Secciones

Calama se encuentra en el lugar 36 en el índice de calidad de vida urbana

E-mail Compartir

Calama se ubicó en el lugar 36 (de 93 seleccionadas) entre las comunas del país que lideran el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2014 elaborado por el Núcleo de Estudios Metropolitanos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), dado a conocer en el marco de la Semana de la Construcción.

En 2013 este mismo estudio situó a la capital provincial de El Loa en el puesto número 19.

Las variables que se tomaron en consideración para retratar la calidad de vida en cada comuna fueron las siguientes: Condiciones laborales, Ambiente de negocios, Condiciones socioculturales, Conectividad y Movilidad, Salud y medioambente y Vivienda y entorno.

Donde la capital provincial se encuentra mejor según este estudio es en Conectividad y movilidad, donde juntó 63,3 puntos y en aquella que la gente siente una mayor disconformidad fue Vivienda y Entorno, con 39,1 puntos. En total, la comuna promedió 47,7 puntos.

Antofagasta se ubicó en el puesto 26 de este ránking, con 48,3 puntos.

Cambios en jefaturas de servicios continuarán en Onemi y el Mop

E-mail Compartir

El próximo jueves 15 de mayo el director regional de Onemi, Mario León, dejará su actual cargo, y se sumará al extenso listado de autoridades que abandona el mundo público tras el cambio de administración.

León presentó su renuncia a sus jefaturas nacionales el 15 de abril, pero su alejamiento recién se hará efectivo en la fecha antes señalada.

Ayer el profesional explicó que su salida obedece a su deseo de privilegiar opciones de desarrollo profesional en el mundo privado, en este caso, haciéndose cargo del área de prevención de riesgos y manejo de emergencias de una empresa recién llegada al norte.

"Se me presentó la oportunidad de quedar a cargo de una firma multinacional que está ingresando a Chile hace dos años. Es un desafío personal y profesional que me parece interesante y que decidí asumir, aunque con sentimientos encontrados porque me gusta la Onemi", manifestó.

El propio intendente Valentín Volta explicó que la situación de este cargo en particular había quedado "pendiente" debido a los terremotos que afectaron al norte a principios de abril, dando a entender que, de no mediar tales fenómenos, podría haberse producido un cambio hace varias semanas.

Tras el nombramiento de los seremis y gobernadores, prácticamente toda la plana de directores y jefes de servicio, incluso los sometidos al Sistema de Alta Dirección Pública, como el caso de Onemi, ha sido modificada.

Ayer, por ejemplo, los nombramientos continuaron con la confirmación del exconsejero regional, Luis González, como director provincial de Educación en Antofagasta.

El lunes, a su vez, Angélica Vivanco asumió como directora regional del SAG, Alejandro Santoro como director de Conaf, y Lenka Marangunic como directora del Instituto de Previsión Social (IPS).

En semanas anteriores el gobierno había nombrado a Ángela Villalobos en Sernatur, al concejal Patricio Reyes en Sename y al dentista Waldo Bustos en el Servicio de Salud.

En relación a este proceso, el intendente Valentín Volta manifestó que en total son 49 las direcciones o jefaturas de servicio que tienen o tendrán nuevas autoridades.

El proceso, dijo Volta, está a estas alturas prácticamente completo y adelantó que los próximos nombramientos, además del nuevo director de Onemi, se producirán en los servicios dependientes del Ministerio de Obras Públicas. Allí aparecen, entre otras, las direcciones de Obras Portuarias, Arquitectura, Aguas, Obras Hidráulicas, Aeropuertos y Vialidad.

También falta nombrar las delegaciones provinciales de Educación, Bienes Nacionales y Vivienda y Urbanismo.