Secciones

Aplicarán técnicas preventivas contra el mal de chagas

E-mail Compartir

La presencia de la vinchuca en la localidad de San Pedro de Atacama es una realidad, por ello el Rotary Club Salar Grande, la Municipalidad y la Universidad de Antofagasta, desarrollaron el primer workshop internacional en control de la enfermedad de chagas. El cual se desarrolló durante dos días en la localidad, exponiendo el proyecto denominado "La Enfermedad de Chagas y la Erradicación de la Vinchuca en la Zona del Norte Grande de Chile".

El Rotary club Salar Grande, materializó esta iniciativa con el objetivo de erradicar desde las viviendas a la vinchuca, que es el vector de la enfermedad de chagas. "Por esta razón decidimos realizar el workshop, ya que estamos sensibilizados sobre las complicaciones que trae el mal de chagas, porque afecta lentamente a las personas y daña todo sus órganos, implicando que la calidad de vida de quienes contraen este mal se deteriora mucho", explicó el presidente del Rotary, Fernando Salvo.

"Vinieron expertos de Brasil, España y Argentina a exponer sobre el control de la vinchuca, proponiendo utilizar una pintura tecnológica, que tiene una resina micro encapsulada donde permanece el insecticida por dos años y controla el acercamiento de este insecto a las personas", comentó el organizador del evento, Nelson Reyes.

Reyes además indicó que este vector está controlado en la comuna, pero se han detectado vinchucas en Peine durante el verano pasado, así como también se encontró en forma silvestre en distintos lugares de San Pedro de Atacama. Además, el tipo de construcción de adobe que existe en el lugar, facilita que la vinchuca se desarrolle de una mejor manera.

Este workshop concluyó variados desafíos para la comuna, principalmente en la puesta en marcha de las técnicas de prevención.

Vacunación masiva contra la influenza se realizará hoy en el paseo Ramírez

E-mail Compartir

Los cuatro Centros de Salud Familiar (Cesfam) de nuestra ciudad estarán presentes en el paseo Ramírez, entre las 10 de la mañana y las 12 del día, con el objetivo de realizar un operativo de vacunación masiva, donde los calameños que no están en el grupo de riesgo podrán optar a protegerse contra la influenza.

La asesora técnica del Departamento de Salud de la Comdes, Lina Meneses, invitó a todos los calameños que viajan al Mundial de Fútbol a aprovechar esta vacunación. "Este operativo se enmarca principalmente en el asesoramiento a estas personas, para que sepan qué vacunas deben colocarse antes de viajar y las enfermedades que pueden encontrar allá. Por ello, también se les inoculará gratis contra la influenza, porque pueden contraer el virus de la H1N1 en el extranjero" explicó.

La profesional además aclaró que, todas las unidades de los Cesfam estarán con sus ambulancias y con el personal experto para realizar las vacunaciones. Ya que en la jornada se dispondrán aproximadamente mil dosis.

En la ocasión no solamente se realizará la vacunación a los que viajan a Brasil, sino también a todas aquellas personas que deseen protegerse contra la influenza y no están en el grupo de riesgo para adquirirla gratuitamente.

El proceso de vacunación se inició el 17 de marzo en todos los Cesfam de la comuna, los que comenzaron a hacerse cargo de la inoculación de la población de riesgo de su sector y sobre todo de los pacientes postrados.

Sin embargo, a más de un mes de iniciada la campaña recién va un 38% de la población de riesgo vacunada. "Esta cifra es preocupante porque tenemos que vacunar a una población de 22 mil personas y recién vamos en 8.400, es decir que aún no llegamos a la mitad de los grupos de riesgo a sólo un mes de finalizar la campaña", comentó Meneses.

El grupo más bajo hasta el momento son los niños de 6 a 23 meses de edad, mientras que las embarazadas van en un 73%, ya que siempre son el sector más preocupado por prevenir algún tipo de enfermedad.

Los adultos mayores van en un 40% de avance, y se espera que completen el cien por ciento antes del 30 de mayo que finaliza la campaña.

La meta de la Dirección de Salud de la Comdes, es llegar a inocular al 80% de la población de riesgo como mínimo antes de fin de mes. Por ello solicita la colaboración de la comunidad, para que se acerque a realizar el procedimiento.