Secciones

La mayor cantidad de aves migratorias están en la provincia

E-mail Compartir

Un estudio denominado "Monitoreo de aves playeras neárticas en humedales altoandinos", realizado por el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff) en las áreas protegidas de la Conaf, arrojó que la mayor cantidad de aves silvestres migratorias que llegan a nuestro país, lo hacen en la zona norte y principalmente en la provincia de El Loa, ya que poseemos algunos de los humedales altoandinos más grandes y ricos en biodiversidad de nuestro país.

Las aves silvestres migratorias se concentran principalmente en las regiones de Atacama, Antofagasta y de Arica y Parinacota, las que provienen del hemisferio norte, como el playero de Baird y el pollito de mar tricolor, quienes llegan a las áreas protegidas del altiplano chileno.

Esta investigación se realizó entre enero y marzo del presente año en 8 regiones de Chile: Magallanes, Biobío, Metropolitana, Valparaíso, Tarapacá, Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama. Observando alrededor de 7 mil aves neárticas, vale decir, provenientes de Norteamérica, en 43 sitios de las regiones mencionadas.

Uno de los lugares con más aves migratorias es el Salar de Pujsa, en la Reserva Nacional Los Flamencos en nuestra provincia, con 501.

A ello se agregan los conteos de pollito de mar tricolor, con 329 individuos de la especie en Laguna Chaxa y 311 en el Salar de Tara.

El estudio registró 6 especies pertenecientes a la familia Scolopacidae (escolopácidos): el playero de Baird (Calidris bairdii), playero ártico (Calidris canutus), playero de lomo blanco (Calidris fuscicollis), pitotoy chico (Tringa flavipes), pitotoy grande (Tringa melanoleuca) y pollito de mar tricolor (Phalaropus tricolor).

Para Martín Espinosa Molina, coordinador de proyectos de Codeff, la importancia de la investigación es "determinar la relevancia de nuestro país como hábitat migratorio de estas especies", el que deberá ser refrendado con la réplica de la investigación durante 2 años más, para confirmar la tendencia observada durante la reciente temporada estival.

Estas aves ayudan a la preservación de la biodiversidad de los humedales altoandinos existentes en la provincia.

La preservación de los humedales ayuda a equilibrar el ecosistema de todo nuestro planeta.

Su protección permite el aumento de ejemplares.

Niños calameños disfrutaron de actividades al aire libre

E-mail Compartir

Desde las 10 de la mañana hasta las 13 horas la gobernación provincial y Codelco, ofrecieron a los niños y jóvenes calameños una jornada de diversión al aire libre, con el objetivo de fomentar la vida saludable tanto en ellos como en sus familias. Por ello, la actividad contó con múltiples juegos recreativos y también se les repartió una colación consistente principalmente en fruta y jugo.

El gobernador provincial, Claudio Lagos, expresó que esta instancia fue para celebrar una vida en familia. "Esta iniciativa nace del convenio que se tiene con Codelco de promover la vida sana, por ello esta oportunidad de reunir a muchas familias calameñas en un solo lugar es muy gratificante, ya que fueron convocados algunos establecimientos educacionales, juntas de vecinos y la comunidad en general", agregó.

Durante la jornada, los asistentes pudieron presenciar la obra de "Jesucristo Superstar", así como también, los niños se pintaron sus caritas con distintos dibujos como mariposas, Batman y felinos. Además, los niños disfrutaron de payasos que compartieron con ellos el arte de la globoflexia, llevándose con ellos diversas figuras de flores y animales para sus hogares.

"El convenio que tenemos con la gobernación está orientado a la intervención comunitaria, por ello esta actividad se enmarca en el objetivo de promover la unión familiar y la recreación al aire libre, para que ellos se puedan empapar de hábitos saludables. Por lo cual, para Codelco siempre será importante fortalecer las alianzas público-privadas para impulsar el mejoramiento de la comuna en áreas recreativas y culturales", comentó el ingeniero de gestión de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Codelco Chuquicamata, Jamit Ferrusola.

El gobernador además manifestó su satisfacción por la convocatoria, porque asistieron muchas familias y niños a pesar de que ayer fue una jornada de recuperación de clases, añadiendo que "nos sentimos muy felices de que los niños disfruten estas instancias de esparcimiento, la cual es gratuita y reviste sólo beneficios para quienes asistieron".

En la ocasión también estuvieron presentes la PDI, los que explicaron su trabajo y la labor de la brigada canina, así como también el OS7 de Carabineros, que orientó a los más jóvenes en temáticas de drogadicción.

Además, los niños y jóvenes pudieron conocer por dentro la ambulancia del SAMU, el carro de Bomberos especializado en incendios forestales de la Cuarta Compañía, así como también el trabajo y la importancia de los militares.

A estas instituciones que participaron, se sumó la Escuela Diferencial de El Loa y los scout Adventista Los Conquistadores.