Secciones

El rector de la UNAB descarta que pueda ser cerrada

E-mail Compartir

El rector de la Universidad Andrés Bello, Pedro Uribe, defendió ayer la calidad de la institución y rechazó que pudiera ser cerrada, como pasó en el caso de la Universidad del Mar. La defensa de Uribe ocurre en medio de denuncias de los alumnos por supuestos problemas de infraestructura y de presunto lucro.

"No hay ninguna posibilidad (de que pueda ser cerrada). Esta es una universidad que acaba de ser acreditada bajo conceptos mucho más rigurosos que los anteriores", dijo Uribe a Bienvenidos de Canal 13. El rector agregó que "es una universidad de gran solidez, que hoy día está involucrada en un tema que es absolutamente injusto" .

Así, el rector Uribe llamó a la tranquilidad a los alumnos de la casa de estudios. Los estudiantes se manifestaron la semana pasada denunciando malas condiciones de infraestructura e, incluso, estar sufriendo hacinamiento, además de un alza de un 20% de los aranceles. "El tema de la escuela de Derecho fue tan puntual que se resolvió en tres días", aseguró el rector.

La Universidad Andrés Bello es parte de una investigación del Ministerio Público a 12 instituciones educacionales por presunto lucro. Al respecto, Uribe declaró que "la Universidad Andrés Bello no lucra" y que "todo lo que gana lo reinvierte en la universidad".

Además, el grupo económico Laureate, que es dueño de la universidad Andrés Bello, es investigado por un posible delito tributario. Lo anterior, por la transferencia de US$ 80 millones entre 2011 y 2013 a dos firmas extranjeras sin el pago del impuesto adicional que se aplica a las rentas chilenas obtenidas por personas que no tienen domicilio en el país.

Salud irá al CDE por retraso en construcción de hospitales

E-mail Compartir

La subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, anunció ayer que el Ministerio de Salud recurrirá al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que lleve estudie los antecedentes de eventuales responsabilidades por el supuesto retraso en la construcción de hospitales comprometidos por la administración anterior.

Esto, tras las últimas denuncias hechas por la actual ministra de Salud, Helia Molina, quien criticó el miércoles al Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, al decir que el hospital que había anunciado para la comuna de Puente Alto sólo era un consultorio de alta complejidad. La subsecretaria Verdugo aseguró ayer que lo que hay es un anteproyecto de arquitectura y que corresponde a un Centro de Referencia de Salud (CRS)

"Vamos a hacer llegar los antecedentes, vamos a concurrir al CDE y vamos a presentar allí los antecedentes, de manera que sea el CDE el que evalúe las condiciones legales de sanción -si corresponde- o determine otras acciones sobre un eventual deterioro o detrimento del patrimonio público, que es lo que a nosotros como autoridades nos corresponde hacer", declaró la subsecretaria.

La autoridad de Gobierno añadió que "en algunos casos puede ser atribuible a negligencia de las autoridades correspondientes en elaborar bases de licitación que no generaban los resguardos suficientes al Estado, por no hacer seguimiento a través de la asesoría de inspección técnica de obras de los plazos de ejecución, de no evaluar la capacidad financiera de las empresas, de no cobrar las multas correspondientes y no generar las condiciones que tiene el Estado para generar proyectos de esta envergadura".

Tras integrarse al directorio de la fundación Avanza Chile, la ex candidata presidencial, Evelyn Matthei salió ayer a hacer una defensa del Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera y calificó a la ministra de Salud de "ignorante".

"Nos ha llamado la atención, y a mí particularmente, cómo se puede haber nombrado en el Ministerio de Salud, que es un ministerio tan importante, a una persona tan ignorante como es la actual ministra", declaró Matthei con respecto a las acusaciones de Molina.

La ex presidenciable acusó a la titular de haber armado un "escándalo" al asegurar que el hospital es un consultorio.

Matthei aseguró que el entonces Mandatario, al poner la primera piedra del hospital, anunció que la construcción se llevaría a cabo en dos etapas que contemplaban "todas las especialidades, incluso cirugía ambulatoria". "Cuando una ministra de Salud cree que ese es un consultorio, la verdad es que no entiende nada", agregó Matthei.