Secciones

Tratan de fomentar la lectura en el Liceo Minero América

E-mail Compartir

Con marionetas gigantes, esculturas relacionadas con obras literarias de interés de los jóvenes, música rock, concurso de microcuentos y el recuerdo de los escritores Gabriela Mistral y Gabriel García Márquez, en el Liceo B-10 Minero América de Calama, se sumaron a incentivar la lectura de los alumnos, con motivo de la conmemoración del "Día Internacional del Libro".

Sin duda, que la jornada fue maratónica en cuanto partió el recreo, con la intervención de espacios participativos, con la presentación de las marionetas gigantes que fueron obras de los alumnos de segundos años medios, mientras que los terceros medios organizaron la muestra de esculturas en distintos puntos del establecimiento educacional dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

Por la tarde, se efectuó el encuentro literario con la premiación de los alumnos, que resultaron ganadores en el segundo concurso de microcuentos desarrollado en la unidad educativa municipal calameña, en donde en la categoría de primeros y segundos años, les correspondió los tres primeros puestos en forma respectiva, a John Villegas Vega, con el título: "Un crimen casi perfecto"; además fueron distinguidas las estudiantes Karol Urrelo Araya y Tamara Olivares Espinoza.

Chinoy y Rodrigo Qowasy darán concierto en la zona

E-mail Compartir

Los artistas nacionales Chinoy y Rodrigo Qowasy se presentarán mañana en el restaurante El Toconar de la localidad de San Pedro de Atacama.

Ésta es la primera vez que Chinoy visita la zona, por lo que ha generado grandes expectativas entre sus fans locales.

En tanto, Rodrigo Qowasi ya se presentó el año pasado en Calama y ahora está participando en la obra teatral El Legado de Tomás Paniri, donde está a cargo de la musicalización.

Desde 2012 que Chinoy y Rodrigo Qowasi han realizado un par de presentaciones en conjunto y Quilla Producciones es la encargada de producir el evento en el místico pueblo de la provincia.

Las entradas pueden ser adquiridas en el mismo lugar del evento y tienen un valor de 5 mil pesos el día del show y 4 mil pesos la preventa.

El legado de Tomás Paniri llegó a las tablas de la provincia de El Loa

E-mail Compartir

Después de varios meses de trabajo que incluyó una rigurosa investigación y la construcción de una dramaturgia que une la imaginería, las tradiciones y la historia de los pueblos originarios, la compañía Teatro Patrimonial Chileno se apresta a estrenar la primera obra teatral que habla de la vida y lucha del héroe atacameño Tomás Paniri.

El proyecto busca promover la recuperación y el rescate patrimonial de la identidad de Calama y el Alto El Loa, por medio del teatro, valorizando la cultura local, a través de la promoción de la interculturalidad y el lenguaje de los pueblos originarios.

La obra está conformada por un equipo de actores de Calama y San Pedro de Atacama, y la dramaturgia es dirigida por la destacada actriz Patricia Camus. En tanto, la música estará a cargo del etnomusicólogo y cantautor nacional Rodrigo Qowasi, de dilatada trayectoria en el ámbito de la investigación y la creación musical originaria.

Las presentaciones comenzaron el martes 22 de abril, a las 16 horas, en la escuela de Caspana, luego el sábado 26 se realizará una segunda función en dependencias del Museo Gustavo Le Paige de San Pedro de Atacama. En seguida, y para culminar, el miércoles 30 de abril en doble función, a las 12 y a las 20 horas, se presentará en el Teatro Municipal de Calama y la entrada es completamente liberada.

Patricia Camus, a cargo de la dirección de la obra, señaló estar conforme con los resultados obtenidos y que la obra además de tener una propuesta estética y artística, tiene la responsabilidad de llevar a escena uno de los personajes más importantes de la historia de los pueblos atacameños.

"Llevar a las tablas a Tomás Paniri es de una responsabilidad mayor, ya que no solamente se trata de una recreación histórica, sino que es la puesta en escena de una cosmovisión indígena y de una lucha que de alguna manera, hasta el día de hoy se lleva a cabo", señaló la artista de las artes escénicas.

El proyecto adjudicado por la agrupación Cielo Abierto a través de un FNDR 2% de Cultura de la región de Antofagasta, y se ha trabajado conjuntamente con la Compañía Teatro Patrimonial Chileno. Además, el proyecto cuenta con el patrocinio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, el Departamento Andino, de la Comdes, de la Provincial de Educación y el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.