Secciones

Se calcula en más de un millón los asistentas a la solemne ceremonia

E-mail Compartir

Más de un millón de personas habrían llegado hasta Roma para asistir y participar de la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II en la Plaza San Pedro, en el Vaticano. Esto según informaron autoridades municipales.

Y además de la gran concurrencia, la proclamación de la santidad de los Pontífices tendrá otras novedades. La ceremonia de canonización podrá ser vista en 3D por millones de católicos. Esto porque 500 salas de cine en unos 20 países emitirán la transmisión usando esa tecnología luego de que el Centro Televisivo Vaticano junto a Sony y Sky unieran fuerzas para llevar a cabo la hazaña tecnológica. Será a eso de las 4:30 de la madrugada en Chile (9:30 de la mañana en Roma) que se dará inicio a la transmisión de la ceremonia que comenzará con una procesión. A las 10 de la mañana locales (mediodía en Italia), está previsto que termine la canonización de los dos Papas.

Y la ceremonia no sólo ha implicado grandes gestiones para el Vaticano. El alcalde de Roma, Ignazio Marino, cifró en 7 millones de euros la inversión extraordinaria que ha debido hacer el municipio por la ceremonia. 1.200 trabajadores integran la "task force", que es la brigada encargada de mantener limpia Roma, en especial los lugares que rodean la Plaza San Pedro. Para garantizar la seguridad de los católicos asistentes, además se dispusieron 2.500 agentes del orden refuerzan el servicio de seguridad. Asimismo habrá unos 600 voluntarios de la Cruz Roja y a ellos hay que sumar los voluntarios de la Orden de Malta y otros servicios laicos.

Todo ha sido pensado para esta única ceremonia. Incluso el hashtag con el que se podrá seguir los comentarios sobre la ceremonia en Twitter. #2popesaints será la clave en internet para aquellos católicos que quieran vivir en redes sociales y a tiempo real la proclamación de santidad de Juan Pablo II y Juan XXIII.