Secciones

Condonarán deudas por extracción de basura

E-mail Compartir

De ser aprobada por el Concejo Municipal, la deuda que contribuyentes tienen con el municipio de Calama por el retiro de basura domiciliaria, podrá ser condonada e multas e intereses de acuerdo a una nueva normativa, que busca eximir y regularizar la millonaria cifra por no pago.

Según información entregada por Luisa Cisternas, encargada de derechos de aseo del departamento municipal de Aseo y Ornato, "habrá condonación a multas e intereses en relación a los derechos de aseo y retiro de basura domiciliaria a los contribuyentes morosos", dijo la funcionaria.

De acuerdo a la modificación a la ley que faculta a los municipios al cobro por este servicio, esta permitirá que cerca de 32 mil hogares regularicen sus deudas con el municipio, y que al día de hoy bordea los 4 mil millones de pesos, y que favorecerá aun 70 por ciento de los hogares loínos, eso sí descontando los que tienen exenciones, subvenciones y avalúos pendientes.

Uno de los primeros requisitos para que esta disposición sea efectiva, es que el Concejo Municipal, el día martes 13 de mayo, apruebe la medida, y sin mediar mayores problemas, esta podría entrar en vigencia en junio próximo, una vez que los funcionarios municipales realicen sus capacitaciones y se abra el proceso de condonación de deudas las que no serán del todo perdonadas.

"Por ejemplo hay casas que deben todo, desde el año 1996 en que apareció esta medida, y hasta el 2014, debiendo un millón 475 mil pesos, esta cifra de condonarse las multas e intereses, tendrá un valor a pagar de 475 mil pesos, o sea se le condona un millón de pesos", precisó Luisa Cisterna sobre los alcances de esta medida.

Además Cisternas comentó que el Concejo Municipal tendrá la facultad de entregar facilidades de pago, si así lo estima, a los morosos que nunca hayan hecho efectivo el pago de este gravamen, y que nunca lo hayan hecho.

En ese sentido agregó: "Este proceso, de aprobarse y tomar conocimiento por parte del Concejo Municipal, beneficiará a los contribuyentes desde junio hasta marzo próximo, fecha en que caduca este beneficio para quienes mantienen deudas con el municipio", dijo la encargada de derechos de aseo del municipio.

Para los efectos del nuevo proceso de condonación, los funcionarios de Aseo y Ornato recibirán una capacitación que se realizará el próximo 5 y 6 de mayo próximo, en el cual se abordarán los detalles de la normativa, y la contingencia que abordará en Calama.

Al respecto el Concejal Juan Zebra, dijo estar de acuerdo con la condonación porque el objetivo de la ley es reatar dinero que en la actualidad los municipios no tenemos. "Perdonando las multas e intereses es más fácil recuperar la deuda original que en ocasiones es tres veces inferior. Y eso nos permitiría destinar esos recursos a obras sociales".

Agregó que será importante la difusión del beneficio.

Cuidadores de autos denuncias excesos en fiscalizaciones

E-mail Compartir

Doce, catorce y hasta veinte multas acumulan algunos cuidadores de autos del sector centro de Calama, debido a lo que el gremio considera como un abuso en la fiscalización a sus labores en diversos puntos del casco histórico de la ciudad.

Martín Derso, presidente del Sindicato de Cuidadores de Autos, y que alberga a 166 miembros dice que, "hay una situación irregular, casi de persecución hacia nuestra actividad, la que es controlada de manera excesiva por carabineros y funcionarios del programa de Seguridad Pública del municipio", dijo sobre el tema que según el dirigente los aflige porque en promedio, "y en un día provechoso podemos recaudar hasta 12 mil pesos", dijo.

En mayor medida las multas han sido emitidas por operar fuera de la calle establecida para que cada cuidador trabaje, es decir no respetan los espacios establecidos por la ordenanza municipal que regula la actividad, situación que Carabineros confirmó, y que en la mayoría de los casos se debe a este factor.

Gerardo Castro, uno de los miembros del sindicato agregó que: "En muchos casos existen colegas que por tener antecedentes penales no pueden ejercer otra actividad que no sea esta, pero con esta excesiva fiscalización no se nos deja operar. Nosotros con el sólo cuidado de autos no ganamos mucho, y el que nos estén multando no nos ayuda en nada, sólo nos perjudica", dijo.

La ordenanza municipal establece además que en caso de ser sorprendidos en actividades ilícitas, la autoridad fiscalizadora podrá multar hasta en 5 Unidades Tributarias Mensuales a quienes infrinjan esta normativa, e incluso revocarles los permisos entregados.

"Teníamos programada una marcha para hoy (ayer), pero por motivos de aniversario de Carabineros, organismo que no contaba con el personal suficiente para la manifestación, se optó para dejarlo hasta la próxima semana, oportunidad que aprovecharemos para manifestar nuestro descontento con las autoridades y su exceso de fiscalización, porque nosotros necesitamos trabajar", dijo Gerardo Castro.

Además, y para el próximo martes el gremio de cuidadores de autos, agendaron una reunión con el gobernador provincial, a quien le pedirán apoyo en su labor.

MOP informó sobre ruta altiplánica

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas dieron a conocer los detalles del proyecto de mejoramiento y ampliación de la ruta que une el sector de Putana con los Géiseres del Tatio.

La tercera etapa de estas obras que mejorarán la Ruta B-245, comenzó a ejecutarse en el mes de febrero y ya tiene un 20% de avance. En ese contexto, se presentó a los vecinos los alcances de esta iniciativa, su impacto, pormenores y se respondieron dudas al respecto.

"Estamos muy satisfechos de este encuentro que tuvo Vialidad con los habitantes de ambos pueblos, ya que no sólo fueron receptivos a la información, sino que quedaron muy conformes con esta obra que los beneficia directamente, ya que mejorar los accesos, también les ayuda a potenciar el turismo y su economía", expresó el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

El plan de mejoramiento de la Ruta Altiplánica, pretende mejorar la conectividad, los estándares de seguridad, potenciar la actividad turística de las comunas de Calama y San Pedro de Atacama y sector Alto Loa, a través de la mejora de la conectividad vial y facilitar la promoción de los productos de las comunidades altiplánicas de Caspana, Toconce, Machuca, Guatín.

El dirigente vecinal de Caspana, Fermín Panire expresó que "para nosotros es importante este proyecto porque hace años que estamos tramitando el mejoramiento de los caminos y no habíamos tenido respuesta. Ahora escuchamos las palabras de la gente de Vialidad y nos pareció muy buena propuesta"., dijo el comunero sobre esta iniciativa de conexión en el Alto Loa.