Secciones

América Latina, en buen pie

E-mail Compartir

De visita en Chile para participar en el MeetLatam BBVA-El Mercurio 2014, los cofundadores de RedOctane y Facebook, Kai Huang y Andrew McCollum, junto al delegado de la Casa Blanca para el emprendimiento, Sergio Fernández de Córdova, entregaron algunas de sus recomendaciones para guiar a los emprendedores locales a ejercer un buen desarrollo de ideas, proyectos e innovaciones.

Huang, ex CEO de RedOctane, la firma que creó la exitosa serie de juegos Guitar Hero, dijo que la innovación "pasa en distintos lugares y hay que escuchar a las más diversas fuentes" para desarrollar buenos proyectos. En cuanto a la industria de los videojuegos, agregó que derivará hacia plataformas gratuitas y móviles.

"Para mí, la innovación está pasando en muchos diferentes países. Parte de la innovación es entender qué ocurre en diferentes lugares. Es un desafío interesante y creo que una de las claves es aprender lo más que se pueda de los desafíos que uno va a tomar. No hay una persona en particular que debas seguir, sino que si accedes a la mayor cantidad de fuentes para saber o aprender a innovar, mejor será la actuación en este ámbito", dijo ayer antes de participar del evento.

Como parte de RedOctane, la firma que desarrolló la exitosa saga del juego Guitar Hero, Huang aseguró que los videojuegos están dentro de un área "en la que siempre puedes seguir innovando, aún cuando creas que todo ya se ha hecho".

"De muchas formas distintas, puedes seguir intentando y trabajando en sectores como la música, las películas y creando juegos. Si bien ya se ha innovado bastante, siempre se puede seguir", agregó el emprendedor.

Para Huang, la industria de los videojuegos "se va a trasladar hacia la movilidad y las plataformas gratuitas. Eso está muy claro. Creo que el mercado de las películas también será interesante".

Mc Collum reconoció que sería "arrogante" especular con que hace 10 años, Mark Zuckerberg, él y los demás creadores de Facebook siquiera soñarían con el éxito que actualmente exhibe la firma.

"Eso sí, siempre tuvimos la esperanza de que sería un éxito. De todos modos es algo que nos sorprende. Siempre hemos querido cambiar la vida de las personas para mejor", dijo ante la audiencia en el teatro Nescafé de las Artes.

"Lo que más me costó como emprendedor fue saber que no hay un mapa u hoja de ruta perfecto para crear una empresa. Hasta para Facebook ha sido un desafío seguir todo este camino. El consejo que puedo dar es que los emprendedores no estamos solos y que hay que ir adelante con decisión".

El expositor agregó que los emprendedores chilenos deben mostrar "determinación", creer en las ideas que analizan poner en práctica y no ser rígidos a la hora de evaluar algún cambio a sus proyectos, ya que la adaptación al cambio y mejoramiento es fundamental.

McCollum agregó que Facebook ha debido adoptar estrategias para migrar a los teléfonos inteligentes, dispositivos que no eran el paradigma del sistema cuando la compañía nació.

Esta migración, señaló, es algo que todas las compañías deberían adoptar.

Para McCollum, los teléfonos inteligentes serán una suerte de "control remoto" del mundo, y dijo que la banca es uno de los sectores que debe poner mayor atención y esfuerzos en elevar los estándares de seguridad para operar en con distintos clientes.

Sergio Fernández de Córdova, delegado de la Casa Blanca para el emprendimiento, dijo que Latinoamérica en general, y Chile en particular, han entendido muy bien que los Gobiernos deben aprobar proyectos que ayuden a la innovación y el emprendimiento. Fernández agregó que la Casa Blanca está intentando ordenar a los emprendedores de ese país para que "impacten" en el mundo y las nuevas tecnologías no "impacten" a ese país.