Secciones

El diputado radical Marcos Espinosa arremete con todo por una nueva defensa del agua

E-mail Compartir

Una arremetida en defensa del agua local, es la que pretende desarrollar el diputado Marcos Espinosa, quien expresó que realizará gestiones para dar un marco normativo al trabajo por proteger el recurso hídrico del Loa, y que sobre todo su administración vuelva a ser potestad del Estado.

Al respecto, también, los senadores Guido Girardi (PPD), Alfonso de Urresti (PS), Antonio Horvath (Ind), Adriana Muñoz (PPD) y Pedro Araya (Ind) presentaron una moción que busca reformar la Constitución con el fin de "renacionalizar el agua y recuperarla para todos los chilenos".

Según Espinosa, su sector político espera concretar cambios que permitan devolver el poder en el uso y administración al que denominó "recurso agotado".

"Hoy no me cabe duda que nuestro sector, y también las autoridades políticas regionales esperan regular y legislar que el agua sea renacionalizada", comentó el diputado radical.

Además dijo que "hemos enviado iniciativas para que este gobierno apruebe un proyecto de ley que devuelva la administración de los recursos hídricos al Estado chileno de un recurso agotado, y en la comisión hemos planteado hacer una modificación estructural al Código de Aguas, naturalizando el principio del agua como un bien de uso público y no comercial, que se basa en la especulación y el trato de mercado ante un recurso que escasea cada vez más", alegó Marcos Espinosa.

En relación a mejorar y regular el uso de caudales del río Loa o el Salado, Marcos Espinosa comentó que "hoy existen los medios químicos y también tecnológicos que les permiten a las empresas cupreras invertir en la desalación de agua para el tratamiento y fines de la gran minería. Además, hemos presentado dos proyectos de ley, el primero está en la Comisión de Minería, que busca que las empresas que utilizan más de 400 litros por segundo, estén obligadas a desalar agua para procesos mineros y también estén contempladas en los proyectos mineros. Y el segundo es plantear en la Comisión de Recursos Hídricos del Parlamento, una iniciativa que modifique el Código de Aguas, en relación a los derechos del recurso que no sean ocupados en tres años, para que vuelvan a ser estatales, a fin de evitar la especulación de privados, que hacen del derecho de éstas", comentó.

Según dijo el legislador de nuestro distrito, existe no sólo un interés local y político por lograr avanzar en esta idea de devolver o renacionalizar el agua. "Esto por distintos motivos. El nuestro, es la minería y el uso indiscriminado de un recurso agotado. En otras latitudes del país es el factor creciente de sequía y reagudizamiento de recurso hídrico, que ha azotado a regiones como la Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima, que también abogan por un cambio al Código de Aguas", precisó el diputado.

También, deslizó la idea de expropiación de derechos de agua no utilizados. "No se pueden establecer códigos de aguas diferenciados para cada realidad nacional, pero además se debe derogar y actualizar la actividad hídrica del país. Y como medida urgente se puede trabajar por expropiar los derechos de aguas entregados y que no han sido utilizados, más una declaración de cuencas agotadas, y evitar la continua entrega de derechos de aguas, más una revisión exacta de cuántos y quiénes tienen derechos actualizados y renovados para el uso de un bien agotado que desde hace tiempo busca una regulación real", sentenció el diputado radical de nuestro distrito.

Habitantes del sector Cerro La Cruz recibieron nueva plazoleta "Yali"

E-mail Compartir

Con gran felicidad, vecinos de la población Cerro La Cruz recibieron su nueva Plaza Activa, denominada "Yali", que en Kunza significa "Algarrrobo", y que tiene como objetivo cambiar la cara de los espacios calameños y de todos los habitantes del sector. La iniciativa fue financiada por la División Radomiro Tomic en conjunto con la municipalidad de Calama y la junta de vecinos, con el claro objetivo de fomentar la vida sana.

"Hemos inaugurado esta plaza en conjunto con la municipalidad, recuperando sitios eriazos para que los pobladores puedan hacer ejercicios, divertirse junto a los niños, mejorando su calidad de vida", afirmó Liliana Vergara, directora de Comunidades y representante de Radomiro Tomic en la ceremonia.

En la actividad se hizo presente la máxima autoridad comunal, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, quien recalcó la tarea de ahora en delante de los vecinos, cuidar sus espacios: "este tipo de trabajos mancomunados con Radomiro Tomic nos parecen muy apropiados", dijo.