para este feriado "es a respetarlo por parte de los empleadores, a otorgarlo, porque es de vital importancia y más en esta fecha en que estaremos justamente homenajeando a nuestros trabajadores".

Inician conversación por bono que divide a mineros de Mina Sur

E-mail Compartir

Ayer partieron las conversaciones entre la dirigencia de los sindicatos Uno, Dos, Tres y Cinco, con la administración de Chuquicamata, para alcanzar un acuerdo que equipare el pago del bono denominado "componente adicional" que se entrega a los trabajadores de la Extensión Norte Mina Sur (ENMS).

Las negociaciones están siendo encabezadas por una comisión de trabajadores, el coordinador del área Víctor Galleguillos, del Sindicato Dos, junto a otros sindicalistas, quienes se reunieron ayer con el gerente de Recursos Humanos, Mario Elgueta, y el gerente del área, José Miguel Fernández, para tratar el tema.

La controversia comenzó luego que los trabajadores del área pertenecientes al sindicato Minero, grupo que fluctúa entre 25 y 30 personas, comenzara a percibir más dinero que sus colegas, aproximadamente unos 170 trabajadores, quienes cumplen igual función, pero que pertenecen a los otros organismos sindicales.

Un 88% de los trabajadores de la ENMS pertenecen a los sindicatos Uno, Dos, Tres y Cinco quienes reciben un bono diferenciado con relación a los socios del sindicato Minero, detalló el vocero del sindicato Uno, Jaime Graz. Porcentaje que el dirigente no quiso especificar, pero sí dijo que en términos económicos era considerable.

"Se está buscando una alternativa de solución, tenemos que buscar la equidad, acortar la brecha y regularizar la problemática", dijo el dirigente, quien informó además que el próximo miércoles se reunirán nuevamente todas las partes.

El dirigente del sindicato Uno, Alberto Muñoz, explicó que cuando se comenzó a pagar este bono, se hizo bajo un cálculo que contemplaba lastre y mineral, pero con los años estas variables fueron cambiando y hoy un grupo específico de trabajadores está extrayendo sólo mineral, por lo que sus bonos son mucho más altos que el de aquellos que remueven más lastre, aun cuando la labor es básicamente la misma.

"La administración nos pidió un plazo hasta el miércoles, pero después de ese día estamos dispuestos a todo, porque creemos, tal como lo postuló la Presidenta Michelle Bachelet en su campaña, 'a igual pega, igual paga'. Además, se están produciendo altercados, hay una tensión laboral, una inquietud entre compañeros de trabajo, porque todos cumplen las mismas labores, pero unos pocos reciben más y no es equitativo", sostuvo Muñoz.

Proponen internalizar todos los policlínicos de Codelco en el distrito

E-mail Compartir

La internalización de los policlínicos de las divisiones Radomiro Tomic, Ministro Hales, Gabriela Mistral, Chuquicamata subterránea y en un futuro del proyecto Quetena de Codelco, planteó el dirigente del sindicato Tres, Hernán Guerrero, pues a su juicio el servicio médico de la estatal está en condiciones de hacerse cargo de estas funciones que hoy cumple una empresa privada.

"Por qué hoy esos policlínicos son privados siendo que podemos tenerlos nosotros y le ofrecemos más trabajo a nuestra gente. Porque cuando hay accidentes en alguna de estas áreas, que están siendo atendidas por policlínicos particulares, terminan siendo trasladados al hospital del Cobre, a la UCI o a la urgencia. Entonces qué sentido tiene que Codelco esté contratando los servicios de una entidad externa privada", preguntó.

El dirigente agregó que considerando que la construcción del nuevo hospital sigue extendiéndose, la importancia del hospital del Cobre seguirá acrecentándose, pues es el único que posee una Unidad de Cuidados Intensivos en más de 200 kilómetros, por lo que considera buena idea extender su cobertura, que ya alcanza más de 45 mil beneficiarios.

El hospital del Cobre atiende hoy a cerca de 35 mil beneficiarios de la división Chuquicamata, entre trabajadores y sus cargas familiares, además de un grupo importante de personas de otras divisiones del distrito, así como de otros convenios y a particulares.