Secciones

El SII indaga por evasión a dos accionistas de Ripley

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) confirmó que presentó una denuncia ante la Fiscalía Oriente contra los hermanos Maxo y Alberto Calderón Crispín, ex controladores de Johnson's y hoy ligados a la propiedad de Ripley, por un perjuicio de cerca de US$ 22 millones.

Según un comunicado del Ministerio Público, a ambos se les investigará como presuntos autores de delito tributario de uso irregular del beneficio del artículo 14 bis de la Ley de Impuesto a la Renta.

Según la entidad, los Calderón habrían buscado "evitar el pago del impuesto correspondiente a la enajenación de 387 millones de acciones de Ripley, generando un perjuicio fiscal estimado inicialmente en $ 12.200 millones".

La denuncia, dirigida en contra de las personas indicadas y de quienes resulten responsables, fue presentada en la Fiscalía el 28 de abril.

La norma invocada sanciona conductas como la presentación de declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de un impuesto inferior al que corresponda, o el empleo de otros procedimientos dolosos encaminados a ocultar o desfigurar el monto de las operaciones realizadas o burlar el impuesto.

El caso surgió a raíz de una fiscalización efectuada por la Dirección de Grandes Contribuyentes del SII. La auditoría especializada del SII habría evidenciado la existencia de operaciones de reorganización empresarial sin una razón de negocios y la constitución de sociedades instrumentales con un capital inicial de $ 100 mil.

La idea, según el SII, sería acoger esas operaciones a los beneficios del régimen de tributación simplificada del artículo 14 bis y recibir el mayor valor por la venta de 387 millones de acciones de la empresa Ripley Corp SA, para burlar el Impuesto a la Renta que generaría la operación.

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT) que ordenó al SII entregar información tributaria del Caso La Polar a Pablo Alcalde. El fallo determina que la entrega de esos datos no vulnera la reserva de información tributaria.