Secciones

El Loa supera los 350 mil pasajeros aéreos en el primer trimestre de 2014

E-mail Compartir

El resumen estadístico de transporte aéreo comercial que elabora todos los meses la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), informa que el aeródromo El Loa de Calama aglutinó el 13,3% de los viajes nacionales entre enero y marzo de este año, lo que sitúa al terminal loíno en el segundo más importante de regiones después de Antofagasta.

El estudio detalla que el principal destino de los calameños y visitantes es Santiago, ruta que totalizó 339.713 pasajeros (12,6% del total nacional); seguido de La Serena con 13.785 (0,5%); Copiapó con 2.061 (1%); Concepción con 1.460 (1%); Antofagasta con 507; e Iquique con 179 personas.

Lo que totaliza 357.765 pasajeros en los primeros tres meses de 2014, es decir, un 13,3 % del total de vuelos nacionales registrados en Chile.

Las cifras entregadas por la JAC, detalla además que sólo en el mes de marzo, en Calama, 112.258 personas viajaron desde y hacia Santiago; 3.870 a La Serena, 372 a Copiapó, 257 a Antofagasta y 43 desde y hacia la ciudad de Iquique.

El mismo documento detalla que a nivel nacional un total de 1.437.457 pasajeros fueron transportados durante el mes de marzo, tanto en vuelos nacionales como internacionales, mostrando un incremento de 3,6% al ser comparado con el mismo mes de 2013.

Del total de pasajeros transportados 626.919 fueron transportados con origen o destino internacional, representando un alza del 1,4% en comparación con el mismo periodo anterior; el tráfico nacional, en tanto, alcanzó los 810.538 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 5,4% al ser comparado con el mismo mes del año pasado detalla la JAC.

Sindicatos de Chuqui invitan a acto masivo para el 1° de Mayo

E-mail Compartir

El próximo jueves Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajador, los cinco sindicatos de Chuquicamata y por segundo año consecutivo, realizarán el denominado "Gran Concierto Minero por el Fortalecimiento de Chuquicamata y la Recuperación de Codelco Norte". Actividad en la que participarán las ministras de Minería, Aurora Williams, y del Trabajo, Javiera Blanco. Además de la participación musical de Los Jaivas.

El dirigente del sindicato Dos, Víctor Galleguillos, coordinador del evento, dijo que la actividad comenzará a las 17 horas en la intersección de avenida Granaderos y Central Sur. Oportunidad en que junto a las secretarias de Estado, estarán presentes los parlamentarios de la región, los seremis de Calama y autoridades locales.

El directivo detalló además que en el acto se realizará un homenaje al mineral de Chuquicamata y a la historia de los sindicatos de la división, algunos de los más grandes de Chile. Además, junto con la actuación de Los Jaivas, se presentarán Los Huairas, grupo local integrado por trabajadores de Chuquicamata, que prepara una sorpresa a los asistentes.

Por su parte, el presidente del sindicato Uno, Hilario Ramírez, dijo que para los cinco sindicatos de Chuquicamata y sus dirigentes esta es una fecha clave, pues "los mineros son continuadores de las luchas históricas que dieron el siglo pasado los trabajadores del salitre, y esas luchas son las que han logrado gran parte de la legislación actual. Por eso este Primero de Mayo reviste tremenda importancia para los trabajadores", expresó.

"Por segundo año consecutivo los sindicatos roles B de Chuquicamata, estamos haciendo una actividad para la ciudadanía y para nuestra querida ciudad de Calama, para celebrar juntos esta magna fecha. El espíritu de esta celebración es de integración", agregó el dirigente.

Ramírez destacó además la presencia de las ministras en el acto, pues cree necesario recalcarles a las autoridades, el compromiso de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet de "igual pega, igual paga" para los trabajadores. "Es relevante poder hacer un modificación al Código del Trabajo, para que bajo el principio de la igualdad ante la ley, no existan trabajadores con contratos distintos ante un mismo trabajo e igual empleador, como sucede hoy en Codelco", explicó.

Sueldos superan los $840 mil en la zona y son los más altos de Chile

E-mail Compartir

El último informe de Empleo y Remuneraciones, elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), entre el febrero de 2013 y febrero de 2014, determinó que la región de Antofagasta es donde se pagan los mejores sueldos, con un promedio de $ 843.000.

Sobre este indicador, que se elaboró tras estudiar las cotizaciones del 27% del total de trabajadores de Chile, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, dijo que el sector minero, que predomina en esta zona, genera "una suerte de distorsión, pues los altos sueldos no es una realidad generalizada en toda la Segunda región".

De todas formas, dijo que esta tendencia debería mantenerse en lo inmediato aun cuando la inversión debería verse reducida este año. "La mano de obra que hoy ya está empleada, debería mantener una situación estable, la capacidad remunerativa no debería verse afectada entre los trabajadores, la menor inversión no debería impactar el mercado laboral", analizó el secretario regional.

Otro ítem donde se destacó la Segunda región fue en el aumento de la masa laboral, la que experimentó el incremento más relevante de las quince regiones con un 4,5%, explicado principalmente por alza en hoteles y restaurantes.