Secciones

Directores apoyan poner fin a la selección de alumnos "Oportunidades para todos"

E-mail Compartir

Tres importantes actores de la educación pública de nuestra ciudad reflexionaron acerca del fin de la selección en los establecimientos emblemáticos y de "excelencia", y manifestaron estar a favor de la medida. Luisa Morgado, directora de la escuela Valentín Letelier, Ada Martínez, directora del liceo Luis Cruz Martínez, y el exjefe de la dirección Provincial de Educación Arnaldo Solari entregaron su parecer sobre este tema.

"Desde hace más de doce años que nuestro establecimiento no realiza selección alguna, y los ingresos al liceo se realizan en base a las coordinaciones que con la matrícula que tenemos, más el apoyo recibido por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), a través de los establecimientos de educación básica, se conforma el plantel educativo. Pero me parece que el fin a la selección es una oportunidad de integrar y de entregar igualdad de oportunidades formativas a todas y todos", dijo Ada Martínez.

En relación a esta medida, pero en el sector de educación básica, la directora de la escuela Valentín Letelier expresó: "En esta materia vemos más oportunidades y desafíos, antes que problema o segregación. Este establecimiento no realiza selección alguna, y creemos en los procesos y apostamos por ello. La selección me parece que va más por el lado de establecimientos privados, pero en nuestro caso no realizamos esta práctica. Obviamente tenemos una alta demanda de matrículas, pero se realizan en conformidad a lo dispuesto por Comdes en coordinación con jardines infantiles".

En cuanto a perder excelencia o no, "es un tema que trabajamos a diario con niños de todos los estratos sociales en base a una cultura de trabajo en el aula y de filosofía como plantel educativo. Trabajamos con niños con distintas cualidades, sin establecer si son peores o excelentes alumnos", dijo Luisa Morgado.

En esa misma línea, el ahora director del liceo Jorge Alessandri, Arnaldo Solari, augura oportunidades para los establecimientos educativos en base dos puntos de vista: el normativo y el desafío que significa eliminar la selección en establecimientos educativos.

"Hoy nuestra educación debe regirse por lo normativo, es decir respetar lo que establece la ley en torno al tema, pero también, y de manera muy importante, está el hecho de las oportunidades e igualdades que tienen los niños de acceder y contagiarse con buenas políticas de educación, inclusivas, participativas y de trabajo sin exclusiones, las que deben tener un asidero en el hecho de que se educa a todos por igual, ofreciéndoles las mismas herramientas, sin desmedros y apuntando a un bien mayor: la calidad en la educación para todos", expresó el educador.

En su reflexión, Arnaldo Solari, exjefe de la dirección Provincial de Educación ahondó sobre reales oportunidades que ofrece el fin a la selección en planteles educativos. "Lejos de limitar a alumnos con malos rendimientos, o problemas de conducta esta medida ofrece igualdades para todos, porque deja de discriminar. Insisto, es un desafío y una tarea para que los educadores y planteles asuman una oportunidad de nivelar y trabajar con todos. Trabajar con alumnos vulnerables destacados y de diversos estratos sociales es cumplir con el deber de educar, de formar y preparar personas a todo nivel, de manera transversal", comentó el director del liceo Jorge Alessandri.

San Pedro: el más visitado durante el fin de Semana Santa

E-mail Compartir

Según el informe elaborado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), y en relación a la información relevante de los establecimientos de alojamiento turístico, con una medición de la tasa de ocupabilidad de la festividad de "Semana Santa", periodo que comprende del jueves 17 al sábado 19 de abril del presente año, incluyendo la noche de este último día señalado, San Pedro de Atacama fue el atractivo que mayor visitas tuvo.

Los destinos que obtuvieron tasas de ocupabilidad por sobre el 80% fueron: "San Pedro de Atacama" (90,2 por ciento), en la Región de Antofagasta, "La Serena y Coquimbo" (82,5 por ciento en la Región de Coquimbo, y "Cajón del Maipo" (80,7 por ciento) ubicado geográficamente en la Región Metropolitana.

Tanto la población como la unidad muestral correspondieron a los establecimientos de alojamiento turístico. Como los resultados son representativos a nivel de destino, se diseñó dentro de cada uno de éstos un esquema de muestreo aleatorio simple, con el propósito de estimar la tasa de ocupabilidad en las clases de alojamiento más características de los 40 principales destinos del país como población objetivo. La importancia relativa de las clases y los destinos se estableció de acuerdo al número de establecimientos de alojamiento turísticos.

De los 24 destinos que se pueden comparar con Semana Santa 2013, solo cinco presentaron un incremento (20,8 por ciento), siendo estos: "Isla de Pascua", "Carretera Austral Norte", "Valdivia-Corral", "Cuenca del Lago Ranco" y "San Pedro de Atacama", con +16,8, +11,4, +6,9, +5,3 y +3,1, puntos porcentuales respectivamente.

De esta manera San Pedro de Atacama se mantiene como uno de los principales destinos que prefieren los visitantes nacionales al momento de aprovechar festividades durante fines de semana largo, y que se mantiene a tope en las diversas ofertas turísticas con que cuenta el país y también uno de los mayores atractivos que nuestro país ostenta a nivel local e internacional.