Secciones

Corte de Apelaciones deberá resolver sobre terreno en toma

E-mail Compartir

Con el rol 180-2014 quedó establecido el recurso de protección interpuesto por la municipalidad de Calama contra la gobernación de El Loa, a fin de que se determine la restitución del terreno en toma de calle Frei Bonn de la población Alemana, que le pertenece a la entidad edilicia y que estaba destinada a la continuidad de la masa arbórea que proyecta la entidad en ese sector.

La medida fue adoptada por la asesoría jurídica del municipio, en razón a la prolongación del caso, y que conlleva inclusive que las personas en toma están incurriendo en gastos para construir sus mediaguas, y eso no tendrá ninguna validez al no estar en un lugar que legalmente les acoja.

Es así como el pasado 25 de abril la Corte de Apelaciones de Antofagasta estableció que atendido el mérito de lo expuesto por el abogado recurrente de protección se hace lugar al recurso de reposición deducido en contra de la resolución dictada el veintidós de abril del año en curso, donde se declaraba inadmisible el recurso, y en su lugar habrá que esperar una nueva resolución de los jueces.

Interpuso el recurso de protección el abogado Carlos Ávalos Martínez, en nombre de la municipalidad de Calama, representada por su alcalde Esteban Velásquez Núñez y en contra de la gobernación provincial de El Loa, representada por el gobernador provincial, Claudio Lagos Gutiérrez, "por la omisión ilegal y arbitraria en el cumplimiento de su atribución legal de proceder a disponer la restitución administrativa de un inmueble de dominio de la Corporación recurrente, inscrito a mayor cabida en su favor en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de El Loa Calama.

El recurso establece que el inmueble de su propiedad, está siendo ocupado ilegalmente desde el 16 de marzo de 2013 por un grupo de pobladores quienes han loteado irregularmente dicho terreno, erigiendo construcciones de material ligero y sólido. Desde sus inicios, la municipalidad de Calama recurrió a la gobernación provincial para que ésta ejerciera las prerrogativas, dado que hay normas que se refieren a su facultad de obtener restitución administrativa no sólo de los bienes raíces del Estado en el entendido del patrimonio fiscal, sino que además, de todos aquellos inmuebles pertenecientes a los organismos de la administración del Estado, sin que haya generado reacción alguna en la recurrida".

En razón de lo anterior, dedujo recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, acción que fue conocida y resuelta bajo el Rol 1.543-2013, siendo primero rechazado por la extemporaneidad en su interposición, resolución que fue confirmada por la Corte Suprema, sin que se haya obtenido un pronunciamiento sobre el fondo del asunto.

Pero dado el pronunciamiento de la Contraloría General de la República y del Consejo de Defensa del Estado, sirvieron de fundamento para impetrar una nueva solicitud, también rechazada. Pero en esta instancia hubo reparos en razón a que se priva y perturba su derecho de igualdad.

Nuevamente solicitan que se acoja el recurso, disponiendo las medidas tendientes a restablecer el imperio del derecho, ordenando a la repartición pública recurrida cumplir con la restitución administrativa del inmueble referido, valiéndose para ello de todas las prerrogativas que le franquea la ley, inclusive, la fuerza pública, en el más breve plazo que prudencialmente se le otorgue, con costas.

Piden efectividad en la gratuidad de los sitios para viviendas sociales

E-mail Compartir

Dado que este año la administración municipal se abocará principalmente a respaldar la mejora de los sectores de Vivienda y Salud, es que el alcalde Esteban Velásquez participa de la Mesa Regional de Vivienda Social, que se conformó junto a los seremis de Bienes Nacionales y Vivienda y Urbanismo.

En la última reunión, explicó que el tema central es la vivienda social.

En esa instancia solicitaron a Bienes Nacionales que señale con claridad cuáles son los terrenos disponibles para estos efectos. "Hemos conocido de algunos sitios, pero queremos que nos formalicen cuáles, cuestión que se comprometieron a hacernos llegar con mucha precisión en los próximos días, no más allá de la próxima semana".

En segundo lugar, dijo el alcalde, que solicitarán al ministro de Bienes Nacionales que ceda gratuitamente los terrenos para construcción de programas habitacionales del ámbito social, "porque con eso animaríamos a que las edificaciones fueran en el menor tiempo posible".

Respecto de la gratuidad, que estaba concretada, dado que el gobierno anterior hizo la firma de un Decreto, dijo Velásquez que "se hace necesaria alguna gestión del ministerio, por cuanto esa documentación no está operando a plenitud, y se ha hecho efectivo sólo para situaciones excepcionales, y nosotros queremos que opere a plenitud, en su concepto más amplio de la gratuidad, y que todos aquellos sitios que se necesiten para viviendas sociales, los entreguen sin ponerles trabas. Esto sobre todo en comunas como Calama, donde el metro cuadrado del suelo es tan caro que se hace inalcanzable el poder ir acelerando con las casas como se requiere".

Agregó que hay que apurar estos procesos, aun cuando sabe que hay límites en la autoridad regional. "Ante eso, estamos dispuestos a hablar con la propia Presidenta y el ministro de Bienes Nacionales para que predispongan de esta gratuidad", señaló.

Velásquez dijo que sólo la oficina de patrocinio de vivienda del municipio trabaja actualmente con unas mil quinientas familias, pero tiene antecedentes que en las dependencias Serviu hay otras tres mil inscritas, de manera que cree sobrepasan las cuatro mil, sólo postulando a viviendas sociales. "Por ello pensamos que la política habitacional debe de fortalecer a las familias".

El tercer punto tratado en la reunión, fue el relativo a las construcciones en el oasis, donde el alcalde manifestó que "nos expresaron su máximo respaldo con la finalidad de que ya nunca más haya que pensar en que se afectará los lugares que deben ser destinados a áreas verdes".