Secciones

Alcalde quiere apoyo de Codelco para viviendas

E-mail Compartir

El alcalde de Calama Esteban Velásquez considera que Codelco y las empresas mineras debieran de compensar a Calama, ayudando en la infraestructura para la construcción de viviendas en el sector Topáter y en otros lugares donde se pueda construir viviendas sociales.

Así lo informó la autoridad comunal al comentar respecto de la imposibilidad que tiene hoy el gobierno de poder seguir construyendo casas hacia el sector nor poniente, porque hacia esos lugares están las reservas mineras que integran el Cluster Toki.

"Si Codelco tiene que levantar nuevas divisiones mineras, bien por Codelco y bien por el país. Pero tienen que compensarnos y urbanizarnos la zona donde sí podremos construir, porque actualmente a ello no aporta nada", dijo.

El alcalde concurrió a una reunió que sostuvo con el sector de Bienes Nacionales y Vivienda y Urbanismo, donde participan de una mesa de trabajo, que tiende a resolver la problemática de carencia de viviendas sociales en la Segunda Región.

Dijo la idea es agotar todas las instancias posibles para poder disponer de viviendas para las miles de familias que esperan su posibilidad.

"Solicitamos a los organismos pertinentes nos interioricen de los terrenos disponibles para construir viviendas. Se comprometieron a hacernos llegar la información no más allá de una semana. En segundo lugar. Si hay trabas como las que observamos hoy día y que las filtraron autoridades regionales del sector, vamos a pedirle al Ministro de Bienes Nacionales, que conceda gratuitamente los terrenos para la construcción de viviendas sociales. Y tercero nos van a respaldar en el congelamiento de construcciones en el sector oasis".

Dijo que se necesita que las autoridades vayan en un ritmo acelerado para entregar respuestas a la comunidad.

La gobernación provincial de El Loa realizará una actividad para toda la familia

E-mail Compartir

Un atractivo panorama para las familias calameñas es el que tiene preparado la gobernación provincial de El Loa para mañana, con la realización de un actividad en avenida Granaderos, entre Hurtado de Mendoza y Vasco de Gama, de carácter gratuito con entretención y servicios para grades y pequeños.

La iniciativa lleva por nombre "Celebrando la Vida en Familia" y se desarrollará entre las 10 y las 13 horas, actividad que se enmarca en el convenio que la institución gubernamental mantiene con Codelco Chuquicamata en el área de prevención y vida sana.

Osvaldo Villalobos, jefe de gabinete del gobernación provincial de El Loa, comentó que "vamos a contar con variadas actividades para los niños, aunque la iniciativa es de corte familiar pero estará más orientado a los más pequeños del hogar, quienes podrán participar en el baile entretenido, gimnasia física, clases de globoflexia, payaso quienes animaran la jornada, además Codelco nos colaboró con una gigantografía de un camión de cargo para que los niños sepan como es el trabajo de la minería".

Villalobos explicó que para que los adultos no se aburran mientras los pequeños se divierten, también habrán varios stand con diferentes servicios públicos de nuestra ciudad como son los Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), el cuerpo de Bomberos y personal del Hospital Carlos Cisternas, porque la idea es que los niños y adultos conozcan la importancia de estas instituciones para nuestra sociedad.

"Invitamos a toda la comunidad para que se acerque este sábado y participe con nosotros de esta bonita actividad", señaló el personero de la gobernación.

Parlamentarios solicitan a la Presidenta la Zona extrema

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados votó a favor del proyecto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo la integración de la Segunda Región al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, disposición del gobierno que ya incluye a las regiones de Magallanes, Aysén y Arica y Parinacota, y que debe ser una resolución presidencial para impulsar el crecimiento y desarrollo de áreas geográficas históricamente postergadas y beneficios para sus habitantes.

Los antecedentes fueron entregados por el diputado Marcos Espinosa, quien manifestó su satisfacción por este trascendente paso que se da a un requerimiento que en lo personal ha planteado desde hace mucho tiempo.

Dijo que debe ser la Presidenta de la República quien de acogida a esta moción parlamentaria y que confía en que Michelle Bachelet atenderá los requerimientos que le ha hecho personalmente en tal sentido.

Agregó que lo que implica esta solicitud, es que en el proceso de regionalización y descentralización, que forma parte de su programa de gobierno, considere a la Segunda Región, con todas sus comunas como Zona Extrema.

"Esa condición solamente puede atribuirla la Presidenta de la República. Por eso es que nosotros a través del Proyecto de Acuerdo, junto con otros parlamentarios solicitamos la declaración de las nueve comunas que componen la Segunda Región Zonas Extremas y así también poder beneficiarse de las franquicias que tienen las zonas extremas hoy día en el país. Cabe recordar que hoy están vigentes Arica y Parinacota, Magallanes y Aysén".

La diputada Marcela Hernando también expresó su satisfacción ante la favorable votación por este proyecto.

"Nosotros también somos zona extrema y aunque tenemos buenas cifras y el PIB más alto de Chile, hay una desigualdad muy grande. Según el INE el 79,7% de la fuerza laboral no trabaja en minería, y es ese grueso de nuestra población la que debe pagar el costo de vida por vivir en una zona con los altísimos salarios mineros. Muchas de esas personas corresponden a población flotante, que aunque trabajan aquí viven realmente en otras regiones de Chile", destacó la diputada Hernando, quien integra la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara Baja.

Presentaron el proyecto de acuerdo parlamentario los diputados Marcela Hernando, Marcos Espinosa, Alberto Robles y con el patrocinio de Vlado Mirosevic y Luis Rocafull.

Al disponer de este carácter, conlleva a que los habitantes de la región dispongan de franquicias tributarias, exención de impuestos, bonificación a la contratación de mano de obra, entre otros.

El documento consigna en su desarrollo una serie de problemáticas y sentidas demandas de la región, entre las que destacan falta de conectividad y traslado y de cobertura comunicacional. Además señala la espera por la concreción de nuevos hospitales para distintas comunas.

El Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas es una de las medidas a implementar durante los 100 primeros días de gobierno, incluida en el área de descentralización del Programa Presidencial Michelle Bachelet, instrumento que buscará avanzar hacia una homologación de los estándares de la calidad de vida de la población chilena, considerando en este proceso las diferencias a la hora de acceder a conectividad y servicios como educación o salud, entre otros factores.