Secciones

Mesa pide nuevo embajador en Perú por demanda

E-mail Compartir

El ex Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, urgió ayer al Gobierno de Evo Morales a la designación de un nuevo embajador en Perú, con el propósito de que sea "parte fundamental" en la demanda marítima.

Mesa, nombrado como delegado internacional para defender la demanda marítima contra Chile, afirmó que estableció conversaciones con el actual Mandatario boliviano para nombrar a un diplomático lo más pronto posible y de esta manera completar el equipo para solicitar una salida soberana al mar en La Haya.

Con una demanda planteada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Bolivia espera un fallo que obligue a Chile a negociar una salida marítima.

Conformó un equipo legal en Europa y otro cercano a Morales al que, además, concurre el agente del país ante La Haya, el ex Presidente Eduardo Rodríguez Veltzé.

Mesa aclaró que el nuevo embajador que sea designado por Bolivia en Lima no estará vinculado al proceso legal planteado por Bolivia, aunque sí ayudará como forma de apoyo para intentar que su país pueda lograr su anhelado acceso al Océano Pacífico.

En una entrevista para el canal Cadena A realizada el viernes, Mesa recalcó que "hemos conversado con las autoridades, con el Presidente, con el Canciller y ellos están absolutamente conscientes de que es imprescindible en el corto plazo el nombramiento de un diplomático que esté como parte de un equipo que tiene que tener el más alto nivel".

Según el ex Presidente boliviano, la designación de un nuevo representante en Lima cerraría un circuito para defender el juicio que se ha planteado contra Chile en La Haya por una salida al mar.

En el equipo también está el ex Presidente Eduardo Rodríguez (2005-2006) como agente ante La Haya y hace poco asumió como nueva cónsul general en Chile la historiadora Magdalena Cajías, la máxima autoridad boliviana en Santiago, ya que entre ambas naciones no hay relaciones a nivel de embajadores.

Desde 2011, la legación diplomática boliviana en Lima está a cargo de Jorge Ledezma.

Mesa reiteró que la decisión del Gobierno de Morales de construir una política de Estado sobre la demanda marítima fue lo que le llevó a aceptar la misión de hacer representaciones específicas de su país sobre este asunto. También aclaró que no es "antichileno" y respeta "profundamente" al Estado de Chile, pero eso no le quita firmeza en su defensa del tema marítimo.

"Creo que la solución del problema marítimo permitirá una complementariedad energética, de recursos de agua, de intercambio comercial, de exportaciones, importaciones, del desarrollo del norte de Chile y del oeste de Bolivia que son fundamentales para el futuro de los dos países", comentó el ex Mandatario.

Evo Morales anunció que se embotellará agua de la zona fronteriza del Silala, que mantiene en disputa con Chile, para ofrecerla en la Cumbre del G-77 y China, que se celebrará en junio en la ciudad boliviana de Santa Cruz. Bolivia ha defendido que las aguas del Silala son vertientes que fluyen por canales artificiales a Chile desde el siglo pasado, mientras Santiago sostiene que se trata de un río internacional. La controversia ha sido tratada varias veces por ambos países por la intención de Bolivia de cobrar a Chile por esos recursos.

Profesores apoyan marcha estudiantil

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores anunció ayer que realizará una jornada de reflexión en todo el país el 16 de mayo, con el objetivo de abordar la situación en torno al Magisterio de cara a la reforma educacional planteada por el Gobierno. Durante la instancia se examinarán propuestas tales como la desmunicipalización de los colegios y lo relacionado con el proyecto de Carrera Docente.

A través de su cuenta en Twitter, el presidente del gremio, Jaime Gajardo, llamó a los profesores a plegarse a esa iniciativa a realizarse en establecimientos educacionales.

"Convocamos para el 16 de mayo a una Jornada de Reflexión en todas las escuelas del país, extensiva a toda la comunidad educativa", escribió.

El dirigente manifestó que el profesorado apoya la marcha convocada para el próximo jueves 8 de mayo por los alumnos secundarios agrupados en la Cones, y a la que adhirieron los escolares de la ACES, los universitarios de las casas de estudios tradicionales y jóvenes de universidades privadas y de centros de formación técnica e institutos profesionales, en demanda de una educación gratuita, de calidad y por el fin al lucro.