Secciones

Legisladores apoyan cambios al binominal pero con observaciones

E-mail Compartir

Legisladores de la región manifestaron su apoyo a la idea promover el cambio al sistema binominal que rige en el país. Alejandro Guillier, Marcos Espinosa y Pedro Araya convergieron en la idea de terminar con este sistema electoral, pero también advirtieron que debe ser revisado con mucho cuidado porque también presenta deficiencias que deben atenderse, porque, en una opinión "alineada", expresaron que atenta contra el desarrollo de las regiones.

"Lo primero es partir de la premisa básica en que estamos todos de acuerdo en modificar el sistema electoral del país. En lo personal el proyecto que presentó el Gobierno a mí no me gusta y por varias razones. La primera es porque es un proyecto que no mira la realidad del país, se privilegia la concentración de población que vive en Santiago y en el centro del país. Hoy se plantea el aumento de 50 nuevos parlamentarios, de los cuales el más del 60 por ciento se concentrará en esa zona, y en la región Metropolitana, en perjuicio de las regiones extremas", argumentó Pedro Araya sobre su criterio de apoyo, pero con "apreciaciones" al proyecto entregado desde La Moneda.

Igual parecer es el que el diputado por el distrito 3, Marcos Espinosa entrega sobre el proyecto. "De cara la aprobación y discusión de la reforma al sistema binominal, hay que analizar y debatir sobre todo el tema del redistritaje. Hay aspectos en los que yo estoy sumamente de acuerdo y otros como la ley de cuotas que no vamos a promover, pero sí respaldaremos el tema de mejorar y apoyar más espacios para el desarrollo a regiones, y que me parece clave. Estoy muy de acuerdo con el cambio al binominal, pero tenemos que sentarnos a discutir y evaluar ciertas cosas que van en desmedro del poder y decisión que esperan las regiones, y eso lo debemos fortalecer", dijo el legislador radical.

En tanto el senador Alejandro Guillier se unió a las observaciones hechas por sus pares legisladores. "Es necesario una reforma electoral, pero hecha a lo proporcional, y apoyar a las nuevas mayorías para que compitan con las actuales, que deben validarse. El sistema duopólico ha debilitado a la ciudadanía. Pero hay que hacerlo bien y de acuerdo a los propósitos que garanticen que el nuevo sistema de poder y también decisión a las regiones, porque en ellas se viven realidades distintas, y que quieren desarrollarse en torno a sus realidades", dijo.