Secciones

Desde hoy comienzan a pagar el bono invierno

E-mail Compartir

Como una manera de ayudar a los adultos mayores que reciben una pensión igual o menor a los $133.433, a partir de hoy todos los beneficiaron comenzarán a recibir su bono de invierno que corresponde a $51.975 por una sola vez. Siendo más de un millón los abuelitos que recibirán esta ayuda económica a nivel nacional, mientras que en la región serán 17 mil los beneficiados.

El gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, manifestó que este es el compromiso número 12 de las 50 medidas establecidas para los primeros 100 días de Presidenta Michelle Bachelet. "Por ello este beneficio hoy se hará extensivo a todos aquellos adultos mayores que por diversas razones quedaron sin el bono el año pasado, a pesar de que su condición económica no varió", expresó.

Fueron alrededor de 350 mil adultos mayores de 65 años los que dejaron de recibir este bono el año pasado, pero que en este periodo si lo estarían recibiendo. Y como este bono es un beneficio directo, el dinero no se considera para el pago de impuestos ni cotizaciones (es decir, no es imponible ni tributable) y tampoco está afecto a otros descuentos.

Lagos aclaró que a partir de hoy se comienza a pagar, pero que viene incluido en la pensión que cobran mensualmente los beneficiarios, por lo tanto no se debe recurrir a los centros de pago anticipadamente, sino que en las fechas ya establecidas para el cobro del mes de mayo.

"Este beneficio lo reciben todos los pensionados de AFP, Capredena, Instituto de Previsión Social (IPS) y Dipreca, el cual les servirá para comprar remedios o mejorar sus condiciones para el invierno", comentó la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya.

La secretaria regional dijo también que todo adulto mayor que cumpla con los requisitos deberá cobrarlo. Y se hará efectivo a través de las cajas pagadoras del IPS, según donde los beneficiarios retiren su pensión.

Encuentran otras 29 vicuñas muertas en el Salar de Tara

E-mail Compartir

Nuevamente las rondas de patrullaje preventivo que efectúa la Conaf junto con el SAG y la PDI encontraron vicuñas muertas a causa de la caza furtiva, esta vez fueron 29 camélidos hallados en la zona ubicada al noreste del río Zapaleri, en el sector Salar de Tara dentro de la Reserva Nacional Los Flamencos.

La data de muerte de estos camélidos data de los meses de marzo y abril, por lo tanto, podría haberse cometido esta matanza en el mismo periodo en se encontraron las 22 vicuñas anteriores en el sector de Aguas Calientes II y el Salar de Pujsa. Este hallazgo asciende a 50 los camélidos encontrados muertos en este año, a pesar de ser una especie protegida por la Ley de Casa por ser un animal en peligro de extinción.

El director regional de la Conaf, Alejandro Santoro, manifestó que según el Censo realizado en el 2013 se contabilizaron 534 vicuñas, por lo tanto estas muertes representan un casi un 10% de disminución de la población. "Las muertes ocurrieron en un extensión amplia de territorio, por lo tanto, nosotros y SAG con el apoyo de la seremi de Agricultura estamos reforzando el patrullaje en estas zonas", agregó.

Dada la evidencia, se determinó que esta práctica presentaba igual procedimiento, lo que constituye un claro acto de caza furtiva asociado al tráfico de pieles de vicuña. Y según manifestaron los guardaparques, durante los patrullajes han podido observar que las vicuñas muestran un comportamiento asustadizo sobre todo tratándose de un sector en el que es muy común observarlas alimentándose a lo largo del río Zapaleri.

"Este suceso nos preocupa mucho y según el seguimiento que se le ha hecho a estos casos, son siempre el mismo grupo de personas que comete estos delitos. Por lo tanto, vamos a mejorar las coordinaciones con las policías de Bolivia", comentó el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

A raíz de estos reiterados sucesos, Conaf intensificó los patrullajes de fiscalización en el área de la Reserva Nacional Los Flamencos, en conjunto con las otras instituciones, con el fin de controlar y proteger la vicuña de esta práctica que se registra dentro y en zonas aledañas a las Áreas Protegidas por el Estado de Chile.

Las autoridades regionales hicieron un llamado a la ciudadanía a denunciar la presencia de vicuñas muertas en la zona cordillerana de la región, con el fin de investigar y dar con el paradero de los responsables de estos actos.

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, explicó que todos los antecedentes del caso se han entregado a la justicia, quien será el organismo encargado de hacer valer la ley que protege a estas especies.

El turismo no regulado, la presencia de personas en faenas de construcción o prospección de recursos con fines productivos y principalmente la caza furtiva, son las más importantes amenazas de la vicuña austral. Y para afrontar la caza furtiva de esta especie, Guardaparques, en conjunto con funcionarios SAG y la BIDEMA de la PDI, están reforzando los esfuerzos de patrullaje.

Más de 800 calameños se vacunaron gratuitamente contra la influenza

E-mail Compartir

Como parte de la conmemoración del "Día de la Vacunación en las Américas", la dirección de Salud de la Comdes dispuso aproximadamente mil vacunas para ser colocadas en la población local. Logrando una gran convocatoria con un promedio de más de 260 vacunas inoculadas por hora, entre los cuatro Cesfam que participaron de la jornada y que instalaron en el paseo Ramírez y la plaza 23 de Marzo.

Según explicó la asesora técnica del departamento de Salud de la Comdes, Lina Meneses, el éxito de la jornada se debió a la difusión previa que se realizó a través de los medios de comunicación. "La jornada duró hasta pasado las 13 horas cuando ya que se agotaron las dosis que se habían dispuesto, siendo aproximadamente unas 850 personas las que logramos inocular hoy", detalló.

Esta actividad de vacunación masiva estaba orientada principalmente a los que viajan al Mundial. Sin embargo, no fueron los que mayoritariamente solicitaron la inoculación.

"En esta instancia también pudimos abarcar los grupos de riesgo a los que apuntamos, como enfermos crónicos y adultos mayores. Sin embargo, continuamos preocupados porque a un mes de terminar la campaña contra la influenza sólo hemos inoculado a un 40% de la población que tenemos destinada", comentó Meneses.