Secciones

Familias de Turi tendrán electricidad las 24 horas

E-mail Compartir

Desde ayer, doce familias del poblado de Turi cuentan con energía eléctrica las 24 horas del día, gracias a un proyecto fotovoltaico que impulsó el municipio de Calama. Fue así, que llegó hasta la mencionada localidad la máxima autoridad comunal, junto al equipo del Departamento Andino del municipio, para inaugurar estos paneles solares en una emotiva ceremonia.

Con una inversión de 27 millones de pesos aprobados por el Concejo Municipal, se llevó a cabo la entrega de paneles solares a doce de las 18 familias que habitan el poblado de Turi. Esta obra traerá grandes beneficios a los pobladores, ya que podrán contar con energía limpia durante todo el día y la noche, lo que mejorará la calidad de vida de cada uno de ellos.

En este sentido, uno de los beneficiados, Bernardo Berna, explicó los cambios que experimentará su rutina diaria. "Esto de tener paneles solares siempre ha sido una inquietud para nosotros, y hoy estamos orgullosos, porque tenemos las facilidades", manifestó el poblador.

Por su parte, el presidente de la comunidad de Ayquina-Turi, Mario Berna, destacó la iniciativa y enfatizó que "esto ha sido muy importante para nuestra comunidad y es sólo la primera etapa".

Revelan detalles del millonario proyecto obra vial "Rutas El Loa"

E-mail Compartir

A una semana de que la Contraloría General de la República hiciese toma de razón de la "Obra Concesión Vial Rutas El Loa Sierra Gorda-Calama", el intendente Valentín Volta, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, el gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos y la directora regional de Sernatur, visitaron el tramo que une Carmen Alto y Calama para conocer los detalles del megaproyecto.

La obra considera la ampliación a doble calzada del trayecto que une Carmen Alto, desde la bifurcación de la Ruta 5/Ruta 25, hasta la rotonda de ingreso a la ciudad de Calama, abarcando un total de 111 kilómetros. Además, considera la construcción de una circunvalación de acceso a Calama que unirá las rutas 25, 23, 21, 24 oriente y 24 poniente, sirviendo de alternativa de circulación para los vehículos pesados.

El intendente Valentín Volta expresó su satisfacción de convertir esta ruta, actualmente de calzada simple, en una moderna autopista que mejorará la calidad urbana de dos puntos estratégicos de la región. "Este proyecto nos tiene muy contentos como Gobierno, por la cantidad de tráfico vehicular que hay entre Calama y Antofagasta. Es una obra titánica que finalizará el segundo semestre de 2018 y nos hará ganar seguridad, disminuir los tiempos de traslado y economizar respecto del uso de combustible", subrayó.

En lo referente al inicio físico de los trabajos, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que "el plazo de duración del proyecto es de 4 años. El primer año se va a desarrollar el diseño definitivo de las obras, por lo que esperamos comenzar a ejecutar, según el contrato, en un plazo no superior a los próximos 12 meses".

El proyecto de mejoramiento vial, considera una inversión cercana a los $160 mil millones (UF 6.560.000), con un plazo de concesión de 420 meses (35 años).

El perfil tipo para el proyecto, será una doble calzada de dos pistas por sentido del tránsito, con bermas de 2,5 m de ancho y mediana de 4 m a 6 m promedio. De igual modo, el proyecto contempla la conservación y mantenimiento, tanto de las obras nuevas como de las pre-existentes, en los sectores que se indique durante todo el período que dure la concesión.

Por otra parte, con la finalidad de cobrar a los usuarios por el uso de la infraestructura, la nueva autopista tendrá una plaza de peaje troncal con sistema de cobro manual.

En cuanto a los montos en los cobros de peaje, el seremi del MOP, explicó que "las bases de licitación establecen el cobro de 20 pesos por kilómetro y si uno hace el ejercicio correspondiente con los 136 kilómetros, el peaje bordea los $2.400 pesos para vehículos liviano. Los vehículos mayores tienen una diferencia en la tarifa de dos o tres veces más ese monto".