Secciones

Minvu y Serviu trabajan con vecinos de Calama

E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Mauricio Zamorano, y la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Isabel de la Vega, se reunieron con dirigentes de comités habitacionales de Calama, con quienes establecieron una serie de compromisos.

Zamorano dijo que la jornada fue "muy positiva y quedamos muy satisfechos porque las familias pudieron apreciar que hay avances, hay resultados en la gestión de los proyectos". En tanto, la directora regional de Serviu, junto con reunirse con integrantes de los diferentes comités habitacionales de esta ciudad, también sostuvo una audiencia con el alcalde Esteban Velásquez, y con las empresas a cargo de la construcción de las obras urbanas que se ejecutan en Calama.

Finalmente, ambas autoridades destacaron la conformación del Gabinete Regional de Vivienda, instancia público-privada a través de la cual se buscará soluciones a los problemas habitacionales que presenta la región, con fórmulas innovadoras para generar proyectos, como los financiamientos urbanos compartidos y nuevas formas de trabajo con las entidades patrocinantes, para que el resultado involucre y potencie a las distintas comunas.

Programa de Seguridad Pública inaugura salas de atención

E-mail Compartir

El subdepartamento de Seguridad Pública de la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad de Calama, inauguró las nuevas salas de atención del programa de Resocialización, destinado a hombres que ejercen violencia contra sus parejas. Dependencias que fueron construidas gracias al aporte económico realizado por el sindicato Minero de la división Chuquicamata de Codelco.

La directora de la Dideco, Cindi Trigo, dijo que mejorar la calidad de las instalaciones "es sumamente importante ya que este programa es de alta sensibilidad y para crear estas condiciones necesitábamos de un espacio como este. Aquí gana el programa, pero también toda la dirección de Desarrollo Comunitario".

En tanto, el presidente del sindicato Minero, Yermín Vázquez, dijo que con acciones como ésta "hemos ido avanzando en la forma de relacionarnos con Calama y creemos que como Codelco tenemos que estar insertos en materia social y comunitaria. Este esfuerzo humilde es para la gente y para los trabajadores de este programa. Esperamos que con este granito a nuestra querida ciudad, el subdepartamento de seguridad pública pueda continuar su desarrollo y entregarle el máximo nuestra querida ciudad".

El Programa de Resocialización para Hombres que Ejercen Violencia Contra la Pareja (Prhevip), que fue creado en 2008, es una iniciativa municipal que tiene como objetivo principal la protección de las mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas a través de la intervención con los hombres ejecutores.