Secciones

Empresarios denuncian problemas en sus terrenos de Puerto Seco

E-mail Compartir

Araíz de una serie de gestiones administrativas no terminadas por la administración de la seremi regional de Bienes Nacionales del Gobierno anterior, hoy la Dirección de Obras Municipales (DOM) no reconoce los 45 sitios loteados en la manzana E del sector de Puerto Seco, implicando que hoy los empresarios no pueden tener potestad sobre sus terrenos y tampoco gestionar sus direcciones comerciales.

Según explica uno de los socios de la Agrupación de Pequeños Empresarios de la Manzana E de Puerto Seco, Pedro Vergara, el mayor problema que tiene ellos es que la DOM sólo reconoce dos paños en la manzana (lote 1 y 2), siendo que son 43 los sitios que loteo Bienes Nacionales. "Estos terrenos tienen una extensión de dos mil metros cuadrados, pero que no son reconocidos por el municipio, ya que no se han llevado las modificaciones a la DOM por parte de Bienes Nacionales", agregó.

Estos empresarios quieren comprar la manzana completa, pero como agrupación a raíz de la inversión que han realizado allí. "Así podremos regularizar más rápido los lotes y así obtener nuestras patentes comerciales en regla, así como también tener cableado eléctrico para las 43 empresas que funcionan actualmente", comentó Vergara.

Si no existe regularización de los terrenos, los empresarios temen de que un momento a otro les puedan quitar sus terrenos y su inversión. Por ello, pedirán a Bienes Nacionales que los apoye.

Impulsan la creación de empresas de energías limpias

E-mail Compartir

Sobre la base de un estudio de mercado, que visualizó la necesidad de proveedores de servicios en el área de la generación de energías limpias, se realizó un seminario dirigido para emprendedores calameños, el cual estuvo organizado por la Dirección Regional de Corfo y presidido por el seremi de Energía de la macro zona norte, Arturo Molina.

El seminario comunicó sobre las oportunidades de negocio que existen en la zona, reflejando las necesidades que tiene hoy el mercado de las energías geotérmicas, eólicas y solares. Los servicios que se requieren van desde el montaje a capacitación de personal. Pero también el estudio reflejó la necesidad de profesionales y técnicos en esta área, implicando un llamado de atención a los centros de estudio.

Según indicó la directora regional de Corfo, Marlene Sánchez, este seminario es muy importante para nuestra región, porque reflejó que tan preparada está la macro zona norte respecto a la disponibilidad de servicios para satisfacer la demanda de empresas que instalan torres eólicas o paneles solares.

"De los 68 proyectos sobre instalación de energías limpias que se están desarrollando en la zona norte, 44 se han aprobado en nuestra región. Por lo tanto el potencial de desarrollo de esta industria es bastante grande, por ello tenemos el desafío a de apoyar a nuestras Pymes que actualmente ofrecen distintos servicios, así como también la generación de nuevas empresas en esta área", explicó Sánchez.

En la ocasión se discutió sobre el espacio que ha ganado las energías renovables no convencionales (ERNC), así como la experiencia que se ha ido generando en la zona. Además, el seremi de energía Arturo Molina, precisó sobre las perspectivas que tenía esta área.

"La generación de energías limpias es un nicho de negocio importante, porque hoy las grandes empresas deben ir diversificando su matriz energética y sobre todo el área minera, la cual en un futuro deberá demostrar que es eficiente en el manejo y utilización del recurso", comentó Molina.

El seremi indicó también que en la agenda energética, pretende establecer un interconectado que sea abastecido sólo con energías renovables. . Así como también invertir en investigación de ERNC.

Más de nueve mil calameños aún faltan por vacunarse contra la influenza

E-mail Compartir

Una generalizada preocupación existe entre los sistemas de salud de la región, ya que la comuna de Calama lleva un bajo porcentaje de vacunación contra el virus de la influenza. Esto provocaría que una gran cantidad de calameños que pertenecen a los grupos de riesgo, estén expuestos a contraer esta enfermedad que puede ser mortal.

La seremi de Salud de región, Lila Vergara, visitó nuestra ciudad para verificar en terreno la demanda de vacunas. "Llegamos hasta Calama porque estamos preocupados por el desinterés de la población, porque estamos entre las tasas más bajas de vacunación del país. Ya que estamos en un 59% de cobertura en la comuna, que está por debajo del porcentaje regional que es de un 68%", aclaró.

La preocupación es por lo menores entre 6 y 24 meses, porque este grupo de riesgo es el más vulnerable y sólo se ha inoculado sólo al 50%. "Por ello hacemos un llamado a la comunidad, para que haga uso de este beneficio gratuito y tiene por objetivo prevenir una fatalidad", agregó Vergara.