Secciones

Asumen los tres nuevos directores regionales para el sector agrícola

E-mail Compartir

Tras la reciente bienvenida que les dio el intendente regional, Valentín Volta, a los representantes de los servicios dependientes del ministerio de Agricultura (SAG, Conaf e Indap), éstos ya se encuentran trabajando coordinadamente junto al seremi de Agricultura, Jaime Pinto, en potenciar a la pequeña agricultura y poniendo especial énfasis en la difusión de todos los instrumentos técnicos de cada organismo.

La nueva directora regional del SAG, Angélica Vivallo, es ingeniera agrónoma, magíster en gestión en desarrollo rural y agricultura sustentable y diplomada en pueblos indígenas y gestión intercultural.

Su historia en el SAG comenzó el 2001 en la oficina sectorial El Loa como encargada regional del programa de Recuperación de Suelos (SIRDS-S). Luego de un receso de un año, reingresó a la institución para hacerse cargo de Controles Fronterizos, sumado a dirigir el programa de Protección Agrícola y Forestal hasta diciembre de 2013, momento en que es nombrada jefa de oficina del sector El Loa; cargo en el que se desempeñó hasta ahora.

La calameña ingeniera agrónoma, Jannette Araya, con una vasta trayectoria y sólidos conocimientos en temas medioambientales control y monitoreo de proyectos agrícolas, fue ratificada como directora regional del Indap, consolidándose como la única mujer en asumir este desafío en regiones.

Desde el año 2006 se incorpora al instituto de Desarrollo Agropecuario, ejerciendo diversas funciones como encargada de fomento, jefa de operaciones y jefa de la agencia de área de Calama. En su permanencia en la institución, la profesional impulsó el programa de Enseñanza de Buenas Prácticas Agrícolas, destacando su gestión ante la concreción de importantes convenios con empresas mineras de la región cuyo objetivo se centró en otorgar apoyo técnico a los pequeños agricultores.

De profesión geógrafo titulado en la Universidad Católica del Norte y con un post título en educación ambiental obtenido en el instituto de Investigaciones Ecológicas de España, Alejandro Santoro se convierte en el nuevo director regional de la Conaf.

Son 33 años de experiencia laboral, los cuales estuvieron marcados en un comienzo por el liderazgo que ejerció en equipos técnicos para desarrollo de la agricultura campesina, orientado a proyectos de riego, agrícolas y pecuarios y a rubros dinámicos y emergentes.

En junio entregarán las obras del liceo A-27 Jorge Alessandri

E-mail Compartir

Tras aproximadamente dos años de construcción, las nuevas instalaciones del liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez de Calama, podrán ser entregadas este mes para que sean ocupadas por sus 1.800 alumnos, quienes hasta el momento no cumplían con la Jornada Escolar Completa a causa de la limitada infraestructura del plantel.

Por esta razón, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, y el gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, realizaron una visita en terreno a esta construcción.

"Me siento muy contento por el 98% de avance de esta obra, por lo tanto esperamos entregar su infraestructura ya en el mes de junio, para que en conjunto con la municipalidad comencemos su equipamiento a través de financiamiento F.N.D.R. Estamos trabajando en acelerar los trámites en la compra de equipamiento y nuestro propósito es partir las clases el segundo semestre de este año", manifestó el intendente Valentín Volta.

Este liceo posee una matrícula de 1.800 alumnos repartidos entre los niveles de séptimo año básico y cuarto medio.

La iniciativa a cargo de la dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas representa uno de los proyectos más emblemáticos en materia de educación en Calama, cuyo monto de inversión superó los 5.185 millones de pesos, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Mineduc.

"Este proyecto viene a terminar el proceso de Jornada Escolar Completa del segundo ciclo de educación (7° básico a 4° medio) en la comuna de Calama, que se inicia hace bastantes años como una política de poder ampliar la capacidad de establecimientos existentes", expresó el seremi del MOP, César Benítez.

La ampliación contempla la construcción de 42 aulas, multitalleres, laboratorio de idioma, sala audio visual, biblioteca, sala de computación, además de toda una zona destinada a la administración, atención de psicólogo, psicopedagogo, orientador, sala de atención de apoderados y sala de profesores. En total se destinaron 6.631 m2 de obra nueva y 882 m2 de obra remodelada en el establecimiento.

Según manifestó el intendente Volta, este nuevo Gobierno se preocupará de finalizar las obras paralizadas de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, donde aún no pueden disfrutar de nuevas instalaciones.

"Estamos en la etapa de reformulación del proyecto, porque no queremos que siga abandonada la obra, por ello se observará bien bajo qué parámetros se construyó, considerando el cambio en la norma sísmica. Además, como ha estado abandonada por largos años, debemos ver el daño que se le ha provocado y consideque sólo falta un 30% por terminar", explicó Volta.