Secciones

La ANFP da a conocer los ocho grupos de la Copa Chile 2014-2015

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), dio a conocer ayer la conformación de los ocho grupos de la Copa Chile 2014-2015. El torneo que reúne a los equipos locales de la Primera A y de la Primera B, comenzará el próximo 18 de mayo.

Pese a que se había anunciado que este certamen incluiría equipos de la Tercera división, la competencia no contará con elencos amateur.

Desde la ANFP informaron que el torneo "iniciará su fase grupal el domingo 18 de mayo, jugándose las fechas siguientes el 21, el 25 y el 28 del mismo mes y los días 1 y 5 de junio". Y agregaron que "para los clubes de Primera B que deban jugar la postemporada correspondiente al torneo 2013-2014, se les programará sus partidos del 1 y 5 de junio, para el 8 de igual mes y el 16 de julio (quinta y sexta Fecha).

Tanto el actual campeón del fútbol chileno, Colo Colo como la Universidad de Chile y Católica quedaron en grupos distintos. En tanto, el actual monarca de la Copa Chile, Deportes Iquique, integra el Grupo 3 junto a Deportes Antofagasta, Cobreloa y San Marcos de Arica.

En tanto, el campeón del Clausura 2014, Colo Colo, será parte del Grupo 5 con Palestino, Rangers y Universidad de Concepción.

Universidad Católica, enfrentará a Curicó Unido, Naval y Ñublense. Iberia de Los Angeles, reciente campeón de la Segunda División Profesional y próximo miembro del torneo de Primera B 2014-2015, ocupará el lugar del equipo de Primera B que pierda la categoría, por lo que el grupo ocho, en el que juegan los Cruzados, podría estar sujeto a cambios.

Universidad de Chile quedó en el Grupo 1 con Audax Italiano, Magallanes y Santiago Morning.

Además de los cabeza de serie, los ocho grupos están conformados de la siguiente manera: el Grupo 2 lo componen Cobresal, Coquimbo, Copiapó y La Serena, el Grupo 4 Everton, San Felipe, Unión Española y Unión La Calera,; el Grupo 6 Concepción, Temuco, Huachipato y Lota Schwager; y el Grupo 7 Barnechea, O'Higgins, Wanderes y San Luis.

Alcalde plantea dudas sobre el terreno del estadio de la U

E-mail Compartir

El presidente de Azul Azul, Carlos Heller se reunió ayer con el alcalde de Pudahuel, comuna que fue anunciada como el hogar del próximo estadio de la "U", para hacerle entrega de la propuesta arquitectónica de la construcción.

Tras recibir la propuesta, el edil del municipio detalló algunas características del terreno ubicado en la Laguna Carén que podrían dificultar la construcción del centro deportivo. Pese a que Carrasco no se cerró a la opción de que el estadio de la Universidad de Chile esté en la comuna que encabeza, el alcalde aclaró que la Dirección de Obras aún no ha recibido el proyecto definitivo.

"Hasta el momento no hemos recibido formalmente por parte de Azul Azul el mencionado proyecto del estadio en nuestra Dirección de Obras. Solamente los interesados han solicitado un certificado de informes previos del Parque Carén", señaló tras la reunión con Azul Azul, el alcalde de Pudahuel.

Carrasco además comentó algunas características del terreno de la Laguna Carén. "El certificado de indicaciones previas dice que el terreno es recurrentemente inundable, por lo que no caben viviendas, pero efectivamente admite en esta condición equipamiento intercomunal de deportes", dijo el edil sin cerrar la posibilidad de que se construya el estadio. Sin embargo, Carrasco además manifestó que "nos preocupa el posible colapso o la fatiga que puede sufrir la Ruta 68", lo que no sólo afectaría a los vecinos de la zona sino que a toda la población.

En la instancia, la máxima autoridad de la comuna explicó que las características del terreno no imposibilitaban la construcción, pero si aumenta los costos que se habían contemplado.

Pese a que confesó que es un hincha de la "U", Carrasco aclaró que "esto no es un motivo para que tenga el proyecto aprobado. Se deben cumplir reglas, como todo lo que se hace en la comuna".

El alcalde además informó que se realice un balance del impacto al medioambiente que podría tener el proyecto. "Nos preocupa de sobremanera la perseveración de ecosistema de la Laguna Carén", aseguró Carrasco.

Pese a las preocupaciones que existen en torno al terreno, Carrasco destacó los beneficios que la construcción del estadio podría llevar a la comunidad y negó que se fuera a realizar una consulta pública en la comuna para evaluar el proyecto. Así, el alcalde manifestó que "no hay autoridad que se pueda oponer. Los proyectos se hacen bien o no se hacen. Si cumplen con todas las normas, diremos sí". El líder del municipio agregó que si los vecinos se sienten seguros con la construcción del estadio no habría problemas".

Por su parte el presidente de Azul Azul dijo que "si nosotros hacemos un proyecto bien hecho, no creo que haya mucha oposición. Hay un proyecto que se presentó al alcalde, tenemos todas los proyectos viales y de impacto ambiental". El empresario negó asimismo que el anuncio de la construcción del estadio en ese terreno fuera anticipado y aseguró que tenían todo contemplado. "Conversamos con la universidad y ahora con la alcaldía. Queremos integrar a la comuna en el proyecto, y vamos a trabajar lo más rápido posible para tener las aprobaciones".

Heller además señaló que "agradecemos la recepción del alcalde y debemos ponernos a trabajar. Se debe escuchar a la comunidad de Pudahuel".

Lo que queda es la recepción del proyecto definitivo para la construcción del estadio por parte de la Dirección de Obras de la municipalidad de Pudahuel. Luego el proyecto será puesto a disposición del Consejo Municipal para ser discutido. En esa instancia participarían los equipos técnicos del municipio así como también los representantes de los vecinos e la comuna. El presidente de Azul Azul, Carlos Heller, manifestó que trabajarán para "tener todos los permisos necesarios para construir nuestro estadio ahí".