Secciones

Guido Maldonado: El gran ganador en la aventura del Atacama Challenger 2014

E-mail Compartir

Fue hace un mes y medio que Guido Maldonado decidió asumir el desafío de participar en la exigente y colorida aventura del Atacama Challenger.

Tiene más de 60 años y es conocido por su excéntrica figura, la misma que mezcla con una inusitada afición por el deporte que mantiene pese al correr del tiempo.

"Yo fui ciclista, corrí la vuelta a El Loa, carreras regionales importantes, siempre en ruta. Pero esto era muy distinto y me atreví", dice el connotado arquitecto calameño.

Y en esa aventura fue fundamental la compañía de otros dos amigos que terminaron conformando el equipo Guidex. "Carlos Gómez tiene 45 años y Rodrigo Viera, 39. Ambos sabían del Atacama Challenger y querían bajar sus tiempos. Por lo que decidieron entrenar fuerte y me sumé, con todo lo que implica como dietas y hacer varios kilómetros arriba de la bicicleta", confidencia.

Maldonado estaba en una categoría donde se supone, la competencia sería baja. Sin embargo, a poco andar de la carrera, se dio cuenta que estaba para pedalear más fuerte.

"El primer día era durísimo porque hubo que sumir a una altura de 2780 metros sobre el nivel del mar a partir de una huella bien reducida, con muchos competidores. Y ante tanto accidente y aglomeración de corredores, yo agarraba la bicicleta y me la echaba al hombro. Cuando llegué a la meta, los extranjeros me preguntaban cómo podía subir tan rápido. Le saqué dos horas al segundo en mi categoría".

Y agrega que "en las etapas posteriores había más rectas y algunos trazos en ruta, que es lo mío, por lo que me sumaba a grupos de competidores más jóvenes y acelerábamos en pista. Pero igual había bajadas fuertes y me jugaba en contra la inexperiencia en los tecnicismos básicos, algo que fui aprendiendo ahí mismo", confidencia.

Maldonado le ganó a los brasileños y uruguayos que venían a la prueba en San Pedro de Atacama con el ánimo de llevarse el primer lugar. Y en ese esfuerzo que según él repetirá el otro año, también tuvo palabras para proyectar la experiencia hacia lo que más le apasiona: el ciclismo.

"Ya estamos trabajando porque voy a hacer una vuelta ciclista del Alto El Loa. Tenemos parajes increíbles y caminos inigualables para comenzar a valorar más nuestra zona a través del deporte. Hay que incorporar el valor de vivir acá, demostrar con más competencias el por qué a la gente le encanta venir a esta zona".

Los históricos de Cobreloa otra vez en una cancha de fútbol

E-mail Compartir

La frase es indesmentible. Lo que no hace Cobreloa, lo hacen la gente de Calama. Los mismos que los hinchas no olvidan colmaron las tribunas de la Liga Ayquina para rememorar en un campo de fútbol las glorias del pasado que hicieron grande a un club que sólo tiene su nombre gracias al pasado. Al que construyeron ellos mismos.

Allí estaban. Eduardo Gómez, Hugo Tabilo, Omar Gómez, Miguel Rojas, Marcelo Trobbiani, César Bravo, Leonardo Canales se vistieron de corto para participar de una iniciativa privada, una del club deportivo "Los Rebeldes" de Chuquicamata que para despedir a dos de sus compañeros de trabajo hicieron un partidos con las viejas glorias del club.

Hugo Tabilo estaba emocionado. "Imagínate, nos vemos poco y la opción de estar todos en la cancha es maravillosa. Por el cariño de la gente que llegó, porque acá somos todos cobreloínos y sentimos al club".

El recordado lateral del equipo histórico naranja que le dio fama y figuración al club en la década de los '80 no escondió su postura respecto al poco reconocimiento que desde la misma institución aún no llega.

"Yo me quedo con el cariño de la gente. Lo que pase o no pase respecto de reconocimientos, de la opción de juntarnos para la inauguración del nuevo estadio u otra ocasión es resorte de los dirigentes. Uno siempre quiere estar con Cobreloa", asumió.

Fue Héctor "Ligua" Puebla quien ahondó en ese tema. "Uno hizo una vida acá, se formó, jugó, vivió momentos inolvidables. Todo eso parece renacer cuando nos juntamos como hoy en una cancha de fútbol. Lo que se haga en nombre del club es otro tema. Nosotros siempre vamos a estar dada vez que Cobreloa nos llame", expresó el popular ex jugador.

Leonardo Canales se puso al arco del equipo de Cobreloa de Todos Los Tiempos -donde dos integrantes del actual cuerpo técnico, el entrenador Marcelo Trobbiani y el ayudante César Bravo también jugaron- y aplaudió la iniciativa.

"Nosotros tenemos que estar agradecidos de cada opción que haya de juntar a la gente que le dio algo a Cobreloa. Si no fue el club y fueron los trabajadores, no hace más que demostrar que el calameño se quedó con estos nombres en la memoria. No tanto con los de los '90 que algo podemos haber ganado. Pero sí con los de los '80 que ganaron todo. Siempre dije que ellos eran extraterrestres, por lo únicos".

Omar Gómez fue quien generó la jornada, quien invitó a los ex cracks de siempre y eligió agradecer. "Podría decir que no entiendo cómo gente como Tabilo o Puebla, que hicieron famoso a Cobreloa hoy tengan que pagar una entrada para ir a ver al equipo. Pero ellos van como vinieron hoy. Porque son cobreloínos hasta la muerte. No era fácil que vinieran hoy pero están todos. Eso demuestra que son también grandes personas".