Secciones

Administrador Provisional de Educación Superior

Se contemplará especialmente la reubicación de los alumnos y la titulación oportuna de los estudiantes.

E-mail Compartir

A raíz de la quiebra de la Universidad del Mar, salieron a la luz los graves problemas financieros que presentan diversas casas de estudios superiores en nuestro país y que pueden afectar las carreras, sueños y esperanzas de miles de jóvenes que con esfuerzo anhelan tener un título profesional.

Hasta la fecha nuestra legislación no se hace cargo de los casos en que una Universidad, Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica pierda su reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación, y en consecuencia tenga que cerrar sus puertas.

Por lo anterior es que el Gobierno de la Presidenta Bachelet el día de ayer ha enviado al Congreso Nacional un proyecto de ley que crea la figura del Administrador Provisional de Instituciones de Educación Superior.

La idea fundamental es resguardar el derecho a la Educación de los estudiantes, cuando la casa de estudios de que se trate deba cerrar sus instalaciones, además de velar por el buen uso de los recursos que la institución afectada reciba, protegiendo la fe pública comprometida.

El proyecto indica que se establecerá un periodo de investigación previa, cuando el Ministerio de Educación tome conocimiento de hechos que afecten seriamente la viabilidad administrativa y/o financiera de una Institución de Educación Superior, así como también los compromisos académicos que ésta asume con los y las estudiantes.

La iniciativa recalca la creación del administrador provisional cuando se declare la quiebra de la institución en cuestión, cuya misión será presentar y ejecutar un plan de administración provisional tendiente a subsanar los vicios o problemas detectados. Dentro de dicha administración se contemplará especialmente la reubicación de los alumnos y la titulación oportuna de los estudiantes, tarea que será entregada a un administrador de cierre.

De antemano comprometo mi voto favorable para el presente proyecto, pues es fundamental normar la situación descrita y en especial la administración de las instituciones afectadas, a fin de cuidar el correcto uso de sus recursos, evitando que estos tengan otros destinos.

Prevención ante males de invierno

La vacunación contra la influenza no ha tenido toda la recepción esperada por parte de la comunidad.

No se debe olvidar que la campaña culmina el 17 de este mes, y que en el caso de los lactantes y niños, a veces se requiere de una segunda dosis para poder fortalecer su defensa.

E-mail Compartir

Cada invierno una parte importante de la población se ve afectada por diversas enfermedades respiratorias y es causa de un alto ausentismo laboral y escolar. El principal riesgo está en la población más adulta y en lactantes, por lo que la campaña de vacunación masiva requiere de la atención de este segmento para resguardar sus propias vidas.

En Calama la indiferencia ha sido mayor al resto del país, ya que apenas se está alcanzando al 60 por ciento de la población beneficiada siendo una de las comunas con más baja inoculación.

Hay que recordar que el efecto de esa dosis está entre los 20 a 30 días, y al demorar su aplicación se corre el riesgo de contagiarse, ya que el invierno está cada vez más cerca. En el caso de nuestra provincia, las temperaturas comenzaron a descender desde la semana pasada y ya es posible advertir mínimas bajo cero.

La vacunación es un derecho gratuito, pero aún así falta mucha población vulnerable que cumpla con esta medida de prevención.

La vacunación anti-influenza está dirigida a menores de edad entre los 6 a 23 meses, a mayores de 60 años, a enfermos crónicos y a mujeres embarazadas. En el caso de los más pequeños, la cobertura alcanza a un 50 por ciento, lo que es más preocupante.

No se debe olvidar que la campaña culmina el 17 de este mes, y que en el caso de los lactantes y niños, a veces se requiere de una segunda dosis para poder fortalecer su defensa e impedir que su contagio pueda ser mortal.

Faltando once días para que el plazo acabe, las familias deben apurarse para cumplir con esta campaña y llevar a los consultorios a quienes tienen la prioridad.

Las dosis están disponibles, por lo que el trámite no debiera resultar engorroso. Es más, la semana pasada los consultorios realizaron una vacunación en terreno con el fin de incentivar que las personas cumplan con este labor preventiva.

La comunidad no puede desperdiciar este esfuerzo estatal para poder controlar esta enfermedad.

Municipalidad acordó terminar Escuela Nº 21

E-mail Compartir

Recientemente fue elegida la directiva del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Nº21 de la población Villa Chica. En una visita a la Municipalidad fueron informados que el local será terminado definitivamente. Para tal efecto el secretario municipal visitará la escuela para ver los trabajos que deben realizarse.

Un muerto y dos heridos de extrema gravedad fue el saldo de una violenta colisión que protagonizó el taxi patente HMS-39 de Calama, al estrellarse contra una rampa estacionada en la vía pública, frente al policlínico de villa Ayquina. Los heridos de gravedad fueron trasladados hasta el Hospital Regional de Antofagasta.

La conexión ferroviaria entre la Segunda Región y Jujuy podría ser una realidad en caso de concretarse la iniciativa propuesta por el gobierno de la provincia trasandina que está interesado en la apertura de un corredor ferroviario. El gobierno de Argentina pretender un corredor con su línea "General Belgrano".