Secciones

La familia de Neruda pide gratuidad para ir a su tumba

E-mail Compartir

La familia de Pablo Neruda pidió liberar el acceso a la tumba del poeta premio Nobel, que en la actualidad está restringido por un pago. "Se debe habilitar un paso especial para que el pueblo chileno, turistas o cualquier persona que quiera pueda rendirle un homenaje, llevándole una flor, tenga acceso", dijo el abogado Rodolfo Reyes, sobrino del vate.

La tumba de Neruda, cuyos restos fueron exhumados recientemente para investigar las causas de su muerte, está ubicada en la casa que el artista tenía en Isla Negra, hoy propiedad de la Fundación Neruda, creada por su fallecida viuda Matilde Urrutia.

Los restos del poeta, que la justicia devolverá próximamente a su tumba tras desechar que el escritor fuera envenenado, sólo pueden ser visitados hoy pagando el acceso a la casa museo de Isla Negra.

"Que no se cobre, que sea gratuito", insistió su sobrino ante la proximidad del traslado de los restos.

"Habrá que tener mucho cuidado en hilar -desde el punto de vista jurídico, ético y moral- de quién es el mejor derecho. En definitiva decidirá la justicia, pero me parece que la solicitud que ha formulado el colega abogado Rodolfo Reyes es perfectamente legítima", comentó el abogado Eduardo Contreras, quien encabezó el requerimiento con el que se pidió dilucidar las causas del fallecimiento de Neruda, quien padecía un cáncer de próstata.

La Fundación Neruda, que rechazó la exhumación de los restos del vate por considerarlo una profanación, es presidida por el también abogado Juan Agustín Figueroa.

En noviembre del año pasado, un equipo de peritos nacionales y extranjeros comunicó que sus estudios arrojaron que el cuerpo del poeta sólo mostraban evidencia de sustancias para combatir el cáncer que lo aquejaba y descartaron la presencia de toxinas. Atribuyeron el deceso a una caquexia por el cáncer de próstata, lo que contradice la versión de un posible envenenamiento.

"La Liga de la Justicia" llegaría al cine en el 2018

E-mail Compartir

Los estudios cinematográficos Warner Bros. confirmaron que reunirán a Superman, Batman y la Mujer Maravilla, entre otros, en una avalancha de superhéroes que llegará a la pantalla grande bajo el nombre de "La Liga de la Justicia".

Según un informe del Wall Street Journal citando a los productores, la película estará dirigida por Zack Snyder, el mismo detrás de las cámaras en "Hombre de Acero", y que en 2016 estrenará "Batman versus Superman".

Según la versión, se espera que los actores Henry Cavill (Superman), Ben Affleck (Batman) y Gal Gadot (Mujer Maravilla) vuelvan a encarnar sus papeles.

"Será una nueva ampliación de ese universo", dijo Greg Silverman, presidente de Producción de Warner Bros., citado por e WSJ. Además, aunque aún no hay planes concretos, no se descarta un futuro "spin-off" centrado en la Mujer Maravilla, añadió Sue Kroll, presidenta de Marketing de los estudios.

La confirmación de "La Liga de la Justicia", que no llegará a los cines hasta el año 2018, continúa así la ofensiva de superhéroes de la factoría DC Comics, que llevan adelante los estudios para hacer frente a "Los Vengadores", la multimillonaria franquicia de su competidor, Marvel.

Foros especializados en el universo DC Comics adelantaron que el largometraje podría adelantarse a 2017, para estrenarse un año después de Batman versus Superman.

El equipo de superhéroes hizo su primera aparición en viñetas en 1960 y se convirtió en un éxito de ventas. En 1963, Marvel decidió imitar la estrategia de su rival y creó su propio compendio de grandes superhéroes, "Los Vengadores".

Inicialmente compuesto por Hulk, Thor, Iron Man, Avispa y el Hombre Hormiga, al grupo luego se unió el Capitán América (marzo de 1964).

El estreno de "Batman versus Superman", previsto para el 6 de mayo de 2016, podría hacerla coincidir con la tercera entrega de "Capitán América".

Pero la polémica más dura en la secuela de "Hombre de Acero" está en su reparto.

No por Superman, que de nuevo será interpretado por Henry Cavill; ni la Mujer Maravilla, a cargo de Gal Gadot. El rechazo se ha dejado sentir con Batman, al que interpretará Ben Affleck.

Miles de fanáticos se quejaron cuando los estudios publicaron que Affleck sería el nuevo "Hombre Murciélago". Algunos ingresaron una petición en el portal de la Casa Blanca para que el Presidente Barack Obama tomara cartas en el asunto y en Change.org miles de internautas votaron porque el actor dejara el papel.

Pero la decisión siguió a firme y el actor de "Daredevil" tuvo un respiro cuando empezó a recibir apoyo de algunos de sus colegas. Incluso de actores que anteriormente encargaron al superhéroe de Ciudad Gótica, como Val Kilmer y George Clooney.

La esposa de Affleck fue la encargada de entregar el último avance sobre el devenir del actor en la cinta. Invitada al programa The Tonight Show con Jimmy Fallon, la actriz Jennifer Garner dijo el 9 de abril : "Llego a casa el viernes y él se va ese día por Batman".

Lo anterior volvió a levantar comentarios en las redes sociales, donde grupos de seguidores y fanáticos del universo DC Comics señalaron que ese 11 de abril Ben Affleck se incorporó oficialmente a su papel como Batman.

La película también contará con Jeremy Irons ("Alfred"), y Jesse Eisenberg, que interpretará al villano Lex Luthor.

Junto a ellos estará la actriz Amy Adams, que de nuevo va a encarnar a Luisa Lane; Diane Lane, que dará vida nuevamente a Martha Kent, la madre adoptiva del hombre de acero; y Laurence Fishburne, que repetirá su rol de como Perry White. Los fanáticos ya comienzan a especular por el nombre de quien interpretará al personaje de Linterna Verde (creado en los años 40 por Bill Finger y Martin Nodell), que encarnó el actor Ryan Reynolds en 2011, aunque sin demasiado éxito.

A cargo del actor Ray Fisher, en "Batman versus Superman" también verá acción el personaje "Cyborg". La secuela de "Hombre de Hierro" sumará al nuevo superhéroe, que hará su presentación en la cinta de Zack Snyder. Fisher encarna a un joven universitario atleta y destacado en lo académico, que termina mutilado por un accidente en los Laboratorios S.T.A.R. donde trabajan sus padres, quienes lo reconstruyen con la última tecnología cibernética. Según medios estadounidenses, el papel de Fisher "será muy pequeño".