Secciones

Pizarro insiste en que aumento de parlamentarios no sube el gasto

E-mail Compartir

El jefe del comité de senadores de la DC, Jorge Pizarro, aseguró ayer que "no es necesario aumentar los gastos del Congreso para funcionar con más senadores o más diputados", como lo establece el proyecto de reforma al sistema binominal que busca impulsar el Gobierno y que es parte del programa de la Presidenta Michelle Bachelet.

Las declaraciones de Pizarro llegan luego que desde la oposición la Unión Demócrata Independiente (UDI) asegurara que el aumento del número de parlamentarios significaría un aumento en el gasto del Congreso.

El proyecto impulsado por el Ejecutivo contempla aumentar a 154 los diputados y 50 los senadores y propone fusionar distritos y circunscripciones.

El senador Pizarro recalcó que el aumento de parlamentarios no es algo inédito, por lo que podrían adaptarse las circunstancias para poder realizar la reforma. "Nosotros funcionamos con 49 senadores, con los senadores designados y vitalicios durante los primeros años de la transición hasta hace pocos años atrás y nadie reclamó nada. Lo hicimos con el mismo presupuesto y lo podemos hacer no hay ningún problema. Hay que hacer ajustes y redistribuciones, porque se puede y se debe hacer así", dijo ayer en entrevista con Canal 24 Horas.

El parlamentario añadió que una posible opción para bajar el presupuesto destinado a los senadores y diputados, sería trasladar las dependencias del Congreso desde Valparaíso a Santiago. Pizarro señaló que dicho cambio de ubicación ya había sido conversado con anterioridad pero que ningún presidente lo había concretado.

Así, el senador DC incluso llegó a asegurar que la reforma será hecha con el mismo costo actual. "Le quiero decir con toda tranquilidad a la gente, vamos a hacer esta reforma y no vamos a modificar el presupuesto del Congreso, lo vamos a mantener exactamente igual", dijo Pizarro. El parlamentario además defendió el redistritaje que propone la reforma manifestando que "todo lo que signifique avanzar en proporcionalidad me parece que es positivo".

Por su parte el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, aseguró ayer en el marco de la reunión del comité central del partido, que su colectividad respaldará "con toda su fuerza", el proyecto de reforma al sistema electoral binominal que busca impulsar el Gobierno. "Por unanimidad el pleno del comité central de nuestro partido ha acordado apoyar con toda su fuerza esta reforma electoral, que nos representa profundamente y ha sido uno de los puntos más marcados", declaró Teillier ayer.

El PC se suma así a lo manifestado por la Democracia Cristiana. El miércoles recién pasado el timonel falangista, Ignacio Walker aseguró el apoyo "sin matices" a la reforma del binominal. La DC no ha mostrado el mismo apoyo por el proyecto de Reforma Tributaria, con el que el partido ha mostrado diferencias.

El senador por la Región de Atacama y vicepresidente de RN, Baldo Prokurica, criticó el aumento de parlamentarios propuesto por el Gobierno. "Siento que la propuesta que ha hecho el gobierno, que aumenta en un 34% el número de parlamentarios y que generará un gasto extra que alcanzará los US$20 millones para el Parlamento, resulta totalmente insostenible frente a la opinión pública". El parlamentario además criticó el aumento de parlamentarios en Santiago en desmedro de regiones.

Presidenta Bachelet designa al primer embajador de origen mapuche

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet designó a los embajadores de Chile en Paraguay, Guatemala y China. La información fue confirmada ayer por el, ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

En Guatemala la Mandataria designó a Domingo Namuncura, quien se convertirá en el primer diplomático de origen mapuche en ser nombrado embajador. Es miembro de la comunidad originaria Namuncura de Loncoche y de la Comunidad Lelfunche, de La Florida. Namuncura fue director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) entre 1997 y 1998 y se desempeñaba como director del Programa de Derechos Indígenas de la Fundación cercana a la Nueva Mayoría, Chile 21.

El diplomático además fue asesor presidencial en los gobiernos de Patricio Aylwin (1990-1994), Ricardo Lagos (2000-2006) y en la primera administración de la Presidenta Michelle Bachelet, en la que integró la Comisión Presidencial de Asuntos Indígenas y del Comité de seguimiento inter-ministerial en materia de políticas públicas indígenas.

Además forma parte de la Directiva Nacional y la Comisión Política del PPD. Namuncura es trabajador social, y se desempeña actualmente como docente y como Coordinador del Observatorio de Derechos Humanos en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Otro de los confirmados por Relaciones Exteriores es Alejandro Bahamondes, quien será embajador de Chile en Paraguay. Según informó la Cancillería, Bahamondes se exilió durante el régimen militar y trabajó desde el extranjero para el retorno de la democracia. Hasta ahora el diplomático era vicepresidente del Partido por la Democracia (PPD).