Secciones

El Papa Francisco destacó las figuras de los que fueron "dos hombres valerosos"

E-mail Compartir

El cielo nublado no perturbó de ninguna manera la ceremonia de canonización. Al inicio de la misa, el Papa Francisco dedicó un especial saludo al Pontífice emérito, Benedicto XVI, quien se sentó en la zona destinada a los cardenales.

Benedicto llegó a la plaza mientras repicaban las campanas en Roma anunciando el inicio de la ceremonia. El saludo fue acogido con un aplauso por los cientos de miles de asistentes a la ceremonia. El Pontífice emérito alemán, Joseph Ratzinger, iba vestido con una sencilla casulla y mitra blancas .

Fue Benedicto XVI, quien a la muerte de Juan Pablo II ordenó su proceso de beatificación, pese a que aún no se cumplía el requisito de que hubieran pasado al menos cinco años desde el momento de su muerte. Pero fue el Papa Francisco quien dispuso que ambos Pontífices fuesen canonizados en una misma ceremonia, lo que convirtió al domingo 27 de abril en una fecha histórica.

A la ceremonia en que Juan Pablo II y Juan XXIII fueron proclamados santos asistieron además de los dos Papas unos 150 cardenales y 700 obispos.

Durante la misa el Papa Francisco destacó que Juan Pablo II y Juan XXIII fueron "dos hombres valerosos". Agregando en la homilía que "fueron sacerdotes, obispos y Papas del siglo XX conocieron sus tragedias, pero no se abrumaron".

El líder de la Iglesia destacó el aporte de Angelo Giuseppe Roncalli , quien convocó el Concilio Vaticano II como el gran "servicio a la Iglesia". Francisco además destacó la figura del llamado "Papa bueno". "Fue el papa de la docilidad al Espíritu Santo", concluyó sobre el Pontífice que impulsó una transformación al interior de la Iglesia.

"Juan XXIII y Juan Pablo II colaboraron con el Espíritu Santo para actualizar la Iglesia según su fisonomía originaria", insistió Francisco. "No olvidemos que son precisamente los santos quienes llevan adelante y hacen crecer la Iglesia", agregó.

Sobre Juan Pablo II dijo que fue "el papa de la familia". "Él mismo, una vez dijo que le habría gustado ser recordado como el papa de la familia. Me gusta subrayarlo ahora que estamos viviendo un camino sinodal sobre la familia y con las familias, un camino que él, desde el cielo, ciertamente acompaña y sostiene", sostuvo.

Los dos santos serán recordados el 2 de octubre, la fecha en la que el polaco Karol Wojtyla inició su ministerio petrino y el 11 de octubre, recordando así el día en el que comenzó el Concilio Vaticano II que ordenó Angelo Giuseppe Roncalli.

A la ceremonia asistieron el rey de España, Juan Carlos, acompañado por la reina Sofía, el presidente electo de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, el jefe de Estado de Honduras, Juan Orlando Hernández, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y el de Paraguay, Horacio Cartes.

Al canonizar a ambos Papas juntos, Francisco reunió dos tiempos distintos de la historia, entregando así una señal de unidad a los fieles, según expertos vaticanistas.

La canonización según los chilenos

E-mail Compartir

Dentro de las cerca de 800 mil personas que presenciaron ayer la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, se encontraban varios chilenos, entre ellos, las autoridades nacionales que eran parte de la delegación oficial.

El presidente de la Cámara Baja, Aldo Cornejo, encabezaba la comitiva, que también estaba compuesta por los diputados Víctor Torres (DC) y Felipe Ward (UDI), el senador Hernán Larraín (UDI) y la senadora Adriana Muñoz (PPD), quien no pudo viajar por un fuerte resfrío, según declaró a Emol.

"Fue una ceremonia muy emotiva, sobria. Yo no había tenido nunca la posibilidad de participar en una ceremonia así (...) Para quienes somos católicos, es una experiencia muy difícil de poder olvidar y que no se vive todos los días", declaró Cornejo.

En tanto, el diputado Torres expresó que lo vivido en la Plaza San Pedro fue "un acto de gran importancia para el mundo católico por las características de ambos papas canonizados, que tuvieron gran influencia en la sociedad del siglo XX, incluido Chile".

De hecho, este es un hito histórico para la Iglesia Católica, dado que es la primera vez que se canonizan dos Papas simultáneamente.

Esto fue valorizado por Ward, quien además se refirió al rol que jugó el actual Papa Francisco durante la ceremonia.

"Entre la canonización de dos papas tan queridos y este Papa que tiene una mística impresionante, yo quedé con el corazón lleno", comentó el diputado de la UDI.