Secciones

"El sorprendente Hombre Araña 2" llega de la mano de tres villanos clásicos

E-mail Compartir

Peter Parker, el héroe arácnido, ha vuelto. Y sus distribuidores han escogido una fecha preferencial para debutar en la pantalla grande con "El Sorprendente Hombre Araña 2: la amenaza de Electro", asegurándose el feriado de este próximo jueves. Igualmente de ventajoso fue el debut que tuvo, para Semana Santa, en algunos otros países como México y Suecia. Bajo un nombre un tanto aburrido, los estudios Columbia Pictures y Sony vuelven a proyectar en 3D las peligrosas aventuras que corre el héroe para salvar, una vez más, a la ciudad de Nueva York. Esta vez, es la versión más larga que se ha hecho de la franquicia: 142 minutos.

Buena parte del extenso metraje se lo llevan las duras decisiones que debe tomar el ciudadano Parker y su enmascarado alter ego, nuevamente bajo la piel del grácil y cordial actor Andrew Garfield, todo un hallazgo a pesar de los viudos de Tobey Maguire y a quien veremos prontamente bajo la batuta de Martin Scorsese haciendo de un sacerdote portugués y jesuita que viaja en el 1600 a Japón.

Bajo la dirección de Marc Webb, ("500 días con ella"), esta vez Spider Man deberá hacer frente a un trío de villanos del universo Marvel: Electro, interpretado por Jamie Foxx; Duende Verde, rol que asume Dane DeHaan; y Rhino, encarnado por Paul Giamatti. El primero es un engendro azul con los poderes de una anguila eléctrica; el segundo, un desequilibrado y forzudo monstruo verde que se desplaza en un planeador, y el último, un abominable rinoceronte alterado por la ciencia. En todo este batallar, por supuesto, a Garfield lo vuelve a acompañar su novia en la vida real, la actriz Emma Stone, de quien se enamoró en el set de la anterior entrega, y que encarna a su amada en pantalla, Gwen Stacy.

La trama nos presenta a un héroe feliz balanceándose entre los rascacielos de la ciudad, cuidando a los desprevenidos habitantes y felizmente enamorado. Todo esto se resquebraja cuando su pasado de niño huérfano vuelve a atormentarlo, encarnado en la tenebrosa corporación OsCorp, donde su padre trabajaba al momento de morir junto a su madre. Nuevamente, Peter Parker debe asumir las grandes responsabilidades que le acarrean sus grandes poderes y, de paso, develar los secretos que lo agobian.

Tras su estreno a comienzos de abril en cuatro importantes ciudades de Europa -Londres, París, Roma y Berlín-, de inmediato parte de la crítica detectó que la película es dueña de un débil hilo argumental que se desmiga en historias sin relevancia o que bien no une efectivamente las partes, debido a que quiere dejar sentadas historias que se resolverán en las siguientes ediciones.

Por otro lado, llueven comentarios favorables por parte de quienes destacan el festín de efectos digitales de primera línea y uso del 3D, especialmente los desarrollados en las secuencias iniciales y finales, que realmente noquean y hacen ver al Spider Man que Sam Raimi hizo en 2002 como un producto grueso.

Punto aparte en esta producción, y que también se destaca positivamente por parte de la crítica, es el logrado soundtrack que maneja Marc Webb, que incluye una canción de Pharrell para Alicia Keys y el triunfal tema central que acompaña al héroe, compuesto por el talentoso alemán Hans Zimmer ("La delgada línea roja" y "El rey león", entre otras bandas sonoras).

Probablemente, en Chile los fans del Hombre Araña no acampen en las afueras de los cines como en su estreno en Nueva York, pero sin duda la producción que costó 200 millones de dólares tendrá buena recaudación en la taquilla nacional.

Mal que mal, los superhéroes son en estos tiempos que corren la sangre y los huesos de la industria fílmica, tan así es que ya están agendadas para junio de 2016 la tercera vuelta de Spider Man al celuloide y, en mayo de 2018, la entrega final.