Secciones

La vida e hitos de los dos papas nombrados santos

E-mail Compartir

Unas 800 mil personas fueron testigos ayer de un hecho histórico dentro de la historia de la Iglesia Católica: la canonización de dos papas.

La ceremonia de canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII se efectuó en la Plaza San Pedro.

Las obras de ambos han sido de suma relevancia para la Iglesia. Fueron "dos hombres valerosos", aseguró el Papa Francisco, agregando que "Juan XXIII y Juan Pablo II colaboraron con el Espíritu Santo para actualizar la Iglesia según su fisonomía originaria".

Karol Wojtyla (1978-2005), de origen polaco, fue conocido como el "Papa viajero", dado que visitó 129 países.

Fue en 1987 cuando este papa visitó Chile, viaje que fue histórico, dado que se desarrolló durante el Régimen Militar de Augusto Pinochet.

También fue conocido como el "Papa de los jóvenes", dada la cercanía que tuvo con las nuevas generaciones y porque, en 1984, creó las Jornadas Mundiales de la Juventud.

Dos de sus milagros han sido reconocidos por el Vaticano.

El primero ocurre en 2005, el mismo año que fue beatificado por Benedicto XVI, y tiene relación con la curación de la religiosa francesa Marie Simon Pierre, quien sufría, al igual que él, de Parkinson. La comunidad de la Maternidades Católicas, a la que pertenecía Marie Simon, le pedió al pontífice por su salud, siendo el 2 de junio de 2005 cuando la religiosa descubrió que estaba curada.

El segundo milagro atribuido a Juan Pablo II ocurrió en 2011 con la repentina sanación de la costarricense Floribeth Mora, quien ese mismo año fue diagnosticada de un aneurisma cerebral que no podía ser removido, por lo que le diagnosticaban un mes de vida.

Angelo Giuseppe Roncalli (1881 - 1963), de origen italiano, fue conocido como el "Papa bueno" por su sencillez, bondad y cercanía con la gente.

Este pontífice convocó el Concilio Vaticano II, hecho considerado como histórico, dado que cambiaría el rostro del catolicismo, al adaptarlo a los nuevos tiempos y acercándolo a la gente.

Durante su pontificiado, realizó tres canonizaciones, una de ella la de San Martín de Porres, el primer santo negro de América.

Juan XXIII fue beatificado en el 2000 y a él se le atribuye varios milagros, pero solo uno ha sido reconocido por la Santa Sede.

Como Juan Pablo II fue "el Papa de los jóvenes", miles de jóvenes de España, México, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Nicaragua y otros países del mundo quisieron acompañar al pontífice polaco en su proclamación. "Hemos venido por Juan Pablo II, que fue un papa que nos marcó mucho porque fue el que más se acercó a los jóvenes", explicó la española Carlota Villar, de 16 años. En tanto, algunos peregrinos también tuvieron palabras para Juan XXIII, como la puertorriqueña Wanda Monserrat, quien destacó los cambios que realizó en la Iglesia.